A‘udu
Billâhi Min As-Saitâni Rayîm
Bismillâh
ar-Rahmân ar-Rahîm
“Bismillâh
ar-Rahmân ar-Rahîm”
es un juramento que Allah
(SWT)
nuestro Señor
hizo descender en el encabezado de cada Sura
con el que jura ante Sus
siervos: “¡Siervos míos! Eso que he puesto para vosotros en este
Sura
es verdad, y Yo
os daré fiel cumplimiento de todo cuanto en ella os he garantizado:
Mi
promesa, Mi
benevolencia y Mi
justicia”
El
Basmala
es de lo que Allah
(SWT),
el Altísimo,
ha revelado en nuestro Libro
y a esta Ummah
especialmente, después de Sulaymân
(Salomón),
sobre él la paz. El Basmala,
según las palabras de algunos Ulemas,
contiene todas las legislaciones porque hace referencia a la esencia
y a los atributos.
Dijo
Sa‘îd
ibn Abû Sakîna:
“Me ha llegado la noticia de que ‘Alî
Ibn Abû Tâlib,
Allah
(SWT)
esté complacido de él, miró a un hombre que estaba escribiendo:
“Bismillâh
ar-Rahmân ar-Rahîm”.
Y le dijo: ¡Mejórala! Porque un hombre perfeccionó la escritura
del Basmala
y fue perdonado”. Dijo Sa‘îd:
“Conocí otro caso de un hombre que estaba mirando una hoja en la
que estaba escrito: “Bismillâh
ar-Rahmân ar-Rahîm”.
La
besó, después la puso sobre sus ojos y fue perdonado”. Conforme a
este significado está la historia de Bisrin
al-Hâfî
(El texto de la historia aparece en la Risâla
Al-Qusairîya:
“...La causa de su arrepentimiento fue que se encontró en el
camino una hoja escrita con el nombre de Allah
(SWT),
Poderoso
y Majestuoso,
y que la habían pisado. De manera que la recogió y con unos Dirhams
que tenía, compró algalia y perfumó la hoja poniéndola en el
hueco de un muro. Después de eso oyó en sueños una voz que le
decía: ¡Bisrin!
Perfumaste Mi
nombre y Yo
te perfumaré en Duniâ
y en el Âjira.
Y cuando se despertó del sueño se volvió a Allah
(SWT)
arrepentido”), que cogió del suelo un pergamino en el cuál estaba
escrito el nombre de Allah
(SWT),
lo perfumó y su nombre fue honrado, según mencionó Al-Qusairî.
Relató
An-Nasâ‘î,
que se transmitió de Abû
al-Malîh
y a su vez del que iba a la grupa de la montura del Mensajero
de
Allah
(SAWS),
que éste dijo: “Si te derriba el animal de la montura no maldigas
a Shaytán
porque se engrandecerá tanto como una casa y dirá: Con mi fuerza lo
he hecho yo caer. Por el contrario, di: “Bismillâh
ar-Rahmân ar-Rahîm”.
Porque
de esa forma se empequeñece hasta ser como una mosca”.
Dijo
‘Alî
Ibn al-Husein
en la interpretación de la Aleya:
“Y
cubrimos sus corazones para que no comprendan y ponemos sordera en
sus oídos. Y cuando recuerdas a tu Señor
solo en el Corán, vuelven la espalda corriendo”.
(El
Viaje Nocturno 17: 46)
Dijo:
Significa: Cuando digas: “Bismillâh
ar-Rahmân ar-Rahîm”.
Se
transmitió de ‘Abdullâh
ibn Mas‘ûd
que dijo: “Quien quiera que Allah
(SWT)
lo salve de los diecinueve Ángeles
del Infierno
(Az-Zabâniya)
que diga con cierta frecuencia: “Bismillâh
ar-Rahmân ar-Rahîm”.
Para
que Allah
(SWT),
el Altísimo,
le proteja por cada letra del Basmala
de cada uno de ellos. Pues, el Basmala
tiene diecinueve letras como el número de Ángeles
del Infierno
(Az-Zabâniya),
ya que dice Allah
(SWT),
el Altísimo:
“Sobre
él hay diecinueve
[Ángeles]”.
(El
Arropado 74: 30)
Y
ellos dicen “Bismillâh
ar-Rahmân ar-Rahîm”
en cada uno de sus actos y de ahí les viene su fuerza.
Dijo
Ibn
‘Atîya:
De igual forma también se precisa la Noche
del Decreto
como la noche del veintisiete (de Ramadân)
porque se corresponde con el número de palabras de la Sura
92 La Noche.
O como el número de Ángeles
que porfían por ver quién es el primero en registrar las siguientes
palabras que se digan: “Rabbanâ
Wa Laka al-Hamd Hamdan Katîran Tayyiban Mubârakan Fïhi”
(Señor
nuestro, para Ti
es la alabanza abundante, buena y bendita).
Y
consta de treinta y tantas letras. Por eso dijo el Profeta
(SAWS):
“He visto a treinta y tantos Ángeles
porfiando por ver quién era el primero en escribirlo”.
En
un relato de As-Sa‘bî
al-A‘mas
se transmitió que el Mensajero
de
Allah
(SAWS)
solía escribir: “Bismika
Allâhumma”
(¡En Tu
nombre oh Allah
(SWT)!).
Hasta
que se le ordenó escribir: “Bismillâh”
(¡En el nombre de Allah
(SWT)!).
Y
cuando se reveló:
“Dí:
Invocad a Allah
o invocad al Misericordioso:
como quiera que Le
invoquéis, Suyos
son los nombres más hermosos. Y no subas la voz en tu oración ni la
silencies del todo, sino busca un camino intermedio”.
(El
Viaje Nocturno 17: 110)
Escribió:
“Bismillâh
ar-Rahmân”
(¡En el nombre de Allah
(SWT)
el Misericordioso!).
Y
cuando se reveló:
“Es
de Sulaymân
[Salomón]
y
es en el nombre de Allah,
el Misericordioso,
el Compasivo”.
(Las
Hormigas 27: 30)
Escribió
el Basmala
completo: “Bismillâh
ar-Rahmân ar-Rahîm”.
En
el Musnaf
de Abû
Dâûd
dijeron As-Sa‘bî,
Abû
Mâlik,
Qatâda
y Tâbit
ibn ‘Ammâra:
“Ciertamente, el Profeta
(SAWS)
no escribió: “Bismillâh
ar-Rahmân ar-Rahîm”,
hasta
que no fue revelado la Sura
Las Hormigas”.
Se
relató de Ŷa‘far
As-Sâdeq,
Allah
(SWT)
esté complacido de él, que dijo: “El Basmala
es la corona de los Suras”.
Y
esa es la prueba de que el Basmala
no constituye una Aleya
de Al-Fâtiha
ni de ninguna otra Sura.
Sin embargo, sí es una Aleya
del Corán
en la Sura
Las Hormigas:
“Es
de Sulaymân
[Salomón]
y
es en el nombre de Allah,
el Misericordioso,
el Compasivo”.
(Las
Hormigas 27: 30)
Los
Ulemas
discrepan en este punto, dándose tres versiones:
La
primera: El Basmala
no es una Aleya
de Al-Fâtiha
ni de ninguna otra Sura;
según la opinión de Mâlik.
La
segunda: El Basmala
es una Aleya
de cada Sura
del Corán,
según la opinión de ‘Abdullâh
ibn al-Mubârak.
La
tercera: El Basmala
es una Aleya
de Al-Fâtiha;
según la opinión de As-Sâfi‘î.
Argumenta
As-Sâfi‘î,
según un relato de Dâraqutnî
transmitido por Abû
Bakr al-Hanafï,
de ‘Abdelhamîd
ibn Ŷa‘far,
de Nûh
ibn Abû Bilâl,
de Sa‘îd
ibn Abû Sa‘îd al-Maqbûrî,
de Abû
Huraira
que el Profeta
(SAWS)
dijo: “Cuando recitéis: “El Basmala”,
recitad también: “Bismillâh
ar-Rahmân ar-Rahîm”.
Porque
es la madre del Corán,
la madre del Libro
y las siete (Aleyas)
ejemplares. Y el Basmala
es una de sus Aleyas”.
El
argumento de Ibn
al-Mubârak
y uno de los dichos de As-Sâfi‘î,
es el relato de Muslim
según la transmisión de Anas,
que dijo: Estábamos con el Mensajero
de
Allah
(SAWS)
y después de que hubo vuelto de una profunda meditación, alzó su
cabeza sonriente y le preguntamos: ¿Qué es lo que te ha hecho
sonreír, Mensajero
de
Allah
(SAWS)?
Dijo: “Me ha sido revelado anteriormente una Sura”
y recitó:
“En
el nombre de Allah,
el Misericordioso,
el Compasivo.
Ciertamente, te Hemos
dado la Abundancia. Por eso, reza a tu Señor
y sacrifica. Verdaderamente, el que te odia es el que no tendrá
posteridad”.
(La
Abundancia-108: 1-3)
La
más correcta de todas estas versiones es la opinión de Mâlik:
porque el Corán
no se confirma por las noticias de uno (Ahad)
(como el Hadîz),
sino por el método del grupo sucesivo que transmite sin diferencia
alguna (Tawâtur).
Dijo
Ibn
al-‘Arabî:
“Te bastaría con saber que sobre el Corán
no hay diferencias de opinión entre la gente”.
Relató
Muslim,
de una transmisión de Abû
Huraira,
que éste oyó decir al Profeta
(SAWS):
“Dijo Allah
(SWT),
Poderoso
y Majestuoso,
he dividido el Salât
entre Yo
y Mi
siervo en dos mitades, y para Mi
siervo lo que haya pedido. Pues, si ha dicho:
“La
alabanza es para Allah.
Señor
de los mundos”.
(La
Apertura 1: 1-2)
Allah
(SWT),
el Altísimo,
dirá: Mi
siervo me ha dado alabanzas; si ha dicho:
“El
Compasivo,
el Misericordioso”.
(La
Apertura 1: 3)
Allah
(SWT),
el Altísimo,
dirá: Me
ha ensalzado Mi
siervo; si ha dicho:
“Rey
del Día de la Retribución”.
(La
Apertura 1: 4)
Allah
(SWT),
el Altísimo,
dirá: Mi
siervo Me
ha glorificado; si ha dicho:
“Sólo
a Ti
te adoramos y sólo en Ti
buscamos ayuda”.
(La
Apertura 1: 5)
Dirá:
Esto es entre Yo
y Mi
siervo y para él lo que haya pedido; y si ha dicho:
“Guíanos
por el camino recto. El camino de los que Tú
has agraciado, no el de los que son motivo de ira ni el de los
extraviados”.
(La
Apertura 1: 6-7)
Dirá:
Esto para Mi
siervo y para él lo que ha pedido.
Cuando
Allah
(SWT),
el Altísimo,
dice: “He dividido el Salât”,
se refiere Al-Fâtiha
llamándola Salât,
porque el Salât
no sería correcto sin Al-Fâtiha;
de manera que las tres primeras Aleyas
las ha puesto para Él
mismo, en las cuales ha especificado Su
glorioso nombre, y en esto no discrepan en absoluto los musulmanes.
Después, la cuarta Aleya
la ha puesto entre Él
y Su
siervo: ya que comprende la humillación del siervo ante su Señor
y la petición de ayuda a Él
por la inmensidad de Allah
(SWT).
Y las tres restantes completan las siete Aleyas
de Al-Fâtiha.
En
general y según el Madhab
Mâlikî
y sus seguidores: El Basmala
no es una Aleya
de Al-Fâtiha
ni de ningún otra Sura
del Corán.
El orante no recita el Basmala
en la oración prescrita ni en otras; ni en voz baja ni en alta; sin
embargo, se permite que lo diga en las oraciones suprerrogativas.
Hay
también otras opiniones al respecto de la inclusión del Basmala
al comienzo de la recitación del Corán
en el Salât:
Se dice al principio de las Suras
en las oraciones suprerrogativas, y no al principio de la “madre
del Corán”.
Dijo Ibn
an-Nâfi‘a:
“Se comienza la recitación del Corán
con el Basmala
en las oraciones prescritas y prerrogativas sin distinción”. De
entre la gente de Medina,
entre ellos Ibn
‘Umar,
había quien decía: “El Basmala
se debe de decir ineludiblemente”. Esto prueba que la cuestión es
decisión personal y no tajante y absoluta.
Un
grupo de Ulemas
se afirma en la recitación oculta del Basmala
al comienzo de Al-Fâtiha.
