A‘udu
Billâhi Min As-Saitâni Rayîm
Bismillâhi
ar-Rahmâni ar-Rahîm
Las
Mezquitas
islámicas como lugares de oración nacieron
simplemente en Arabia,
como lugares abiertos en el Siglo
VII,
tomando como modelo
las basílicas orientales. La Ka‘ba
para los musulmanes tiene un significado bíblico, porque según el
Corán
se debe a la acción de Ibrâhîm
(Abraham)
y su hijo, y esta Mezquita
ubicada en Meca,
es el lugar de peregrinación de los fieles, donde deben asistir al
menos una vez vive.
Una
Mezquita
es el edificio en el que los musulmanes adoran a Allah
(SWT).
A lo largo de la historia islámica, la Mezquita
fue el centro de la comunidad y las ciudades se formaban alrededor de
este edificio central. Hoy día, especialmente en los países
musulmanes, las Mezquitas
se encuentran prácticamente en cada esquina, facilitándoles a
los
musulmanes el realizar las cinco oraciones diarias. En Occidente,
las Mezquitas
son parte integral de centros islámicos que contienen además
instalaciones para la enseñanza y servicios comunitarios.
Hay
mezquitas de todas formas y tamaños, difieren de una región a otra
según la densidad de la población musulmana en un área
determinada. Los musulmanes en el pasado, y aún hoy día, han hecho
uso de artesanos y arquitectos locales para crear Mezquitas
hermosas y magníficas.
Hay,
sin embargo, ciertas características que son comunes a todas las
Mezquitas.
Toda Mezquita
tiene un Mihrab,
un nicho en la pared que indica la dirección hacia Meca,
la dirección hacia la que rezan los musulmanes. Muchas Mezquitas
tienen un Minbar
(o púlpito) desde el que un erudito islámico puede dar un sermón o
discurso.
Otras
características comunes incluyen Minaretes,
torres altas utilizadas para la llamar a la congregación a la
oración. Los Minaretes
son muy visibles y se identifican estrechamente con las Mezquitas.
Normalmente, hay una amplia zona de oración cuadrada o rectangular.
A menudo toma la forma de un techo plano sostenido por columnas o por
un sistema de vigas horizontales soportadas por Arquitrabes.
En otros diseños comunes de Mezquitas,
el techo consiste en una cúpula grande individual sobre Pechinas
(Las
Pechinas
son una contribución islámica a la Arquitectura,
permiten colocar un domo circular sobre una habitación cuadrada o un
domo elíptico sobre una habitación rectangular).
Por lo general, hay áreas de oración separadas, con entradas
distintas para hombres y mujeres.
Las
Mezquitas
se han desarrollado significativamente en los últimos 1.400 años.
Muchas tienen patios que contienen fuentes y piscinas decorativas,
que originalmente abastecían de agua para las Abluciones
antes de la oración. En la actualidad, sin embargo, cuentan con
instalaciones más privadas para la realización de las Abluciones
y para los servicios sanitarios. Originalmente, las Mezquitas
eran estructuras sencillas con pisos de tierra, ahora tienen por lo
general pisos cubiertos con alfombras. En su mayoría no están
decoradas más que con líneas rectas de diseños geométricos que
aseguran que los musulmanes se alineen en filas rectas para realizar
sus cinco oraciones diarias.
Nunca
hay imágenes de seres vivos ni estatuas en las Mezquitas,
pues en el Islam
está prohibido que tales cosas se mantengan o se muestren. En
ocasiones, las paredes interiores de la Mezquitas
están decoradas con Aleyas
del Corán
en caligrafía árabe, o con intrincados diseños geométricos. Los
patrones están hechos a partir de diversos materiales, incluyendo
mosaicos, estuco, piedra, cerámica y madera. Los diseños más
clásicos se conocen como Arabescos,
y toman la forma de una red radial en la que predominan las formas de
círculos y estrellas. Los diseños pueden ser en dos o tres
dimensiones.
En
su gran mayoría, incluso en países áridos y desérticos, las
Mezquitas
son refugios frescos y serenos. Cuando una persona entra en una
Mezquita,
se aleja del ajetreo y del bullicio del mundo material y se retira a
un refugio de calma o santuario. Las Mezquitas
son casas de adoración. Se espera que los hombres hagan todas sus
cinco oraciones obligatorias en congregación en una Mezquita.
Las mujeres son bienvenidas a la Mezquita
para rezar, pero es más loable para ellas que recen en sus casas.
Sin embargo, los musulmanes tienen permitido orar en cualquier lugar,
excepto en lugares sucios o impuros, como baños o cementerios. El
Profeta
Muhammad
(SAWS),
dijo: “Toda la Tierra ha sido hecha una Masyid
para mí”. (Al
decir “para mí” se refería a su nación Sahîh
Al-Bujârî)
Masyid
es la palabra árabe para Mezquita.
Sin embargo, mientras el término “Mezquita”
ha terminado significando específicamente un edificio para la
oración, la palabra Masyid
mantiene muchas capas de significación.
En
el sentido más literal, Masyid
significa “lugar de postración”. La palabra árabe proviene de
la raíz “Sa-ya-da”
que significa “Postrarse”.
Cuando la frente de un musulmán toca el suelo, está más cerca que
nunca de Allah
(SWT).
La oración establece una conexión entre el creyente y su Señor,
y la Postración
simboliza su completa sumisión.
Mucha
gente ha dicho incorrectamente que la palabra “Mezquita”
no es una traducción de la palabra Masyid.
Afirman que la palabra “Mezquita”
proviene de la palabra “Mosquito”
y se le atribuye a los Reyes
Católicos
de España,
Fernando
e Isabel,
en el Siglo
XV.
Sin embargo, las palabras “Mezquita”
y “Mosquito”
no tienen relación alguna.
La
palabra Mosque
(Mezquita)
fue introducida al idioma inglés a finales del Siglo
XIV
o comienzos del Siglo
XV
proveniente del Francés.
Proviene de la palabra Francesa
Mosquée
que proviene del Francés
antiguo Mousquaie.
A su vez, el Francés
la derivó de la palabra Italiana
Moschea
que proviene de Moscheta.
Los Italianos
la tomaron directamente de la palabra árabe Masyid
o de la palabra del Español
Antiguo
Mesquita.
Así,
podemos ver que la traducción de la palabra árabe Masyid
al Inglés
se convirtió en Mosque
y al Español
en Mezquita.
Una Mezquita
es una casa de oración y un lugar de Postración.
Es un edificio diseñado y construido específicamente para la
adoración de Allah
(SWT).
Es donde los musulmanes se paran hombro a hombro, unidos por su amor
a Allah
(SWT)
y su deseo de agradarlo solo a Él.
La
Mezquita
es el lugar donde se reúnen los musulmanes para rezar. Su
arquitectura, su planta y alzado puede ser notablemente heterogénea
en todo el mundo musulmán, pero en toda Mezquita
encontraremos una serie de elementos comunes casi imprescindibles:
1.-
Haram:
La sala de oración o Haram
es la habitación principal de la Mezquita;
es más ancha que larga, de acuerdo con el ordenamiento de la oración
colectiva durante la cual los fieles ocupan filas paralelas mirando
en dirección a Meca.
En algunas Mezquita
de gran tamaño existe un patio que, llegado el caso, puede acoger a
otros fieles que no caben en el interior.
2.-
Fuente
de las Abluciones:
A la entrada de todas las Mezquitas
hay instaladas fuentes y pilas de agua. Los fieles deben proceder a
las Abluciones
rituales antes de entrar en el recinto del Haram.
3.-
El
Minbar:
Es el Púlpito
sobre el que se sitúa el Imân
durante la predicación de los viernes. Para otros días u otros
menesteres existe otra tribuna diferente.
4.-
El
Mihrab:
Es una hornacina construida en el muro para indicar la dirección a
Meca.
Ocupa un lugar destacado, visible desde todo el Haram.
5.-
El
Minarete:
La llamada a la oración es pronunciada por el almuédano desde lo
alto de esta torre que flanquea todos los edificios religiosos
musulmanes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario