domingo, 23 de diciembre de 2018

EL OLIVO EN EL CORAN Y LA SUNNAH




A‘udu Billâhi Min As-Saitâni Rayîm

Bismillâhi ar-Rahmâni ar-Rahîm

Uno de los alimentos que se señala en el Corán es el Olivo. El aceite de oliva es también una importante fuente de nutrición. Dice Allah (SWT):
Allah es la luz de los cielos y de la tierra. El ejemplo de Su luz es como una hornacina en la que hay una lámpara; la lámpara está dentro de un vidrio, y el vidrio es como un astro radiante. Se enciende gracias a un árbol bendito, un olivo que no es de oriente ni de occidente, cuyo aceite casi alumbra sin que lo toque el fuego. Luz sobre luz. Allah guía hacia Su luz a quien quiere. Allah llama la atención de los hombres con ejemplos y Allah es conocedor de todas las cosas”. (La Luz 24: 35)

¿Acaso no ves cómo Allah pone el ejemplo de la buena palabra? Es como un árbol bueno cuya raíz es firme y cuyas ramas están en el cielo”. (Ibrâhîm 14: 24)

Y un árbol que proviene del monte Sinaí y produce un aderezo para disfrute de los comensales”. (Los Creyentes 23: 20)
Allah (SWT), el Altísimo, lo hizo crecer originalmente en este monte, en el cual Allah (SWT) puso Su bendición. El Monte Sinaí está en la tierra de Sam, y fue el monte en el cuál habló Allah (SWT) a Mûsâ (Moisés), sobre él la paz.

Relató At-Tirmidî de ‘Umar ibn al-Jattab que dijo el Mensajero de Allah (SAWS): “Alimentaos de aceite de oliva y untaros la piel con él, porque ciertamente es de un árbol bendito”.

Dijo Ibn ‘Abbâs que el Olivo tiene múltiples beneficios: se enciende la lámpara con su aceite, y este sirve de condimento, ungüento y curtidor; su madera es un buen combustible. No hay nada de él que no sea beneficioso, hasta su ceniza sirve para lavar la seda. Fue el primer árbol que se plantó en el mundo; y el primero que creció después del Diluvio; crece en las casas de los Profetas, entre ellos Ibrâhîm (Abraham) y también Muhammad (SAWS); pues dijo: “¡Allâhumma, bendice el aceite y el olivo!” (Lo dijo dos veces).

Abû Asid dijo: El Profeta (SAWS) dijo: “Alimentarse con su aceite y usarlo en sus manos y cabellos, ya que proviene de un árbol bendito”. (Reportado por At-Tirmidî, 1775; ver también Sahŷh Al-Yami’)

La aceituna constituye el condimento principal de la gente desde Sam hasta el Magreb para sus comidas utilizándola en sus guisos. Su aceite es empleado para alumbrar y es muy utilizado en medicina para curar males de estómago, úlceras y heridas. En definitiva, tiene múltiples beneficios.

Dijo Ibn al-Arabí que por la gracia de Allah (SWT), el Altísimo, y los beneficios que ha puesto
en el fruto de la aceituna, y que ésta constituye un alimento y una reserva, es obligatorio pagar
el
Zakât sobre dicho alimento.

Él es Quien hace que caiga agua del cielo para vosotros; con ella tenéis para beber y arbustos en los que apacentáis”. (La Abeja 16:10)

No hay comentarios:

Publicar un comentario