Esto se basa en el argumento del Hadîz
de Anas
ibn Mâlik,
que dijo: “Hizo el Salât
con nosotros de Imâm
el Mensajero
de
Allah
(SAWS)
y no le oímos recitar el Basmala”.
Y de Anas
se transmitió que dijo: “Hice el Salât
detrás del Profeta
(SAWS),
detrás de Abû
Bakr
y detrás de ‘Umar,
y no oí a ninguno de ellos decir el Basmala
de forma audible”.
Hay
acuerdo general de la Ummah
en que está permitido escribir el Basmala
al principio de los libros de ciencia y en el comienzo de las cartas.
Sin embargo, para la poesía acordaron no escribir delante el
Basmala.
La
recomendación general es decir el Basmala:
Al comienzo de cada acto: como comer, beber, sacrificar, el acto del
coito, la purificación, embarcar en el mar, y en definitiva todas
aquellas acciones hechas por el hombre lícitamente. Dijo Allah
(SWT),
el Altísimo:
“Y
comed de aquello sobre lo que se haya mencionado el nombre de Allah,
si creéis en Sus
signos”.
(Los
Rebaños 6: 118)
Y
dijo Allah
(SWT),
el Altísimo,
en otra Aleya:
“Y
dijo: ¡Embarcad en ella! Y sean en el nombre de Allah
su rumbo y su llegada. Ciertamente, mi Señor
es Perdonador,
Compasivo”.
(Hûd
11: 41)
Dijo
el Mensajero
de
Allah
(SAWS):
“Cuando te vayas a dormir cierra tu puerta y menciona el nombre de
Allah
(SWT)
diciendo: “Bismillâh”.
Apaga
tu lamparilla y menciona el nombre de Allah
(SWT);
tapa tu recipiente y menciona el nombre de Allah
(SWT);
y ata tu odre de agua y menciona el nombre de Allah
(SWT)”.
Y dijo: “Si alguno de vosotros acudiera a su mujer para tener una
relación íntima con ella que diga: Bismillâh,
oh Allah
(SWT)
apártanos de Shaytán
y apártalo de lo que nos proveas por esta relación. Pues,
verdaderamente, si se decreta que nazca un hijo fruto de esa relación
entre los dos, Shaytán
jamás le perjudicaría”. En otro Hadîz
el Profeta
(SAWS)
le dijo a ‘Umar
ibn Abû Salama:
“¡Muchacho, di Bismillâh
y come con tu mano derecha, y come de lo que tienes más cerca!” Y
añadió en otro: “Shaytán
no tendrá acceso a una comida sobre la que se haya mencionado el
nombre de Allah
(SWT)”.
Dijo: “El que vaya a sacrificar un animal que lo haga en el nombre
de Allah
(SWT)”.
Se
quejó un día ‘Utmân
ibn Abû al-‘Âs
al Profeta
(SAWS)
de un dolor que tenía en su cuerpo desde que se hizo musulmán, y le
dijo el Mensajero
de
Allah
(SAWS):
“Pon tu mano en el lugar que te duela de tu cuerpo y di tres veces:
Bismillâh”.
Y a continuación dices siete veces: A‘ûdu
Bi‘izzati Allâhi Wa Wudratihi Min Sarri Mâ Aŷidu Wa Uhâdir.
(Me refugio en la soberanía de Allah
(SWT)
y en Su
poder del mal que encuentro y del que me guardo).
Relató
Ibn
Mâŷa
y At-Tirmidî,
que dijo el Profeta
(SAWS):
“La protección entre los genios y las desnudeces del hijo de Âdam
es que diga Bismillâh
cuando entre en el servicio”.
Relató
Dâraqutnî
que dijo ‘Â’isha:
“El Mensajero
de
Allah
(SAWS)
cuando tocaba el agua para hacer la Ablución
mencionaba el nombre de Allah
(SWT),
el Altísimo,
y a continuación vertía el agua sobre sus manos”.
El
Basmala
significa: Por la Creación
de Allah
(SWT)
y Su
manifiesto poder y capacidad que llega hasta donde Él
quiere. La expresión: “Bismillâh”,
equivale a decir: Con la ayuda de Allah
(SWT),
Su
aprobación y Su
bendición; siendo ésta una enseñanza de Allah
(SWT),
el Altísimo,
a Sus
siervos para que recuerden Su
nombre en la apertura de la recitación del Corán
y en otras ocasiones, como he mencionado anteriormente, de manera que
el comienzo de los actos se realice con la bendición de Allah
(SWT),
Poderoso
y Majestuoso.
El
nombre de: Allah
(SWT)
es
el más grande de todos Sus
nombres y el que más abarca, hasta decir algunos Ulemas
que es el nombre más inmenso de Allah
(SWT)
y no se puede nombrar con él a otro que no sea Él;
y por eso no admite dual ni plural. Dice Allah
(SWT),
el Altísimo:
“Señor
de los cielos y de la tierra y de lo que hay entre ambos. ¡Adórale,
pues, y sé constante en Su
adoración! ¿Conoces a alguien que tenga Su
nombre?”.
(Maryam
19: 65)
Es
decir, el nombre de: Allah
(SWT)
es
un nombre para el Existente,
el Verdadero
y el que abarca todos los atributos divinos; el descrito por las
características de la divinidad; el Único
y Solitario
en la Existencia
Real,
no hay dios sino Él,
el Único
merecedor de ser adorado.
El
segundo nombre de Allah
(SWT)
que aparece en el Basmala
es: “Ar-Rahmân”.
Procede
de Rahma
(Misericordia),
y es la que el Altísimo
tiene con sus siervos en el más alto grado y sin parangón alguno.
Se transmitió de ‘Abdur-Rahmân
ibn ‘Auf,
que oyó decir al Mensajero
de
Allah
(SAWS):
“Dice Allah
(SWT),
Poderoso
y Majestuoso:
Yo
soy Ar-Rahmân
y he creado Ar-Râhim
(la Consanguinidad), le he puesto un nombre de los Míos,
y quien mantenga los vínculos de sangre Yo
lo uniré, y quien los corte Yo
le cortaré”.
Dijo
Abû
‘Alî al-Fârisî
que Ar-Rahmân
es un nombre genérico que comprende todas las clases de misericordia
que se resumen en Allah
(SWT).
Mientras que el nombre de: “Ar-Rahîm”
va dirigido a los creyentes. Como dijo Allah
(SWT),
el Altísimo:
“Él
es Quien
os bendice, así como Sus
ángeles
[piden
por vosotros],
para sacaros de las tinieblas a la luz. Y con los creyentes es
Compasivo”.
(La
Coalición 33: 43)
Dijo
Al-Arzamî:
“Ar-Rahmân
describe con toda Su
Creación
Su
Misericordia
en todos los confines de la tierra en general; y Ar-Rahîm
con los creyentes, otorgándoles la guía y siendo benevolente con
ellos”. Dijo Ibn
al-Mubârak:
“Ar-Rahmân
es el que da cuando se le pide; y Ar-Rahîm
es para los creyentes cuando se enoja si no se le pide”. Se
transmitió de Abû
Huraira,
que dijo el Mensajero
de
Allah
(SAWS):
“Quien no pida a Allah
(SWT),
Él
se
enojará con él”.
Según
la opinión de la mayoría de los Ulemas:
“Ar-Rahmân”
es un nombre específico de Allah
(SWT),
Poderoso
y Majestuoso.
No está permitido que se le ponga Su
nombre a nadie más. ¿No ves lo que dijo?:
“Dí:
Invocad a Allah
o invocad al Misericordioso:
como quiera que Le
invoquéis, Suyos
son los nombres más hermosos. Y no subas la voz en tu oración ni la
silencies del todo, sino busca un camino intermedio”.
(El
Viaje Nocturno 17: 110)
Lo
equiparó con el nombre que no tiene asociado. Y dijo Allah
(SWT),
el Altísimo
en otra Aleya
del Noble
Corán:
“Pregunta
a Nuestros
mensajeros, a los que enviamos antes de ti. ¿Acaso establecimos que
aparte del Misericordioso
hubiera otros dioses que adorar?”.
(Los
Adornos 43: 45)
Se
relató de ‘Alî
Ibn Abû
Tâlib
que dijo a propósito de: “Bismillâh”
es
una cura para toda enfermedad, y una ayuda para toda medicina. En
cuanto a: “Ar-Rahmân”
es
una ayuda para todo el que crea en Él;
y es un nombre que no se pone a otro que no sea Él.
Y en cuanto a: “Ar-Rahîm”
es
para quien haga Tawba
(Arrepentimiento),
crea y obre rectamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario