domingo, 2 de diciembre de 2018

¿QUIÉN ES AL-LÂH SUBHANAHU WA TA'ALA?



¿Quién es Allah? Allah es una palabra árabe que significa el único digno de adoración.

La palabra Allah no tiene género: esto significa que no es ni masculino ni femenino. La palabra Allah es siempre singular, nunca plural (esto significa que no puede solo, no dos, tres ni cuatro, sólo uno). Cuando se habla, por lo general usamos “Él” para referirse a Allah.

En la vida diaria utilizamos frases que contienen el nombre de Allah, tales como: “Bismillah” (en nombre de Allah), “Subhâna Allah” (Gloria a Allah), “Alhamdulillâh” (Alabado sea Allah), “Lâ Ilâha Illâ Allah” (No hay más dios que Allah) y “Allâhu Akbar” (Allah es el más grande) como una forma de recordar a Allah en todo lo que hacemos.

Como musulmanes creemos que Allah creó todo lo que nos rodea, desde los animales más pequeños a los más grandes, así, la luna, el sol, el cielo, Allah creó todo. Pero Él mismo no se crea ni se hizo, Allah ha existido siempre y Él nos hizo así y Allah también nos dio nuestro Dîn nuestra religión, que se llama Islam.

Islam significa sumisión a Allah (SWT).

Cualquier persona que se somete a Allah (SWT) se le llama un musulmán. Como musulmanes que tratan de vivir de una manera que sea agradable a Allah (SWT) y seguir los mandamientos de Allah (SWT). Al recordar a Allah (SWT) en todo lo que hacemos, haciendo cosas que son lícitas, obedecer a nuestros padres, haciendo buenas obras, siguiendo el ejemplo de nuestro Profeta Muhammad (SAWS) y tratar a los demás con amor y respeto.

Alabado sea Allah (SWT)

Las palabras del Tasbîh (Subhâna Allah), incorpora uno de los grandes significados fundamentales del Tawhîd (Lâ Ilâha Illâ Allah), la unidad absoluta de Allah (SWT), y uno de los principios básicos de la fe en Allah (SWT), Glorificado y Exaltado sea, el cual es declarar que Él está por encima de cualquier falta, carencia, corrupción, o falsedad.

Así, el Tasbîh (Subhâna Allah) de Allah (SWT) significa reconocer que Él está lejos de toda imperfección, o de atribuirle algún mal, y declarar que está lejos y por encima de cualquier falta que le atribuyan los Politeístas y los Idólatras.

Éste es el significado atribuido en el Corán. Allah (SWT) dijo:
Allah no ha tomado hijo alguno ni hay con Él ningún dios. Porque si así fuera, cada dios se llevaría lo que hubiera creado e intentarían dominarse unos a otros. ¡Excelso es Allah en Su gloria por encima de lo que Le puedan atribuir!”. (Los Creyentes 23: 91)

Y han atribuido relación de parentesco entre Él y los genios, cuando los genios saben bien que ellos habrán de comparecer. ¡Sea glorificado Allah por encima de lo que Le atribuyen!”. (Los que se ponen en Filas 37: 158-159)

Él es Allah, Aquel que no hay más dios que Él, el Rey [Al-Mâlik], el Santificado, la Paz, el que da Seguridad, el Vigilante, el Insuperable sin igual, el Compulsivo, el Soberbio. ¡Gloria a Allah por encima de lo que Le asocian!”. (La Reunión 59: 23)

Así también aparece en el reporte narrado por el Imâm Âhmad en Al-Musnad (5384) de Hudhaifah (que Allah (SWT) esté complacido con él), describiendo la recitación del Profeta (SAWS) en la oración de la noche. Él dijo: “Cuando llegó al verso en el que Allah (SWT) habla de estar por encima de cualquier falta o defecto, dijo: “Subhâna Allah”. (Clasificado como auténtico por Al-Albani en Sahîh al-Yami’ (N.º 4782) y en Al-Musnad)

El Imâm At-Tabarâni narró en su libro Ad-Du‘â’, varios reportes explicando el significado de esta palabra, que compiló en un capítulo titulado Tafsir At-Tasbih (Exégesis de la Glorificación), p. 498-500. Entre los reportes que él citó en este capítulo están los siguientes:
- Se narró de Ibn ‘Abbás (que Allah (SWT) esté complacido con él): “Subhâna Allah significa declarar que Allah (SWT) está por encima de todo mal o defecto”.
- Se narró que Yazîd ibn al-Asâmm dijo: “Un hombre vino y le dijo a Ibn ‘Abbás (que Allah (SWT) esté complacido con él): “Lâ Ilâha Illâ Allah”, nosotros sabemos, “no hay más divinidad que Él”. “Alhamdulillâh”, sabemos, “todas las bendiciones provienen de Él y Él es el Único que es adorado por ellas”. “Allâhu Akbar”, sabemos, “no hay nadie más grande que Él”. Pero, ¿qué significa “Subhâna Allah”? Él dijo: “Esta es una palabra que Allah (SWT) ha aprobado para sí mismo, le ha encomendado a Sus Ángeles decir y ha inspirado a la élite de Su creación pronunciar”.
- Se narró que ‘Abdullâh ibn Buraidah narró que un hombre le preguntó a ‘Alî (que Allah (SWT) esté complacido con él) acerca de la frase “Subhâna Allah”, y dijo: “Es una veneración de la majestad de Allah (SWT)”.
- Se narró que Muŷâhid dijo: “El Tasbîh (Subhâna Allah) significa declarar que Allah (SWT) está libre de todo mal”.
- Se narró que Maimún ibn Mahrâm dijo: “Subhâna Allah es una veneración de Allah (SWT) y es una frase con la que se venera a Allah (SWT)”.
- Se narró que Al-Hâsan dijo: “Subhâna Allah es una frase restringida que no puede ser usada para referirse a nadie de la creación”.
- Se narró que Abû ‘Ubaid Mu‘âmmar ibn al-Mazânna dijo: “Subhâna Allah significa declarar que Allah (SWT) está por encima (de cualquier defecto)”.

At-Tabarâni dijo: “Al-Fâdl ibn al-Habbâb nos dijo: “Oí a Ibn ‘Â’isha decir: “Cuando los árabes encuentran algo objetable y lo consideran serio, dicen “Subhân”. Esto es como si estuvieran declarando que Allah (SWT) está por encima de toda cosa mala, que es inapropiado atribuírsela a Él”.

El Shêij al-Islam ibn Taimîyah (que Allah (SWT) tenga misericordia de él): “La orden de glorificar a Allah (SWT) (diciendo Subhâna Allah) también implica declararlo por encima de toda falta e insuficiencia, y afirmar los atributos de perfección que Le pertenecen. El Tasbîh (Subhâna Allah) implica declararlo por encima de toda falta y venerarlo, y la veneración implica elogiar sus atributos por los cuales Él es adorado, e implica declararlo por encima de toda falta, alabarlo, engrandecerlo y afirmar Su unidad”. Fin de la cita. (Maymu' al-Fatáwa, N.º 16/125)

Con respecto al significado de la frase “Wa Bi Hâmdih”: en resumen, es combinar el Tasbîh (Subhâna Allah) con la alabanza (Hâmd), ya sea simultánea o consecutivamente. Entonces el significado es: “Glorifico a Allah (SWT) y lo alabo”, o “Glorifico y alabo a Allah (SWT)”.

Al-Háfid ibn Hâyar (que Allah (SWT) tenga misericordia de él) dijo: “Con respecto a las palabras “Wa Bi Hâmdih”: Se ha dicho que “Wa” (nexo coordinante, “…y”) indica simultaneidad, entonces el significado es: “Glorifico a Allah (SWT) al mismo tiempo que Lo alabo, por Su ayuda y apoyo”. También se dijo que esto significa acciones consecutivas, y que el significado es: “Glorifico a Allah (SWT), luego lo alabo”.

Es posible que su significado sea: “Lo alabo elogiándolo”. Así, “Subhâna Allah” es una frase, y “Wa Bi Hâmdih” es otra frase separada.

Al-Jattâbi dijo: “Acerca de la frase “Subhânaka Allahâmma, Râbbana Wa Bi Hàmdik” (Glorificado seas Allah (SWT) nuestro, y alabado seas) es decir, por medio de Tu fuerza que es una bendición por la cual eres adorado y glorificado, no por mi poder y mi fuerza”. Fin de la cita. (Fáth al-Bâri (13/541)). (Ver también An-Nihâiah fi Gharìb al-Hadîz por Ibn al-Azîr (N.º 1/457)).

El amor a Allah (Subhana Wa Ta‘ala)

Dice Allah (SWT):
Hay hombres que suplen a Allah con otros semejantes, a los que aman como el amor de Allah. Pero el amor por Allah de los que creen es más fuerte. Si vieran los que hayan sido injustos, cuando vean el castigo, que todos los poderes son de Allah… Y verdaderamente, Allah es severo en el castigo”. (La Vaca 2: 165)

El amor a Allah (SWT) es la piedra fundamental del Islam, cuando éste llega a su punto máximo se completa el Islam y la Fe (Îmân), y cuando éste disminuye, decrece la Fe (Îmân) y el Monoteísmo.

Hay hombres que suplen a Allah con otros semejantes, a los que aman como el amor de Allah”. A través de esta Aleya Allah (SWT) nos informa que quien ame algo tanto como ama a Allah (SWT) lo habrá tomado como copartícipe y asociado junto a Allah (SWT). Asociación en el amor, no en el Dominio o Señorío (Rubûbîah), ya que no se conoce pueblo que haya asociado a Allah (SWT) en este aspecto, en contraposición con el amor, ya que muchos pueblos han caído en la Idolatría (Sirk) y la asociación a Allah (SWT) en el amor y la devoción. Luego dijo Allah (SWT): “Pero el amor por Allah de los que creen es más fuerte”. esta Aleya puede interpretarse de dos maneras:
1.- Los creyentes aman más profundamente a Allah (SWT) que el amor que tienen los Politeístas por sus divinidades. Transmitió Ibn Ŷarîr que Muŷâhid dijo: “Las aman igual que a Allah (SWT)”. Se ufanan y enorgullecen de sus Ídolos y divinidades, “pero los creyente aman más a Allah (SWT)” aman a Allah (SWT) más que los Idólatras a sus Ídolos”. Dijo Ibn Zaîd: “Los Idólatras aman sus divinidades tal como los creyentes aman a Allah (SWT), pero el amor de los creyentes por su Señor es más fuerte y profundo”.
2.- Los creyentes aman a Allah (SWT) más profundamente que el amor que le profesan los Idólatras, ya que éstos dividen su amor con sus divinidades, mientras que el amor de los creyentes es sincero y únicamente para Allah (SWT).

Estas dos interpretaciones se hallan relacionadas con las dos posibles interpretaciones de “las aman igual que a
Allah (SWT)”.
1.- Es decir que aman a Allah (SWT) tanto como a sus divinidades, por lo que la Aleya indicaría que los Idólatras tienen amor por Allah (SWT), pero un amor en el que asocian a sus divinidades.
2.- La segunda posibilidad es que los Idólatras aman a sus divinidades de la misma manera que los creyentes aman a Allah (SWT), y luego evidencia la Aleya que el amor de los creyentes por Allah (SWT) es más profundo y sublime que el amor de los Idólatras por sus Ídolos.

El Sheîj Ibn Taîmîah opinaba que la interpretación más acertada era la primera y decía: “Los Idólatras fueron reprobados por asociar junto a Allah (SWT) sus falsas divinidades, mientras que los creyentes dedicaban todo su amor y devoción a Allah (SWT). Reproduce Allah (SWT) las palabras de los Politeístas cuando éstos se encuentren en el Fuego del Infierno junto a sus falsas y pretendidas divinidades:
¡Por Allah que estábamos en un claro extravío! Cuando Le atribuíamos iguales al Señor de los mundos”. (Los Poetas 26: 97-98)

Es conocido que estos Idólatras no atribuían a sus divinidades poderes en la creación o el sustento (Taûĥîd ar-Rubûbîah), sino que los adoraban y veneraban. Ésta es la “equiparación” mencionada en la Aleya:
Las alabanzas pertenecen a Allah que ha creado los cielos y la tierra y ha hecho las tinieblas y la luz; sin embargo, los que se niegan a creer equiparan a otros con su Señor”. (Los Rebaños 6: 1)

Dijo Allah (SWT):
Di: Si amáis a Allah, seguirme, que Allah os amará y perdonará vuestras faltas. Allah es Perdonador y Compasivo”. (La Familia de ‘Imrân 3: 31)

Esta Aleya se llama la Aleya del Amor y la Devoción. Se dice que un grupo de gente afirmó pretendidamente amar a Allah (SWT), y entonces fue revelada la Aleya: “Di: Si amáis a Allah, seguirme, que Allah os amará y perdonará vuestras faltas”, demostrando que el amor a Allah (SWT) tiene una prueba y un resultado. La prueba es seguir al Mensajero de Allah (SAWS) y el resultado es el amor por el Profeta (SAWS).

Dijo Allah (SWT):
¡Oh creyentes! Si algunos de vosotros reniegan de su religión, Allah les sustituirá por otros a quienes Él amará y ellos Le amarán: humildes con los creyentes y altivos con los incrédulos. Combatirán por la causa de Allah sin temer ningún reproche. Ésta es la gracia de Allah, que Él concede a quien Él quiere; y Allah es Vasto, Omnisciente”. (La Mesa Servida 5: 54)

En esta Aleya se mencionan cuatro características:
1.- La humildad para con los creyentes, es decir comprensivos, cariñosos, complacientes.
2.- Pero estrictos y firmes con los Incrédulos (Kuffâr).
3.- La lucha en el camino y la causa de Allah (SWT) con las palabras, los bienes y los hechos, y todo ésto es una demostración del amor y la devoción.
4.- No temen a las calumnias, y ésta es una prueba del amor incondicional y la devoción.

Dijo Allah (SWT):
Ésos a los que invocan buscan ellos mismos el medio de acercarse a su Señor, a cual más cerca. Esperan Su misericordia y temen Su castigo. Ciertamente, el castigo de tu Señor es digno de ser temido”. (El Viaje Nocturno 17: 57)

En esta Aleya se mencionan tres estados:
1.- El amor, que significa el anhelo de Su cercanía y complacencia.
2.- Acceder a Su complacencia a través de las obras piadosas.
3.- El anhelo y el temor.

El siervo se esfuerza por alcanzar la complacencia y la cercanía de su Señor, y ésto es consecuencia del amor y la devoción por la esencia de Allah (SWT), incluso podríamos afirmar que este amor es el motor que impulsa el anhelo de la cercanía.

Aquellos que niegan los nombres y atributos de Allah (SWT) niegan la existencia de todo lo anteriormente mencionado, ya que ellos niegan que Allah (SWT) ame, porque amar es una acción. De esa manera asesinaron la vida y regocijo del corazón, el deleite del espíritu, y el deleite de los ojos, y el mas sublime amor que contiene esta vida y la otra. Ésta es la causa por la que sus corazones son duros y vacíos de todo amor, y los castigó Allah (SWT) con la lejanía, un velo los separa de conocer a su Señor, tampoco recuerdan los nombres y atributos de Allah (SWT) salvo al momento de negarlos, ya que consideran la mera mención de los atributos y nombres el peor de los pecados. Pero quien encuentra en su corazón la devoción por Allah (SWT) y el amor, comprende el desvío en el que han caído y la razón de la dureza de sus corazones.

La mejor definición hecha sobre el significado del amor devocional fue expresado por Al-Ŷunaîd. Dijo Abû Bakr al-Katanî: “La definición del “amor devocional” fue discutida en la ciudad de Meca, que Allah (SWT) la llene de honor y prestigio, durante los días de la Peregrinación (Haŷŷ). Los distintos sabios emitieron sus opiniones al respecto, y Al-Ŷunaîd, que era el más joven de ellos, fue preguntado: “Dinos tu opinión iraquí”. Entonces Al-Ŷunaîd bajó la cabeza y con los ojos llenos de lágrimas dijo: “Un siervo que pierde la conciencia de sí mismo, entregado al recuerdo de su Señor, cumpliendo con cada una de sus obligaciones, observando a su Señor a través de su corazón, el cual se incendia de reverencia ante Su luz, al degustar de la copa de su devoción, al descubrir la vergüenza ante lo oculto. Si luego habla lo hace por Allah (SWT), y si se pronuncia lo hace por Allah (SWT), y si obra lo hace por la orden de Allah (SWT), y si se detiene lo hace con Allah (SWT), todo su ser es de Allah (SWT), por Allah (SWT) y junto a Allah (SWT)”. Ante estas palabras lloraron los sabios allí presentes y dijo uno de ellos: “¿Y quien de nosotros puede agregar algo a tal definición? ¡Que Allah (SWT) te socorra, oh quien de nosotros mejor conoce a su Señor!”

Las obras que acercan al siervo a su
Señor y lo entregan al amor reverencial son diez:
1.- La lectura y reflexión del Sagrado Corán, asimilando sus profundos significados y objetivos.
2.- El acercamiento a Allah (SWT) a través de las obras voluntarias después de cumplidas las obligatorias.
3.- La permanencia en su recuerdo con la lengua, el corazón y los miembros del cuerpo, y el porcentaje de amor que
alcance será conforme al de su recuerdo.
4.- Priorizar el amor por el amado ante las seducciones de la pasión.
5.- Abrir el corazón a los nombres y atributos de Allah (SWT), y sus manifestaciones, meditando en los parajes de tal sabiduría.
6.- Observar las revelaciones de Su benevolencia, Sus gracias y favores, las aparentes y las ocultas.
7.- Rendirse ante Su esencia divina.
8.- Aprovechar el momento del descenso divino (El descenso divino durante el último tercio de la noche, tal como lo
evidencian numerosos Ahadîz al respecto), recitando Su libro, culminando la noche con el arrepentimiento (Taûbah) y la petición de perdón (Istigfâr)
9.- Acompañar a los amantes sinceros de Allah (SWT), meditando sobre sus más sublimes palabras, y no hablar a
menos que sea estrictamente necesario y productivo para otros.
10.- Alejarse de todo aquello que se interponga entre tu corazón y la presencia de Allah (SWT).

Dice Allah (SWT):
Di: Si vuestros padres, hijos, hermanos, esposas y familiares, los bienes que hayáis adquirido, los negocios que temáis perder y las propiedades que poseáis y os agraden son más queridos para vosotros que Allah, Su Mensajero y la lucha [Ŷihâd] por Su causa, entonces, esperar a que os sobrevenga el decreto de Allah; y Allah no guía a los depravados”. (El Arrepentimiento 9: 24)

Allah (SWT) ordenó a su Profeta (SAWS) que advierta a aquellos que dan prioridad a sus familias, bienes, clanes, negocios y viviendas por sobre lo que les ha ordenado Allah (SWT) y le complace, por ejemplo la emigración (Hégira) y el combate por la causa de Allah (SWT) (Ŷihâd).

Dijo Ibn Kazîr: “Es decir, si “vuestros padres, hijos, hermanos, esposas y familiares, los bienes que hayáis adquirido, los negocios que temáis perder y las propiedades que poseáis” os son más amadas que Allah (SWT), entonces esperar hasta que llegue a vosotros Su castigo”.

Transmitió el Imâm Âmad de Ibn ‘Umar que el Mensajero de Allah (SAWS) dijo: “Cuando comerciéis utilizando la transacción del I’na (Transacción comercial que contiene principios de la Usura (Ribâ), y por lo tanto es prohibida), comáis de las nalgas de las vacas, os complazca la agricultura y abandonéis el Ŷihâd, seréis abatidos por una debilidad enviada por Allah (SWT), la cual no cesará hasta que reviséis y reflexionéis sobre vuestra religión”. (Transmitido por Âmad (2/28) y Abû Daûd (3462))

Todo ésto demuestra la importancia de priorizar siempre aquello que ama y complace a Allah (SWT) para sus siervos. Por eso se debe amar lo que ama Allah (SWT) y odiar lo que odia Allah (SWT) siguiendo siempre el ejemplo del Mensajero de Allah (SAWS).

Narró Anas que el Mensajero de Allah (SAWS) dijo: “Ninguno de vosotros completará su Fe (Îmân) hasta que yo sea más amado para él que su hijo, su padre y toda la humanidad”. (Transmitido por Al-Bujârî (N.º 15) y Muslim (N.º 44))

“Ninguno de vosotros completará su
Fe (Îmân)” mínima obligatoria, hasta que el Mensajero de Allah (SAWS) le sea más amado que su propio ser. Se relata que ‘Umar ibn al-Jattâb dijo: “¡Mensajero de Allah (SAWS)! Tú eres más amado para mí que todas las cosas excepto mi propio ser”, entonces le dijo el Profeta (SAWS): “no habrá de ser completa tu Fe (Îmân) hasta que sea más amado para ti que tu mismo”. Dijo ‘Umar: “Ahora eres más amado para mí que yo mismo”. Dijo (el Profeta (SAWS)): “Ahora ‘Umar se ha completado tu Fe (Îmân)”. (Transmitido por Al-Bujârî (6632))

Dijo el
Sheîj Ibn Taîmîah: “Quien afirma que la Fe (Îmân) negada por el Mensajero de Allah (SAWS) es su perfección mínima obligatoria (Kamâl al-Ûâyib), y que quien no la alcance es advertido por exponerse a la posibilidad de ser castigado por ello, ha afirmado la verdad. Pero quien afirme que el Profeta (SAWS) sólo se refería a la perfección recomendable (Kamâl al-Mustaĥâb) se ha equivocado porque ésto nunca fue mencionado por el Mensajero de Allah (SAWS)”.

Quien alega amar al
Profeta (SAWS) pero no sigue su ejemplo ni da prioridad a sus dichos frente a los del resto de la gente, es un mentiroso. Dijo Allah (SWT):
Y dicen: Creemos en Allah y en el Mensajero y obedecemos. Pero luego, después de haberlo dicho, una parte de ellos se desentiende. Esos no son los creyentes”. (La Luz 24: 47)

En esta Aleya se niega la existencia de Fe (Îmân) de aquellos que se aparten de la obediencia al Mensajero de Allah (SAWS). Todo musulmán ama acorde a su grado de Islam, así como todo musulmán debe ser creyente, aunque no sea creyente en su máxima expresión (es decir con su Fe (Îmân) completa), ya que ésto sólo lo alcanzan algunos.

Dijo
Ibn Taîmîah: “La mayoría de la gente que acepta el Islam tras haber sido Incrédulos (Kuffâr), o aquellos que nacieron dentro del Islam, si se aferran y cumplen con la legislación Islámica, obedeciendo a Allah (SWT) y Su Mensajero (SAWS), son musulmanes que acceden a una Fe (Îmân) general. Pero acceder a la realidad de la Fe (Îmân) y su cúspide es algo que se alcanza gradualmente, a quien Allah (SWT) se lo concede. Muchas personas no alcanzan la certeza (Iaqîn) ni combaten el ego (Ŷihâd), y si alguien siembra dudas, éstas se materializan y dudan, y si son llamados al Ŷihâd desertarán, ya que no han alcanzado la certeza que los proteja de las dudas, y no aman a Allah (SWT) y Su Mensajero (SAWS) lo suficiente como para anteponerlos a sus bienes y seres queridos. Estas personas al morir han de entrar en el Paraíso, pero si en vida son probados con quienes les infundan dudas y argumentos engañosos perecerán ante las dudas, a menos que Allah (SWT) los salve y purifique sus corazones de las dudas, o en su defecto caerán en cierta forma de Hipocresía”.

Este Hadîz indica que las obras son parte integrante de la Fe (Îmân), ya que el amor es una obra que tiene lugar en el corazón.
El amor por el Mensajero de Allah (SAWS) es obligatorio, y una consecuencia del amor a Allah (SWT), el amor al Profeta (SAWS) aumenta a medida que se acrecienta el amor por Allah (SWT) en el corazón del creyente, y disminuye si éste disminuye. Todo aquél que ama a Allah (SWT) ama por Él y para Él, y por eso ama la Fe (Îmân) y las obras piadosas.

También narró Anas que el Mensajero de Allah (SAWS) dijo: “Quien obtenga tres cualidades encontrará la dulzura de la Fe (Îmân): Quien ame a un hombre y le ame sólo por la causa de Allah (SWT); quien ama sobre todas las cosas a Allah (SWT) y su Profeta (SAWS), y quien aborrece volver a la Incredulidad (Kufr), después de que Allah (SWT) lo haya extraído de ella, de la misma manera que aborrece ser arrojado en el Fuego infernal”. (Transmitido por Al-Bujârî (N.º 16) y Muslim (N.º 43))

Según otra narración el Hadîz comienza con las palabras: “Nadie ha de encontrar la dulzura de la Fe (Îmân) hasta que...”

“Quien obtenga tres cualidades encontrará la dulzura de la
Fe (Îmân)”, con la palabra “dulzura” se intenta describir una sensación (Dhaûq) que tiene lugar en el corazón cuando éste experimenta la felicidad y la gracia que lo alimenta.

Dijo
As-Suîûtî: “La frase: “dulzura de la Fe (Îmân)” es una metáfora que compara el deseo del creyente por la Fe (Îmân) con un elemento dulce, evidenciando la existencia real de su consecuencia”.

Dijo An-Naûaûî: “El significado de “la dulzura de la Fe (Îmân)” es saborear los actos de adoración y soportar las dificultades, dando más importancia a ello que a los asuntos mundanos. Por eso la demostración del amor del siervo por su Señor y Su Mensajero (SAWS) es cumplir con los actos de obediencia y apartarse de las prohibiciones”.
El amor al que se hace mención en la frase: “Quien ama sobre todas las cosas a
Allah (SWT) y su Profeta (SAWS)” es el amor humano que la persona siente hacia sus hijos, esposa o bienes materiales. Sin embargo Al-Jattâbi dijo: “El amor al que se hace referencia es el amor consciente”.

En cuanto al amor Idólatra, fue explicado en detalle con anterioridad, y ya sea mucho o poco de él se opone al amor a Allah (SWT) y su Mensajero (SAWS). Dice el Hadîz: “Amar a Allah (SWT) con todo vuestro corazón”. (Transmitido por Al-Baîhaqî en su libro “Las señales de la profecía”)

Un signo del amor por Allah (SWT), es amar lo que Él ama y odiar lo que Él odia, dando prioridad a Su complacencia, buscándola con todo su potencial, apartándose de lo ilícito y despreciándolo. Siguiendo el ejemplo y la senda del Mensajero de Allah (SAWS), tal como dice el Corán:
Quien obedezca al Mensajero habrá obedecido a Allah. Y quien le dé la espalda... Pues, no te hemos enviado a ellos para que seas su guardián”. (Las Mujeres 4: 80)

Quien dé prioridad a las ordenes u opiniones de otros sobre las del Mensajero de Allah (SAWS), evidencia su falta de amor por Allah (SWT) y su Mensajero (SAWS). El amor al Profeta (SAWS) es una consecuencia del amor a Allah (SWT), por lo que quien ame a Allah (SWT) y le obedezca, amará al Mensajero (SAWS) y le obedecerá.

Una consecuencia directa del amor a Allah (SWT) es el respeto por los piadosos y devotos, así como el amor por los Profetas, los Enviados y los creyentes sinceros. El amor por todo aquello que es amado por Allah (SWT) es parte de la perfección de la Fe (Îmân).

Quien aborrece volver a la Incredulidad (Kufr), después de que Allah (SWT) lo haya extraído de ella, de la misma manera que aborrece ser arrojado en el Fuego infernal”, es decir que aborrece ambas cosas con igual intensidad. Este Hadîz es una refutación a los extremistas que consideran que el musulmán que comete un pecado o desobediencia habrá perdido la totalidad de su Fe (Îmân), aunque se arrepienta posteriormente.

Lo correcto es que si el musulmán no se arrepiente tras cometer un pecado o desobediencia, su Fe (Îmân) habrá disminuido, pero si se arrepiente su Fe (Îmân) no disminuye ni se corrompe, y por eso los emigrados (Muhayirûn) y los auxiliadores (Ansâr) fueron la mejor generación de esta nación, a pesar de haber sido Incrédulos (Kuffâr) antes de aceptar el Islam. Pero al aceptar la guía de Allah (SWT) todos sus pecados anteriores fueron perdonados.

Narró
Ibn ‘Abbâs que el Mensajero de Allah (SAWS) dijo: “Quien ame por Allah (SWT), y odie por Allah (SWT); sea aliado por Allah (SWT) y enemigo por Allah (SWT), habrá de alcanzar la amistad y protección de Allah (SWT). El siervo no ha de encontrar el sabor de la Fe (Îmân) hasta que así sea, aunque sea mucha su oración y su ayuno”. “Y ha sucedido hoy día que la mayoría de las relaciones son por asuntos mundanales, pero ésto no les brindará ningún beneficio en el Día del Juicio”. (Transmitido por Ibn Ŷarîr, e Ibn Mubârak (N.º 353) en su libro “El desapego”)

Quien ame por Allah (SWT)” amando a los musulmanes creyentes por Allah (SWT) y en obediencia a Él.
“Y odie por
Allah (SWT)” a aquellos que descrean en Él y sean Politeístas, o se corrompan por cometer aquello que merece la ira de Allah (SWT), incluso si es una persona muy cercana, tal como dice en el Corán:
No encontraréis a nadie que, creyendo en Allah y en el Último Día, sienta afecto por quien se opone a Allah y a Su Mensajero, aunque se trate de sus padres, o sus hijos, o sus hermanos o los de su tribu. Ha escrito la creencia en sus corazones, les ha ayudado con un espíritu procedente de Él; y les hará entrar en jardines por cuyo suelo corren los ríos, donde serán inmortales. Allah estará satisfecho de ellos y ellos lo estarán de Él, ésos son el partido de Allah. ¿Acaso no son los del partido de Allah los triunfadores?”. (La Discusión 58: 22)

Sea aliado por Allah (SWT) y enemigo por Allah (SWT)”, esto es una condición del autentico amor a Allah (SWT), ya que quien ama a Allah (SWT) ama por su causa, y especialmente ama a Sus amigos (aliados). Así como se enemista con aquellos que se oponen a Allah (SWT) y su religión (Dîn), y también aquellos que cometen pecados. A medida que se acrecienta el amor por Allah (SWT) en el corazón del siervo estos sentimientos se tornan más fuertes, y con su incremento se completa el Monoteísmo (Tauwid).

De esa manera se alcanza la amistad y protección de Allah (SWT)”, la amistad de Allah (SWT) significa Su cercanía, amor, protección y apoyo. Transmitió Âhmad y At-Tabarânî que el Mensajero de Allah (SAWS) dijo: “El siervo no habrá de sentir la pureza de la Fe (Îmân) hasta que ame por Allah (SWT) y se enemiste por Allah (SWT), y si ama por Allah (SWT) y se enemista por Allah (SWT) se hace merecedor de la amistad de Allah (SWT)”. Otra narración dice: “El asidero más firme de la Fe (Îmân) es el amor por Allah (SWT) y el odio por Allah (SWT)”. (Transmitido por At-Tabarânî (N.º 10531))

El siervo no ha de encontrar el sabor de la Fe (Îmân)” ni su dulzura, aunque sea mucha su oración y ayuno, a menos que ame por Allah (SWT) y odie por Allah (SWT), se alíe por Allah (SWT) y se enemiste por Allah (SWT).
Narró
Abû Umamah que el Mensajero de Allah (SAWS) dijo: “Quien ame por Allah (SWT), odie por Allah (SWT), dé por Allah (SWT) y niegue por Allah (SWT) habrá completado su Fe (Îmân)”. (Transmitido por Abû Daûd (N.º 4681))

Y ha sucedido hoy día que la mayoría de las relaciones son por asuntos mundanales, pero ésto no les brindará ningún beneficio en el Día del Juicio”, sino que por el contrario los perjudicará, tal como dijo Allah (SWT):
Ese día los amigos serán enemigos unos de otros, pero no así los que tengan temor [de Allah (SWT)]”. (Los Dorados 43: 67)

Y si ésta era la situación durante los días de Ibn ‘Abbâs, no ha dejado de extremarse al punto de ser hoy la amistad por la corrupción, la innovación y el pecado. Ha sucedido tal como lo profetizara el Mensajero de Allah (SAWS) cuando dijo: “El Islam ha comenzado como un ser extraño, y ha de volver a ser un extraño tal como empezó”. (Transmitido por Muslim (N.º 146))

Los Sahâba durante la vida del Profeta (SAWS) y los califatos de Abû Bakr y ‘Umar demostraban altruismo total en beneficio de sus hermanos, por amor a Allah (SWT) y como forma de acercarse a Él, tal como se menciona en el Corán:
Y los que antes que ellos se habían asentado en ese territorio [de Medina] y en la fe aman a quienes emigraron a ellos, sin que les haya quedado nada en sus corazones por el reparto que recibieron, y los prefieren a sí mismos, aún estando en extrema necesidad. El que está libre de su propia avaricia... Ésos son los que tendrán éxito”. (La Reunión 59: 9).

Dijo Ibn ‘Abbâs: “Durante la vida del Mensajero de Allah (SAWS) todos nosotros considerábamos que el más merecedor de nuestro dinero era nuestro hermano musulmán”. (Transmitido por Âhmad (N.º 2/84))

Dijo Ibn ‘Abbâs sobre la Aleya:
Cuando los que fueron seguidos se desentiendan de los que les siguieron, y estos vean el castigo y se hayan roto los lazos entre ellos…”. (La Vaca 2: 166)

Es decir la Fraternidad.

La Fraternidad” que los unía durante la vida mundanal. A pesar de ello cada uno buscará su propio beneficio en el Día del Juicio Final, tal como dice Allah (SWT):
Y dijo: Lo que habéis tomado fuera de Allah, por el amor que existe en vosotros por la vida del mundo, no son mas que ídolos; pero después, el Día de la Resurrección, renegaréis unos de otros y os maldeciréis mutuamente. Vuestro refugio será el Fuego y no tendréis quien os auxilie”. (La Araña 29: 25)

Dijo Ibn Al-Qaîîm sobre las palabras de Allah (SWT):
Cuando los que fueron seguidos se desentiendan de los que les siguieron, y estos vean el castigo y se hayan roto los lazos entre ellos… Dirán los seguidores: ¡Si tuviéramos otra oportunidad, les daríamos la espalda igual que ellos nos la han dado a nosotros! Así, Allah les hará ver sus acciones para que les sirvan de pesar. Y jamás saldrán del Fuego”. (La Vaca 2: 166-167)

Estos líderes se encontraban en la senda recta, y sus seguidores alegaban seguir sus sendas y metodologías, pero en realidad se habían apartado de la vía recta, y creían que amar a sus líderes les sería beneficioso en el más allá a pesar de que los desobedecían, pero sus líderes se apartaron de ellos mostrándose inocentes de cuanto hicieron en el Día del Juicio Final, porque tales personas los habían tomado como amigos (aliados) en lugar de Allah (SWT).

Tal es la situación de todo aquél que toma, en lugar o junto a
Allah (SWT) amigos (aliados), amando por ellos, odiando o enemistándose por ellos, todas sus obras serán vanas, las verán el Día del Juicio Final como se desvanecen a pesar de ser inmensas. Verán como desaparecen por no haber sido, sus obras, sinceras para Allah (SWT).
En ese día toda relación, fraternidad, amistad que no era fundamentada en el amor a
Allah (SWT) se desvanecerá, permaneciendo solamente la relación con, por y para Allah (SWT). Por eso la importancia de dirigirse a Allah (SWT) y Su Mensajero (SAWS), y la sinceridad en los actos de adoración y sus consecuencias: el amor y el odio; dar y negar; la amistad y la enemistad; la cercanía y la lejanía; seguir al Mensajero de Allah (SAWS) incondicionalmente, dando prioridad a sus palabras por sobre las de cualquier otro ser humano.

Ésta es la relación que no ha de cortarse en el Día del Juicio Final, porque ésta es la relación existente entre el siervo y su Señor, una relación de esclavitud y servidumbre voluntaria. Tal relación sólo puede ser alcanzada a través del seguimiento exacto de las enseñanzas proféticas, ya que fueron ellos quienes nos transmitieron el mensaje. Dijo Allah (SWT):
Iremos a las acciones que hayan hecho y las convertiremos en polvo disperso”. (El Discernimiento 25: 23)

Esas son las obras que fueron hechas sin seguir las enseñanzas proféticas y sin sinceridad. Ésta es la peor situación que puede afrontar el siervo en el Día del Juicio Final, ver sus obras evaporarse y desaparecer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario