miércoles, 12 de diciembre de 2018

EL POZO DE ZAMZAM




Allah (SWT) ha hecho a todas las criaturas vivas de agua. La gente necesita agua para casi todo: para la agricultura, la construcción, el transporte, y para enfriar y calentar las cosas. Pero no todas las aguas tienen el mismo valor e importancia. Los musulmanes nos referimos al Agua de Zamzam como algo venerado y único. Nosotros anhelmos este misterioso líquido y amamos beberlo cuando podemos. Y aquellos que logran ir al Haŷŷ, regresan a casa cargando consigo esta agua por miles de millas como una preciada posesión y para darla como un regalo especial para sus amigos y familiares.

Pero, ¿Por qué es tan especial el Agua de Zamzam? En una palabra: Todo
Todo acerca de ella es extraordinario. El milagro de cómo apareció en medio del desierto, su consistencia a lo largo de miles de años, las cualidades beneficiosas que tiene, el hecho de que nunca se seca. Esta agua es especial.

El hecho es que, este pequeño pozo de 5 pies de profundidad está muy lejos de cualquier otra fuente o cuerpo de agua. Se reabastece a sí mismo de forma constante para producir litros y litros de agua para el consumo de los sedientos peregrinos, además de todo el agua que se embotella y cantidad que es llevada como regalos distribuidos alrededor del mundo a millones de personas. Se ha comprobado científicamente que el Agua se Zamzam contiene cualidades curativas debido a su alto contenido de sales de calcio y magnesio, además de fluoruros naturales que tienen una acción germicida.

También es un hecho establecido científicamente que las fuentes o pozos de agua tienden a criar vegetación, como algas, especialmente en climas cálidos. Sorprendentemente, este no es el caso del pozo de Zamzam, el cual se ha mantenido libre de contaminantes biológicos.

Desde el momento en que Hayar deambuló sin rumbo por el desierto buscando el sustento para su hijo y para ella, hasta el momento en que Ismâ‘îl (Ismael) puso sus pequeños pies sobre la arena y el pozo de Zamzam nació por causa de la gran misericordia de Allah (SWT), los musulmanes hemos estado bebiendo de él. Lo que es más fascinante es que jamás se ha secado. Para los musulmanes, esta agua bendita es especial en cuanto a su significado y su historia.

Ibn ‘Abbâs narró que el Profeta (SAWS) dijo: “Cuando Ibrâhîm (Abraham) tuvo diferencias con su esposa (debido a sus celos de Hayar, la madre de Ismâ‘îl (Ismael)), él tomó a Ismâ‘îl (Ismael) y a su madre y se fue. Tenían un bolsa de piel conteniendo un poco de agua, la madre de Ismâ‘îl (Ismael) solía beber agua la bolsa, para poder tener más leche para su hijo. Cuando Ibrâhîm (Abraham) llegó a Meca, la hizo sentarse bajo un árbol y luego regresó a su casa. La madre de Ismâ‘îl (Ismael) lo siguió, y cuando llegaron a Kada, ella lo llamó desde atrás: “¡Oh, Ibrâhîm (Abraham)! ¿A quién nos estás dejando?”. Ibrâhîm (Abraham) respondió: “Los estoy dejando al cuidado de Allah (SWT)”. Élla dijo: “Estoy satisfecha de estar con Allah (SWT)”. Ella regresó a su lugar y comenzó a beber agua de la bolsa de piel, y su leche aumentó para su hijo. Cuando el agua se acabó, se dijo a sí misma: “Mejor voy a buscar a ver si puedo ver a alguien”. Ascendió la colina de Safâ y miró, esperando ver a alguien, pero en vano. Cuando bajó al valle, corrió hasta llegar a la colina de Marwâ. Ella corrió de una a otra (entre las dos colinas) muchas veces. Luego dijo para sí: “Mejor voy a ver cómo está el niño”, fue y lo encontró en la condición de alguien que está a punto de morir. Ella no podía soportar ver a su hijo morir y dijo (para sí misma): “Si voy y veo, tal vez encuentre a alguien”. Fue y ascendió la colina de Safâ y miró por largo tiempo, pero no pudo ver a nadie. Así, completó siete vueltas (corriendo) entre Safâ y Marwâ. Nuevamente se dijo: “Mejor volveré para ver cómo está el niño”. Pero de pronto escuchó una voz y dijo: “Ayúdanos si puedes ofrecernos alguna ayuda”. Era Ŷibrîl (Gabriel) (de quien provenía aquella voz). Ŷibrîl (Gabriel) golpeó la tierra con su talón así (Ibn ‘Abbâs, golpeó la tierra con su talón para ilustrar), y entonces el agua brotó. La madre de Ismâ‘îl (Ismael) estaba sorprendida y empezó a cavar… Comenzó a beber del agua y su leche aumentó para su hijo…”. (Al-Bujârî)


En otra narración de Ibn ‘Abbâs el Profeta (SAWS) dijo: “¡Que Allah (SWT) sea Misericordioso con la mamá de Ismâ‘îl (Ismael)! Si ella hubiera dejado el agua de Zamzam (la fuente) como estaba (sin construir una cuenca para mantenerla), habría sido una corriente que fluye. Yurhum (una antigua tribu árabe) acudió a Hayar y le preguntó: “¿Podemos quedarnos en tu morada?”. Ella dijo: “Sí, pero no tienen ningún derecho a poseer el agua”. Ellos estuvieron de acuerdo”. (Al-Bujârî)

Y fue así como el valle seco y estéril de la Meca se convirtió en un lugar habitado.

El Ángel Ŷibrîl (Gabriel) descubrió el Agua de Zamzam y la vida del Ismâ‘îl (Ismael), el tatarabuelo del Profeta Muhammad (SAWS), fue salvada. Hayar, la esposa de Ibrâhîm (Abraham) evitó que fluyera, haciendo así que se convirtiera en un pozo. Se encuentra ubicado al lado del más sagrado de todos los lugares sagrados: la Ka‘ba. Ésta agua fue la causa directa el establecimiento de Yurhum en Meca, y por lo tanto, el inicio de la era mecana en la historia humana. Ninguna otra agua puede ostentar este honor.

Con el pasar del tiempo, los habitantes de Meca comenzaron a apartarse de las costumbres de los piadosos. Yurhum, el núcleo de la población mecana, fueron expulsados de la Meca cuando se volvieron injustos y tiránicos. Ellos, siendo plenamente conscientes de la importancia de Zamzam, taparon el pozo pérfidamente para que sus conquistadores no se beneficiaran de sus bendiciones. Zamzam no se volvió a abrir y desde entonces quedó en el olvido.

Muchas generaciones pasaron en Meca con el pozo de Zamzam completamente olvidado, hasta que ‘Adbul Muttalib (el abuelo paterno del Profeta Muhammad (SAWS) revivió el pozo muerto. El mismo ‘Adbul Muttalib ignoraba sobre Zamzam. Con la cercanía del último mensaje divino, una serie de preludios significativos tuvieron lugar, el renacimiento de Zamzam fue uno de ellos.

Ocurrió que durante tres noches consecutivas, ‘Abdul Muttalib tuvo una visión muy clara sobre la excavación de un pozo. En cada visión el nombre del pozo era diferente y no se mencionaba ninguna locación. Sin embargo, a la cuarta noche el nombre de Zamzam y su ubicación fueron comunicados a ‘Abdul Muttalib de forma tan clara que comenzó su tarea designada a la mañana siguiente.

Ante la incredulidad de los Mecanos que ridiculizaban el aparentemente inútil intento de encontrar agua en un lugar tan árido como ese, pero ‘Abdul Muttalib encontró agua en aquel antiguo pozo enterrado muy cerca de la Ka‘ba. Y era natural que los Mecanos reclamaran, obviamente, una parte de este pozo tan especial. ‘Abdul Muttalib no dio ninguna concesión y rechazó tal reclamo.

Los Mecanos y ‘Abdul Muttalib no pudieron negociar un punto medio, por lo que ambas partes acordaron en buscar un arbitraje. Así, se dirigieron a una Sacerdotiza cuya mediación era aceptada por ambas partes.

En su camino, y mientras cruzaban el desierto, la caravana se quedó sin agua. Los compañeros de ‘Abdul Muttalib renunciaron a cualquier esperanza de salvación. Y cuando todo parecía perdido, brotó agua de un pequeño orificio que el camello de ‘Abdul Muttalib hizo con su rodilla. Al ver esto, los Mecanos supieron que Aquel que había salvado a ‘Abdul Muttalib de una muerte eminente seguramente haría que la disputa sobre Zamzam sea a su favor. Por lo tanto, los Mecanos decidieron hacer un acuerdo de reconciliación y ‘Abdul Muttalib, y la familia del Profeta (SAWS) por ende, fueron ennoblecidos con una clara distinción.

Es de suma importancia mencionar que la posesión de Zamzam por parte de ‘Abdul Muttalib no implicó la negación del agua a los demás. Al ser el único heredero de Zamzam significaba que solo ‘Abdul Muttalib era quien proveía agua a los peregrinos, nadie más (salvo su familia, por supuesto) podía participar de este privilegio tan honorable.

Después del renacimiento de Zamzam a manos de ‘Abdul Muttalib, los Mecanos concedieron a Zamzam el honor que se merecía. Solían beber del agua de Zamzam cuando estaban por comprometerse en asuntos de gran importancia.

Al-Hariz ibn Jalifah as-Sa‘di narró que Quraish siempre comenzaba su preparación para defenderse de los enemigos tomando agua de Zamzam. Ésto era tan habitual que uno fácilmente podía deducir la gravedad de los asuntos por la cantidad de recipientes cerca de Zamzam.

Los Mecanos sabían que la de Zamzam era un agua bendita. Ellos buscaban su bendición en asuntos de gravedad, y muchas veces esto hacía la diferencia.

El pozo está situado solo a unos pasos de la Ka‘ba, detrás del Maqam (la piedra sobre la que se paraba Ibrâhîm (Abraham) mientras construía la Ka‘ba) a la izquierda. Su ubicación ahora está claramente marcada sobre los mármoles del Mataf (el espacio abierto semicircular donde los peregrinos circunvalan alrededor de la Ka‘ba). El pozo fue excavado para facilitar la extracción moderna del agua, y para quitar todos los obstáculos del camino del Tawaf.

Cabe mencionar que existen otros pozos llamados Zamzam además del original. Por ejemplo, podemos encontrar uno de esos pozos en Medina.

Zamzam exige tanto amor como respeto. Además de la naturaleza sublime y la loable historia de esta agua única, sus atributos han originado sus muchos nombres. Algunos de sus nombres que están relacionados con su sublimidad son “Bendición” y “Bendecido”. Otro hermoso nombre es Bushra, que significa “buenas noticias para los creyentes”.

Su sublime historia contribuyó a sus nombres, como “Santificado”. Otra serie de nombres se derivan del hecho de que el Ángel Ŷibrîl (Gabriel) desenterró el agua, como Hamzat Ŷibrîl y Wat‘at Ŷibrîl, con ambos nombres hacen referencia al acto de golpear el suelo abierto por el Ángel Ŷibrîl (Gabriel).

Sin embargo, los atributos de Zamzam representan la mayoría de sus nombres. Algunos de estos atributos fueron aprendidos por las enseñanzas del Profeta (SAWS); mientras que otros fueron acuñados como nombres descriptivos de los atributos físicos y espirituales del agua. Éstos nombres incluyen, por ejemplo, “una cura para las enfermedades” y “un alimento para los hambrientos”. Además, es llamado “Suficiente”, “Benefactor” y “Puro y Dulce”.

Ibn ‘Abbâs relató que cuando un hombre se ahogó en Zamzam la mayor parte del agua fue retirada del pozo con el fin de recuperar el cuerpo. Después de sacar el cuerpo, Ibn ‘Abbâs le dijo al hombre que estaba en el fondo del pozo que recogiera agua del manantial que fluye de dirección de la Ka‘ba. La fuente de este manantial, dijo Ibn ‘Abbâs, es del Paraíso. ‘Abdullâh ibn ‘Amer corroboró la misma referencia con la conexión celestial. Esto le da a Zamzam una distinción más, ya que esta corriente terrestre está mezclada con agua del Paraíso. Éste es el regalo muy generoso de Allah (SWT).

Al-Masyid al-Haram (la Mezquita Sagrada en Meca) es la primera Casa para la adoración designada para la humanidad. Junto con este nombramiento, Allah (SWT) bendijo este lugar sagrado con muchas señales que lo distinguen. Dice Allah (SWT):
Ciertamente, el primer templo [de adoración] erigido para los hombres fue el de Bakka [Es una variante de Makka, Meca], bendecido y guía para los mundos. En él [el Haram] hay signos claros: La estación de Ibrâhîm; quien entre en él [el Haram], estará a salvo. Los hombres tienen la obligación con Allah de peregrinar a la Casa, si encuentran medio de hacerlo. Y quien se niegue... Ciertamente, Allah prescinde de los mundos”. (La Familia de ‘Imrân 3: 96-97)

Zamzam es uno de esos signos. Cronológicamente, este es el primero, porque cuando Ibrâhîm (Abraham) dejó a su esposa y a su pequeño hijo en aquel valle árido, siguiendo la orden de Allah (SWT), hizo una petición humilde:
¡Señor nuestro! He asentado a parte de mi descendencia en un valle desértico, junto a tu Casa Sagrada, ¡Señor nuestro!, para que establezcan la oración; así pues, haz que los corazones de la gente se inclinen hacia ellos y provéeles de frutos para que sean agradecidos”. (Ibrâhîm 14: 37)

Zamzam fue el primero de muchos otros frutos.

Uno de los más grandes atributos de Zamzam es que nunca se secará. Este es un regalo de Allah (SWT) para la Meca y sus peregrinos. Ibn ‘Abbâs narró que el Profeta (SAWS) dijo: “Que Allah (SWT) otorgue Su Misericordia sobre ella (Hayar, la madre de Ismâ‘îl (Ismael)), si hubiese dejado que (el agua de Zamzam) fluyese, se hubiese convertido en un manantial (en lugar de una fuente) cuya agua nunca se secara”. (Ahmad)

Cada año, millones y millones de Peregrinos beben del agua de Zamzam, la cual ha existido por miles de años. Diariamente abastece a la Mezquita del Profeta (SAWS) en Medina con grandes cantidades, y es empaquetada y transportada a millones de musulmanes alrededor del mundo, sin la menor disminución en su flujo. Es una manifestación física de la generosidad: mientras más la bebemos, más nos da.

Ibn ‘Abbâs narró que el Profeta (SAWS) dijo: “Una diferencia entre nosotros (los creyentes) y los Hipócritas, es que ellos no beberán mucho de Zamzam”. (Ibn Mâya)

Un musulmán ama a Zamzam y la bebe abundantemente hasta que se satisface, mientras que un Hipócrita no lo hace. Ésto es causado la aversión innata a lo que los creyentes hacen conforme a los deseos de Allah (SWT), lo cual, a su vez, hace que el desdichado abandone este regalo divino por uno terrenal.

El Dr. Ahmad ‘Abdul Qadir al-Muhandis indica que los resultados del análisis químico muestran que el agua de Zamzam es pura, sin color ni olor, tiene un sabor distintivo, y su componente de hidrógeno es de 7,5, lo cual indica que es alcalina hasta cierto punto.

Un estudio conducido en laboratorios americanos demostró que rastros de treinta elementos fueron identificados en el agua de Zamzam por medio de neutrones energizantes. Algunos de esos elementos tienen una puntuación de menos de 0,01.

Después de comparar el análisis químico con las especificaciones internacionales, especialmente con las especificaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los resultados demostraron la potabilidad del agua de Zamzam así como sus efectos beneficiosos sobre la salud del cuerpo. Además, el Sodio es muy elevado en el agua de Zamzam y las especificaciones internacionales no ponen un límite a la medida de su composición.

El agua de Zamzam también ha sido tratada con rayos ultravioleta, y los microbios no pueden sobrevivir en ella, lo cual significa que el agua preserva su sabor y no es un entorno propicio para las bacterias.

De acuerdo a varios análisis químicos, el tiempo seco hace que el agua de Zamzam se vuelva más salina con la evaporación, lo cual es, por el poder de Allah (SWT), bueno para el cuerpo humano.

En conclusión, se hace claro que debemos creer en los Milagros del Profeta Muhammad (SAWS), como lo describió Allah (SWT):
Ni habla movido por el deseo. No es sino una revelación inspirada”. (El Astro 53: 3-4)

El Profeta Muhammad (SAWS), dijo: “El agua de Zamzam es un alimento abundante y un gran sanador”; y: “Zamzam será de beneficio para lo que se la tome”. Por lo tanto, es Sunnah beber el agua de Zamzam, lavarse con ella y rociar con ella a la persona enferma.

Ibn ‘Abbâs dijo: “La gente de Meca solían ser los más rápidos cuando se trataba de carreras, y los más fuertes cuando se trataba de lucha; pero tan pronto como dejaron de beber agua de Zamzam comenzaron a sufrir una enfermedad en sus piernas”.

También dijo que el Mensajero de Allah (SAWS) había dicho: “El agua de Zamzam será de beneficio para lo que se la tome. Cuando uno la bebe para ser curado, Allah (SWT) lo cura; cuando uno la bebe para llenarse, Allah (SWT) hace que se llene; y cuando uno la bebe para saciar su sed, Allah (SWT) lo sacia”. (Ahmad e Ibn Mâya)

No cabe duda que beber el agua de Zamzam es muy beneficioso. Por lo tanto, queridos hermanos y hermanas, debemos beber el agua de Zamzam porque es la mejor agua sobre la tierra. Ibn ‘Abbâs dijo que el Profeta (SAWS) había dicho: “La mejor agua sobre la tierra es la de Zamzam”.

Ibn Jaizam dijo: “Ibn Wahab vino a nosotros sufriendo de una enfermedad. Después, nosotros le hicimos una visita y vimos que tenía agua de Zamzam. Le dijimos: “Si pruebas esta agua la encontrarás cruda (salada)”. Entonces, él dijo: “Beberé de ella hasta que me recupere. Ésto está en el Libro de Allah (SWT)… Ésta es la bebida de los piadosos”. Ésto está en el Libro de Allah (SWT): “Perfume invaluable”. Ésto está en el Libro de Allah (SWT): “Éste es un alimento espléndido y un gran sanador”. Juro por Aquel que es Dueño de mi alma que si alguien bebe de ella hasta llenarse, se recupera”. (Sa‘id ibn Mansur y Al-Arzaqi)

Zamzam será de beneficio para lo que se la tome”. Además de esto, muchos eruditos del Islam la bebieron y experimentaron sus asombrosos efectos. Por ejemplo, el Imâm Abû Hanifah bebió agua de Zamzam con el fin de llegar a ser un erudito de mucho conocimiento, y se convirtió en el mejor entre los eruditos de su época.

Al-Bakri dijo: “Probé (el agua de Zamzam) y sentí la verdad de lo que se había dicho sobre ella; y cuando la bebí, no tuve ninguna duda sobre su asombroso efecto”.

También es cierto que el Imâm Shafi‘i sintió sus resultados tangibles cuando bebió agua de Zamzam con el fin de ser una persona de conocimiento y un buen tirador de flechas, acertando a nueve de cada diez objetivos.

Al-‘Aymi dijo que cuando se bebe agua de Zamzam se debe pedir el perdón de sus pecados y se debe decir: “¡Oh, Allah (SWT)! He sabido que tu Profeta (SAWS) dijo: “Zamzam será de beneficio para lo que se la tome”. ¡Oh, Allah (SWT)!, estoy bebiéndola para que me perdones. ¡Oh, Allah (SWT)!, Perdóname”. Además, cuando alguien la bebe para ser curado, es bueno decir: “¡Oh, Allah (SWT)! La estoy bebiendo para ser curado. ¡Oh, Allah (SWT)! Cúrame”.

El Imâm Al-Farisi mencionó que está permitido llevar agua de Zamzam fuera de la Meca, de acuerdo a las cuatro escuelas de jurisprudencia, y que incluso es recomendado por el Imâm Malik y el Imâm Shafi‘i.

Abû Hasan dijo: “El Profeta (SAWS) escribió a Suhail ibn ‘Amer: ‘Si recibes mi mensaje por la noche, no esperes hasta la mañana; y si reciben mi mensaje por la mañana, no esperes hasta la noche; solo envíame inmediatamente un poco de agua de Zamzam”. Entonces, la esposa de Suhail, con ayuda de su abuelo, Ayûb ibn ‘Abdul-lah, y sus sirvientas llevaron el agua de Zamzam por la noche…”. (Abû Mûsâ al-Madini y Al-Azraqi)

Atâ sostuvo que Ka‘b al-Ahbar solía llevarla a la antigua Siria.

Â’isha llevaba agua de Zamzam en botellas para la gente enferma. El Profeta (SAWS) también la llevaba en bolsas de piel y solía verterla sobre los enfermos y dárselas a beber. (Al-Fakihi)

No hay comentarios:

Publicar un comentario