El
Islam
es la religión del sentido común, y protege las inclinaciones
naturales y benignas del ser humano. De ahí que sólo legisla en
consonancia con esta naturaleza sana, lo que es de sentido común y
razonable. Con la vestimenta, el ser humano satisface varias
necesidades:
1.-
Cubre
partes de su cuerpo para que no sean vistas por los demás,
respondiendo así al pudor innato del ser humano, que lo diferencia
de los animales; dijo Allah
(SWT):
“¡Hijos
de Âdam! Hemos hecho descender para vosotros vestidos para cubrir
vuestras desnudeces, y adornos. Y el vestido de la piedad
[Taqwâ]
es
el mejor. Esto forma parte de los signos de Allah,
tal vez recapaciten”.
(Al-A‘râf
7: 26)
2.-
Protege
al cuerpo del Sol, del frío y de otros daños causados por la
intemperie, puesto que la exposición al frío o a la radiación
solar extrema puede dañar al cuerpo. Dijo Allah
(SWT):
“Y
de lo que ha creado hay cosas que os proporcionan sombra, refugios en
las montañas, vestidos que os protegen del calor
[y
el frío]
y
vestidos que os protegen de vuestra propia violencia. Así es como
Allah
completa Sus
bendiciones con vosotros para que podáis someteros”.
(Las
Abejas 16: 81)
El
creyente debe vestir ropa buena y limpia, especialmente a la hora de
rezar y durante su trato con la gente. Al respecto dijo Allah
(SWT):
“¡Oh
hijos de Âdam! Cubríos y engalanaros cuando acudáis a las
mezquitas; comed y bebed, pero no derrochéis, porque Allah
no ama a los derrochadores”.
(Al-A‘râf
7: 31)
Allah
(SWT)
desea que las personas vistan bien y engalanen su apariencia, puesto
que es una manera de mostrar las bendiciones que Él
les ha concedido. Dice en el Corán:
“Di:
¿Quién os ha prohibido engalanaros y beneficiaros de todo lo bueno
que Allah
os ha proveído
[los
adornos de Allah
(SWT)
son los vestidos y los alimentos; y la Aleya
hace referencia a los Asociadores
que hacían algunos ritos de la Peregrinación
desnudos y se prohibían ciertos alimentos como la leche y la grasa]?
Esto es para que los creyentes disfruten en esta vida, pero sólo
será para los creyentes en la Otra. Así es como aclaramos los
signos para los que saben”.
(Al-A‘râf
7: 32).
En
principio, toda vestimenta y adorno es lícito
El
Islam
no ordena una vestimenta concreta para la gente, sino que acepta en
la vestimenta toda manifestación cultural popular que cumpla con los
objetivos del vestir, sin abusos, excesos ni extravagancias.
El
Mensajero
de Allah
(SAWS)
vestía la misma ropa que vestía su pueblo en su tiempo, y así no
ordenó ni prohibió vestirse de una manera concreta, sino que
prohibió ciertas características perjudiciales en la vestimenta;
por eso en el Islam
el principio de la licitud en la vestimenta es una norma, y la
prohibición es una excepción que debe probarse con textos sagrados.
Al contrario sucede con los actos de adoración, donde el principio
por norma es la prohibición de todo acto de adoración, a menos que
exista un texto sagrado que lo ordene.
Dijo
el Profeta
de Allah
(SAWS):
“Coman, sean caritativos y vistan sin abuso ni opulencia”.
(An-Nasai
2.559)
Las
vestimentas ilícitas
1.-
La
ropa que deja entrever las partes íntimas que no se deben mostrar:
El musulmán tiene que cubrir su cuerpo con ropas opacas (no
translúcidas o transparentes), tal como dijo Allah
(SWT):
“¡Hijos
de Âdam! Hemos hecho descender para vosotros vestidos para cubrir
vuestras desnudeces, y adornos. Y el vestido de la piedad
[Taqwâ]
es
el mejor. Esto forma parte de los signos de Allah,
tal vez recapaciten”.
(Al-A‘râf
7: 26)
El
Islam
define las partes que deben cubrirse y ocultar, tanto en los hombres
como en las mujeres. El hombre debe cubrir desde el ombligo hasta sus
rodillas; mientras que la mujer debe cubrir, delante de los hombres
extraños, todo su cuerpo excepto la cara y las manos. Tampoco se
permite vestir ropa ceñida que llegue a definir las partes del
cuerpo, ni ropa translúcida que muestre la piel debajo; a propósito
de la ropa translúcida y apretada, el Profeta
(SAWS)
amenazó con el castigo del Día
del Juicio
a quien la vistiere; dijo: “Dos tipos de habitantes del Infierno
aún no he visto: mujeres que al vestirse parecen desnudas…”.
(Muslim,
Al-Bujârî
y Âhmad).
2.-
Vestir
lo que es propio del sexo opuesto, es decir, que hombres vistan ropa
exclusiva de mujer y mujeres vistan ropa exclusiva de hombres, es un
acto ilícito y un pecado grave; así como también se prohíbe
asemejarse al otro sexo en las maneras de hablar, de caminar y de
moverse. El Mensajero
de Allah
(SAWS)
maldijo al hombre que viste como mujer y a la mujer que viste como un
hombre
(Abû
Dawud
4.098),
también maldijo a los hombres que intentan parecerse a las mujeres y
a las mujeres que intentan parecerse a los hombres (Al-Bujârî,
5.546;
por la maldición se entiende la privación de la Misericordia
de Allah
(SWT)).
De esta manera, el Islam
llama a preservar la naturaleza innata del hombre y de la mujer,
teniendo cada uno sus propias maneras, tal como dicta la naturaleza
sana y el buen juicio.
3.-
También
es ilícito vestir imitando a los feligreses de otras comunidades
religiosas y a ciertos no musulmanes, es decir, la ropa típica y
característica de ellos, como es el caso de la vestimenta de los
monjes, de los curas, llevar la cruz como colgante, etc. Dijo el
Profeta
(SAWS):
“Quien intenta asemejarse a una comunidad formará parte de ellos”.
(Abû
Dawud).
En esta prohibición se incluye toda vestimenta que contenga símbolos
y referencias características de otras religiones o ideologías
irreligiosas; este comportamiento en realidad es síntoma de falta de
fe, autoestima e identidad. No obstante, no entra en esta prohibición
el musulmán que viste como la mayor parte de su sociedad, aunque no
sean mayoritariamente musulmanes, ya que el Profeta
(SAWS),
se vestía como la mayoría de los árabes de su tiempo,
especialmente de la Tribu
de Quraish
a la que pertenecía, excepto lo que él mismo prohibió (por
opulencia y ostentación).
4.-
Es
ilícita la ropa que se identifica fácilmente con la altivez y la
arrogancia. Dijo el Profeta
(SAWS):
“No entrará al Paraíso
quien tenga en su corazón un grano de arrogancia”. (Muslim
91).
Por esta razón, el Islam
prohibió arrastrar la ropa y vestir ropas muy largas si eso es una
muestra de altanería y arrogancia. Dijo el Mensajero
de
Allah
(SAWS):
“Allah
(SWT)
no mirará el Día
del Juicio
a quien arrastre su ropa por el suelo en señal de arrogancia”.
(Al-Bujârî,
3.465;
Muslim,
2.085).
Así como también prohibió la vestimenta “vanidosa”, sea porque
provoca críticas por su rareza, color o forma, o porque fuera tan
lujosa y ostentosa que muestre la vanidad y la arrogancia de quien la
lleva; dijo el Profeta
(SAWS):
“Quien vista ropa de vanidad en esta vida, Allah
(SWT)
lo vestirá con las ropas de la humillación el Día
de la Resurrección”.
(Âhmad
5.664
e
Ibn
Mâŷah
3.607)
5.-
El
Islam
prohíbe a los hombres llevar ropa de seda u oro, ya sea que contenga
ambos o uno solo de estos dos elementos. Dijo el Profeta
(SAWS):
“Estos dos elementos son ilícitos para los hombres de mi comunidad
y lícitos para sus mujeres”.
(Ibn
Mâŷah
3595 y Abû
Dawud
4.057).
La seda prohibida para los hombres es la seda natural que produce el
gusano de la seda.
6.-
La
ropa costosa y que es muestra de derroche también es ilícita en el
Islam.
Dijo el Profeta
(SAWS):
“Coman, sean caritativos y vistan bien, sin exceso ni presunción”.
(An-Nasai
2.559).
Se debe tener en cuenta la situación económica de cada persona,
puesto que una persona rica se puede permitir comprar cierta ropa que
no podría comprarse una persona pobre, y eso no se considera un
exceso, siempre que se cumpla con el principio de humildad y el
cumplimiento de las responsabilidades.
Una
cuestión de gran importancia para los musulmanes es que la mujer
vaya vestida en público de acuerdo con lo ordenado por la tradición,
según las interpretaciones más o menos ortodoxas de cada país.
Para
conocer más sobre la vestimenta musulmana, que en occidente tienden
a generalizar, se debe partir por entender que tiene un fondo
eminentemente religioso. No se entiende el atavío oriental bajo un
precepto que no esté ligado a las enseñanzas del Corán.
Es
común confundir esos vestidos largos y velos que en ocasiones cubren
absolutamente todo el rostro de una mujer musulmana, por eso
explicaré
el origen de la vestimenta femenina y el porqué se debe llevar de
esa manera tan poco familiar y algunas veces criticada en occidente.
El
Corán
manda a los fieles a vestirse de una manera modesta y sencilla,
siempre usando prendas de colores sobrios, oscuros y de acuerdo a las
ocasiones para las que se lleve el atavío. Este cambia conforme a
cada país en el medio oriente ya que cada uno tiene sus propios
códigos en la vestimenta.
Dice
Allah
(SWT):
“¡Profeta!
Di a tus esposas e hijas y a las mujeres de los creyentes que se
cubran desde arriba con sus vestidos. Esto es lo más adecuado para
que se las reconozca y no se las ofenda. Allah
es Perdonador,
Compasivo”.
(Los
Coligados 33:
59)
Queda claro que, cuando las
mujeres musulmanas salgan de sus casas, deberán ir cubiertas. Es
impensado en la creencia oriental ver a una mujer con prendas
ceñidas, escotadas o muy cortas y provocativas, contrariando la
usanza occidental.
Dice
Allah
(SWT):
“Y
di a las creyentes que bajen la mirada y guarden sus partes privadas,
y que no muestren sus atractivos a excepción de los que sean
externos; y que se dejen caer el tocado sobre el escote y no muestren
sus atractivos excepto a sus maridos, padres, padres de sus maridos,
hijos, hijos de sus maridos, hermanos, hijos de sus hermanos, hijos
de sus hermanas, sus mujeres, los esclavos que posean, los hombres
subordinados carentes de instinto sexual o los niños a los que aún
no se les haya desvelado la desnudez de la mujer. Y que al andar no
pisen golpeando los pies para que no se reconozcan adornos que lleven
escondidos. Y volveos a Allah
todos, oh creyentes, para que podáis tener éxito”.
(La
Luz 24:
31)
Se puede interpretar de esta
Aleya
del Sagrado
Corán
que no se podrán vestir sus fieles con prendas que dejen ver la
forma del cuerpo, ni con telas transparentes y que el atavío
femenino no será utilizado por hombres y viceversa. Impensado
utilizar colores fuertes, fosforescentes o llamativos y queda
prohibido intentar copiar vestimentas de otras confesiones religiosas
y de moral dudosa.
Burka:
Es la vestimenta usada por las mujeres ultra-conservadoras
que cubren todo el cuerpo y que permiten ver a la mujer a través de
una rejilla de tela a la altura de los ojos pero que no permite que
las personas puedan ver. Las manos también deben ir cubiertas.
Niqab:
El velo cubre el rostro pero deja descubiertos los ojos. La otra
parte de esta vestimenta cubre hasta las rodillas y la usan las
mujeres más conservadoras
Chador:
Esta vestimenta es usada básicamente por mujeres de Irán,
cubre casi todo el cuerpo, deja el rostro descubierto y se puede
llevar con un velo más pequeño en la cabeza. Es el atavío
característico de las mujeres al salir de casa.
Hiyâb:
Es uno de los velos más característicos que llevan las mujeres
musulmanas en oriente. Deja descubierto el rostro y también se usan
como un símbolo de identidad.
Shayla:
Es una pieza rectangular con la que se cubre la cabeza y los hombros
y que deja una pequeña abertura debajo del mentón. Se utiliza
principalmente en los países del Golfo
Pérsico
y también es muy usada por los musulmanes que radican en España.
Al-Amira:
Esta vestimenta consta de dos piezas: la primera va muy ajustada y
circunda la cabeza mientras que la segunda rodea el cuello y los
hombros. El material utilizado puede ser algodón, licra o poliéster.
Chilaba:
Prenda
que cubre desde el cuello hasta los tobillos. Se utilizan para salir
a la calle y se llevan encima de la ropa de casa o de fiesta
retirándose al llegar al lugar de destino. Ocasionalmente, se llevan
con el sombrero y las babuchas
como calzado. Esta es usada tanto por hombres como por mujeres, en el
caso de las mujeres pueden ser lisas o presentar distintos bordados.
Khimar: Es un velo en forma de capa que se extiende hasta la cintura y cubre el cabello, el cuello y los hombros completamente pero deja el rostro al descubierto
Una
vez que conocemos cada una de las piezas de la vestimenta musulmana,
queda responder a la pregunta, ¿Se
trata de una obligación o una recomendación/opción?
Pues
bien, en algunos países se exige un código de vestimenta islámico,
otros simplemente lo sugieren. En algunos países musulmanes, como
Pakistán,
Afganistán
e Irán,
el código de vestimenta islámica se aplica estrictamente. Otros
países, como Turquía,
Egipto
y Marruecos,
toman el código de vestimenta como sugerencia.
Si
que es cierto que la mujer tiene total libertad para elegir el tipo
de “Velo”
que desea vestir, puesto que no puede ser coaccionada bajo ningún
momento a realizar algo en contra de su voluntad ya que se estaría
infringiendo las Leyes
Islámicas.
A
continuación veremos las reglas de la vestimenta masculina, ya que
se habla mucho de la vestimenta femenina, pero dejamos a un lado la
vestimenta masculina.
El requisito mínimo es que la
ropa cubra el cuerpo desde el ombligo hasta la rodilla. No deben usar
ropa por debajo de sus tobillos, y se les prohíbe usar seda y oro.
Se espera que los hombres musulmanes usen ropa suelta, modesta y
digna. En muchos países musulmanes los hombres llevan una túnica
suelta tradicional, que cubre desde el cuello hasta los tobillos con
un turbante que combine con el atuendo.
El atuendo masculino es mas
sencillo que el de las mujeres, y ofrece menor variedad.
El
Kafiyyeh:
Es
una prenda, de tipo cultural, que usan los hombres sobre la cabeza.
Es usado muchas veces para demostrar orgullo por la identidad árabe.
El
Thawb
o Thobe
o Suriyah:
Túnica
larga y ancha que llega hasta los tobillos, en verano es blanca y de
algodón y en invierno es oscura y de lana.
1.-
El principio básico en relación a la ropa es que es Halâl
y permitida, excepto cuando haya un texto que diga que es Harâm,
como la seda para los hombres, porque el Profeta
(SAWS)
dijo: “Estos dos (oro y seda) están prohibidos para los hombres de
mi nación pero están permitidos para las mujeres”. (Narrado por
Ibn
Maŷah,
3.640;
clasificado como Sahîh
por Al-Alba‘ni
en Saîih
Ibn Maŷah).
De igual manera, no está
permitido usar la piel de un animal muerto (aquel que haya muerto por
causas naturales) a menos que esté curtida. Con respecto a la ropa
de lana, pelo de cabra, o pelo de camello, es pura y permitida.
Ibn
‘Abbâs
dijo que dio como limosna un camello a la sierva de Maymuna
y luego murió el camello. El Profeta
(SAWS)
pasaba por delante de ella y le dijo: coged su piel y curtidla. Le
dijeron ¡Oh
Mensajero
de
Allah
(SAWS)!
murió de forma natural, el Profeta
(SAWS)
les contestó solo está prohibido comerlo. (Narrado
por Muslim
por Ibn
‘Abbâs).
Su
piel es dinero y no está permitido despreciar el dinero.
El Profeta
(SAWS):
“Curtir la piel del animal muerto es como purificarlo”. (Narrado
por Atayalsi
por Salama
ibn Almuhoq Alhadli)
Es
decir si se curte se permite usarlo.
En otro Hadîz
dice: “Su curtido elimina sus suciedades”. (Narrado
por Al-Mustadrak
por Ibn
‘Abbâs)
En
otro Hadîz
narrado por el Imâm
Muslim
dice: “Si la piel se curte se purifica”.
Si
un animal del rebaño muere de forma natural, podemos beneficiarnos
de su piel, esto demuestra la visión económica, Allah
(SWT)
no le agrada desperdiciar el dinero.
2.-
No
esta
permitido
usar ropa muy ajustada o translْucida
que deje entrever el ‘Awrah.
3.
Es Harâm
imitar a los Incrédulos
(Kuffâr)
en su forma de vestir, por lo que no esta
permitido usar ropas
que sean exclusivas a los Incrédulos
(Kuffâr).
Fue narrado que ‘Abd-Allaah
ibn ‘Amr ibn al-‘Aas
dijo: El Mensajero
de Allah
(SAWS)
vio a ‘Ali
usando dos prendas teñidas
con flor de cartamo
y le dijo: “Esas son prendas de los Incrédulos
(Kuffâr);
no las uses”. (Muslim,
2.077)
4.-
Es Sunnah
para el musulmán
comenzar con la derecha al vestirse, y decir Bismillah
(en el nombre de Allah
(SWT)),
y comenzar con la izquierda al desvestirse.
Fue narrado que Abû
Huraira
dijo: El Mensajero
de Allah
(SAWS)
dijo: “Cuando se vistan y realicen el Wudû,
comiencen con la derecha”. (Abû
Dawud,
4.141;
clasificado como Sahîh
por Al-Alba‘ni
en Sahîh
Al-Ya‘mi,
787)
5.-
Es Sunnah
que la persona que se pone una nueva prenda agradezca a Allah
(SWT)
y realice Du‘â.
Fue narrado que Abû
Sa‘id
dijo: Cuando el Mensajero
de Allah
(SAWS)
se ponía
alguna prenda nueva, la llamaba por su nombre, sea un turbante,
camisa, o túnica,
y luego decía:
“Allaahumma
Laka
Al-Hamd
Anta
Kasawtanihi
As‘aluka
Jayrahu Wa
Jayri Ma
Suni‘a
Lah
Wa
A‘udhu
Bika
Min
Sharrihi
Wa
Sharri
Ma
Suni‘a
Lah
(Oh Allah
(SWT),
Tuyas
son todas las alabanzas. Me has vestido con esta prenda. Te pido el
bien de la misma y el bien para el que fue hecha, y en Ti
me refugio del mal de la misma y el mal para el que fue hecha)”.
(At-Tirmidî,
1.767;
Abû
Dawud,
4.020;
clasificado como Sahîh
por Al-Alba‘ni
en Sahîh
Al-Ya‘mi,
4.664)
6.-
Es Sunnah
mantener limpia la ropa, sin ser arrogantes ni exagerados al
respecto.
Fue narrado de ‘Abd-Allah
ibn Mas‘ud
que el Profeta
(SAWS)
dijo: “No entrara
nadie al Paraíso
si en su corazón hay
una semilla de mostaza de arrogancia”. Un hombre dijo: “¿Qué
pasa si a un hombre le gusta que su ropa y sus zapatos se vean
bien?”. Le
respondí: “Allah
(SWT)
es Bello
y ama la belleza; ser arrogante significa rechazar la verdad y
despreciar a la gente”. (Muslim,
91)
7.-
Es
Mustahabb
usar ropa blanca.
Fue
narrado que Ibn
‘Abbâs
dijo: El Mensajero
de Allah
(SAWS)
dijo: “Usen ropa blanca, pues es la mejor de las ropas, y envuelvan
en ella a vuestros muertos”. (At-Tirmidî,
994,
Hadîz
Hasan Sahîh.
Esto es lo que los estudiosos consideran como Mustahabb.
También fue narrado por Abû
Dawud,
4.061;
Ibn
Maŷah,
1.472)
8.-
Es Harâm
que el hombre musulmán
deje que su ropa caiga por debajo de los tobillos (acto conocido como
Isbaal);
el límite
de cualquier prenda son los tobillos.
Fue narrado que Abû
Huraira
que el Profeta
(SAWS)
dijo: “Toda parte de la prenda que cuelgue por debajo de los
tobillos estará en
el Infierno”.
(Al-Bujârî,
5.450)
Fue narrado de Abû
Dârr
que el Profeta
(SAWS)
dijo: “Hay tres a quienes Allah
(SWT)
no les dirigirá la
palabra el Día
de la Resurrección
y a
quienes ignorará y
no alabará,
y padecerán
un doloroso tormento”. El Mensajero
de Allah
(SAWS)
lo repitió tres
veces. Abû
Dârr
dijo: “Que estén condenados o perdidos; ¿quiénes
son, Oh Mensajero
de Allah
(SAWS)?”.
Este
respondió:
“El que deja que su ropa caiga debajo de los tobillos, el que les
recuerda a los demás
de los favores realizados, y el que vende su producto por medio de
falsas promesas”. (Muslim,
106)
9.-
Es Harâm
usar prendas de fama y vanidad, es decir, prendas que resaltan entre
los demás
y que hacen que el que lleva la prenda sea reconocido por ella.
Fue narrado que Ibn
‘Umar dijo:
El Profeta
(SAWS)
dijo: “Todo aquel que use una prenda de fama y vanidad, Allah
(SWT)
lo vestirá con
una prenda similar el Día
de la Resurrección”.
Según
otra versión:
“...y lo encenderá
en llamas”. Y según
una tercera versión:
“lo vestirá con
una prenda de humillación”.
(Abû
Dawud,
4.029;
Ibn
Maŷah,
3.606
y 3.607;
clasificado como Hadîz
Hasan
por el Sheij
Al-Alba‘ni
en Sahîh
al-Targhib,
2.089)
Y Allah
(SWT)
sabe más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario