Estos son:
1.- El Testimonio de Fe (Shahada), es el pilar verbal del Islam.
Significa que uno testifica, firmemente creer y someterse a Allah
(SWT).
Constituye la afirmación de que nada ni nadie tiene derecho a ser
adorado excepto Allah
(SWT),
y que Muhammad
(SAWS)
es Su
servidor y Mensajero. Esta frase afirma la unicidad
absoluta de Allah
(SWT)
(Tawhíd).
Incluye los siguientes significados:
- Allah
(SWT)
es el creador de todo lo que existe.
- Allah
(SWT)
es el Propietario
y Amo
de todo lo que existe, y quien dispone de todos los asuntos.
- Allah
(SWT)
es el Único
que merece ser adorado.
- A Él
pertenecen los mas bellos nombres y atributos. Esta lejos de toda
imperfección.
Este testimonio debe reunir las siguientes condiciones para ser
aceptado por Allah
(SWT):
- Conocimiento. No hay ninguna divinidad adorada con justicia excepto
Allah
(SWT).
Allah
(SWT)
es el único que merece todas las formas de culto.
- Certeza. La vacilación es lo opuesto a la certeza, por lo tanto no
hay lugar para que una persona vacile de su fe.
- Aceptación. Se debe aceptar el testimonio completamente, y no
rechazarlo.
- Entrega. Obediencia, y actuar en consecuencia a todo lo que el
testimonio significa (actuar acorde al mismo). Esto implica cumplir
con lo que Allah
(SWT)
manda y abstenerse de lo que prohíbe.
- Veracidad. Ser veraz ante el testimonio de fe.
- Sinceridad en el culto. Debe dedicar sinceramente todos los actos
de culto solamente a Allah
(SWT).
- Amor. Debe amar a Allah
(SWT),
a Su
Mensajero, y a Sus
servidores rectos.
- Allah
(SWT)
es el único con derecho a legislar. Tanto en el ámbito publico como
privado. El derecho de declarar algo licito o ilícito pertenece a
Allah
(SWT)
solamente. Implica adorar solo a Allah
(SWT),
abandonando cualquier tipo de culto dirigido a otro ser.
Atestiguar que Muhammad
(SAWS)
es el Mensajero de Allah
(SAWS)
requiere lo siguiente:
- Creer que él es un
Mensajero
(SAWS),
y que es el último de los Mensajeros;
y que ningún otro Mensajero vendrá
después de él.
- Creer en su infalibilidad en las enseñanzas (Sunnah) que
recibió de Allah
(SWT),
en todos los aspectos de la vida.
- Creer que él fue enviado como
Profeta
(SAWS)
para toda la humanidad, hasta la Hora Final.
- Obedecer al Profeta
(SAWS)
en lo que él ordeno, creer en todo lo que él informo sobre el
culto, y abstenerse de lo que él prohibió y contra lo que nos
advirtió.
- Seguir y adherir al ejemplo y la tradición del Profeta
(SAWS),
sin innovar en ningún caso.
- Amarlo a él, a su religión y a sus seguidores virtuosos, y
detestar a sus enemigos.
- Creer en todo cuanto informó, porque quien le desmiente deviene
incrédulo.
Este pilar es la llave de entrada al Islam.
2.- La
Oración (Salât)
El significado original de la palabra Salât
es súplica.
El Salat
es la entrega y obediencia, la devoción y el dialogo interno y
sereno.
El Salat nos muestra la realidad de la vida que vivimos, nos afirma en la religión y la justicia, y nos aleja de la opresión y la negligencia.
El Salat nos muestra la realidad de la vida que vivimos, nos afirma en la religión y la justicia, y nos aleja de la opresión y la negligencia.
Dijo Allah
(SWT):
“El
Salat preserva de cometer actos inmorales y reprobables”.
(La
Araña
29: 45)
Es un conjunto de palabras y acciones que comienzan con la
pronunciación del Takbîr
(Allâhu
Akbar)
y concluye con la pronunciación del Taslîm
(As-Salâmu
‘Aleikum Wa Rahmatullâh)
Es
obligatorio para todo musulmán hombre o mujer, y debe realizarse en
su horario prescrito.
El musulmán realiza la oración como un acto de obediencia a Allah
(SWT),
manteniendo una relación continua con su Creador.
La oración purifica a la persona de los pecados, abre el pecho,
ilumina el corazón y concede serenidad, calma y paz a la mente.
Establecer la oración tiene como beneficio máximo alcanzar el amor
y la complacencia de Allah
(SWT),
y por consiguiente abre las puertas del Paraíso.
Las oraciones son cinco y se realizan durante el día y la noche.
- Faŷr
(alba) de dos Raka‘ât.
Comienza al despuntar el alba, que es el comienzo de la luminosidad
en el horizonte, y termina con la salida del Sol (amanecer).
- Dhuhr
(mediodía) de cuatro Raka‘ât.
Comienza inmediatamente después de que el Sol ha alcanzado su cenit
y termina cuando la sombra de un objeto es igual a su altura.
- Asr
(media tarde) de cuatro Raka‘ât.
Comienza al terminar el periodo de Dhuhr,
y termina con el ocaso del Sol. Es necesario realizarlo antes de que
el Sol comience a ponerse.
- Magrib
(ocaso) de tres Raka‘ât.
Comienza con la puesta del Sol y su desaparición detrás del
horizonte, y termina con la llegada de la noche, cuando desaparece la
última luminosidad del cielo.
- ‘Isâ’
(noche) de cuatro Raka‘ât.
Comienza al llegar la noche cerrada y termina a la media noche,
siendo posible realizarla por alguna necesidad hasta antes del alba.
La oración tiene nueve condiciones previas:
1.- El Islam; no es aceptada de un Incrédulo
(Kâfir).
2.- La cordura; ya que no es obligatoria para el enfermo
mental o inconsciente.
3.- Ser adulto; ya que no es obligatoria para el niño hasta
que alcance la pubertad.
4.- La purificación mayor y menor; la impureza menor obliga a
realizar la Ablución
(Wudû)
y la impureza mayor obliga a realizar el baño (Gusul).
5.- La pureza y limpieza de la ropa.
6.- Cubrir el Awrah (partes del cuerpo
que deben cubrirse).
7.- Realizar la oración en su horario prescrito; no es
aceptada antes del inicio de su horario.
8.- Orientarse hacia la Qiblah (en
dirección a la Ka'bah).
9.- La intención en el corazón de realizarla.
3.-
La Caridad
Obligatoria (Zakât)
El Zakât
(caridad obligatoria social), que es un acto físico de culto en el
que una persona cumple con el deber obligatorio de dar en caridad.
Es un porcentaje fijo de dinero que el musulmán debe dar a los
pobres y necesitados para evitarle la humillación de pedir.
Entre las condiciones de la caridad obligatoria está que quien la
paga sea musulmán, y que el dinero no haya sido tomado de los no
musulmanes.
Algunas condiciones son:
- Posesión del mínimo requerido (Nisab). La
riqueza de una persona debe alcanzar el limite básico dispuesto por
la ley islámica que es el equivalente a 85 gramos de oro.
- Que haya transcurrido un año. Si la riqueza no estuvo en posesión
de la persona por este periodo,
entonces no se debe de calcular sobre ella el porcentaje de la
caridad obligatoria.
La cantidad que debe pagarse es el 2,5% de la riqueza
sobre el periodo de un año.
Con ello. El Islam busca desarraigar la pobreza de la sociedad y
prevenir los peligros que provienen de ella, como el robo, el
asesinato, y otros actos de transgresión contra el honor y la
riqueza ajena. Zakât
significa limpiar y purificar. Erradica del corazón de los
musulmanes la codicia, el egoísmo, el apego a este mundo material y
temporal, y el peligro que implica quedar sumergido en el anhelo por
él; todo lo cual hace olvidar a sus hermanos pobres y los
necesitados.
También purifica al pobre del resentimiento, el odio, la envidia y
los celos que puedan sentir contra los ricos.
Los bienes o riquezas sobre los que se debe pagar el Zakât
son:
1.- Los productos de la tierra, ya sean granos, frutas,
minerales, o tesoros descubiertos.
2.- Oro, plata y dinero.
3.- Todo aquello destinado al comercio, como los bienes
raíces, los animales o productos en general.
4.- El ganado camélido, vacuno, bovino o caprino que pasta
libremente.
4.-
El ayuno del
mes de Ramadân
El musulmán ayuna un mes al año, que es el mes de Ramadân.
El Ayuno de este mes es una
obligación para todo musulmán hombre o mujer que alcanza la
pubertad, es cuerdo y capaz físicamente de observar el ayuno.
El Ayuno significa
abstenerse de todo alimento, bebida, relaciones sexuales y todo
aquello que anule el Ayuno
desde el alba hasta el ocaso con la intención de adorar a Allah
(SWT).
El objetivo del Ayuno no es
simplemente abstenerse de aquellas cosas materiales y físicas que
rompen el Ayuno, sino
abstenerse también de aquellas cosas intangibles que reducen la
recompensa del Ayuno, tales
como la mentira, la maledicencia, los chismes, la estafa, el engaño,
el falso testimonio, y otros comportamientos reprobables.
A través del Ayuno, se
puede comprender cuales son las necesidades que están padeciendo
aquellos que no tienen comida, abrigo o refugio, y esto alivia al
ayunante a aliviar las necesidades de su prójimo y a preocuparse por
su bienestar, preguntando qué necesitan.
- El Ayuno es una de las
obras más amadas por Allah
(SWT),
y una manera de obtener grandes recompensas (Hasanât).
- Debilita el deseo sexual, y fortalece la paciencia y la
determinación.
- Fortalece la solidaridad para con los necesitados.
- Tiene numerosos beneficios médicos, como purificar el intestino,
el estomago y las grasas e impurezas acumuladas.
- Ayuda al corazón a reflexionar sobre la grandeza de Allah
(SWT).
Es permitido al enfermo y al viajero no ayunar durante el mes de
Ramadân, pero deben
compensar
dichos días posteriormente.
La Sunnah y los buenos modales durante el ayuno son:
- Desayunar inmediatamente después del ocaso.
- Comer el Suhur (desayuno antes del alba).
- Desayunar con dátiles y agua.
- Suplicar en el momento del desayuno (Iftar),
porque las súplicas del ayunante no son rechazadas por Allah
(SWT).
- No exagerar en las comidas, las bebidas y el sueño.
- Gastar generosamente en caridad y alimento para los pobres.
- Recitar y aprender el Corán.
- Rezar la oración nocturna del Tarawih en
congregación.
- Incrementar los actos de adoración durante las ultimas diez noches
del mes del Ramadân.
- Realizar el retiro espiritual (I'tikaf) en la
Mezquita durante los
últimos diez días y noches del Ramadân.
5.-
La
Peregrinación a la Meca (Haŷŷ),
la que combina actos físicos y verbales, así como un llamado a
gastar de nuestras riquezas en la causa de Allah
(SWT).
Es un viaje a la Casa Sagrada de Allah
(SWT)
(la Ka'bah). Es obligatorio para todo musulmán
y musulmana que sea sano, que haya alcanzado la pubertad, que tenga
las capacidades físicas y financieras, al menos una vez en su vida.
Las condiciones previas para la realización de la Peregrinación
(Haŷŷ) son:
- El Islam ; ya que no es aceptado del incrédulo ni del
Idólatra.
- La salud mental o cordura; por lo que no es obligatorio para el
loco o enfermo mental.
- La pubertad; ya que no es obligatorio en el niño hasta que alcance
la pubertad.
- La capacidad física y económica.
- Tener un Mahram para las mujeres (es decir un
hombre mayor y responsable que islámicamente pueda acompañar a la
mujer en el viaje, como el padre, el esposo, el hijo, el hermano,
etc).
La Peregrinación (Haŷŷ)
tiene 4 pilares, y la omisión de cualquiera de ellos la invalida:
- Tener intención de ingresar en estado de Ihram
(rito de la Peregrinación).
- La permanencia dentro de los limites de Ârafat
en el día designado.
- Realizar la circunvalación de la Peregrinación
(Tawaaf Al-Ifadha).
- Realizar la caminata (Sa'i) entre los montes
Safa y Marwah.
La omisión de alguno de los actos obligatorios durante la
Peregrinación no la anula, pero sin embargo
sera obligación sacrificar un animal como expiación y distribuirlo
entre los pobres y necesitados en la ciudad de Meca.
Los actos obligatorios durante la Peregrinación
son:
- Iniciar el estado de Ihram en el Miqat.
- Permanecer en Ârafat
hasta el ocaso.
- Pernoctar en Muzdalifah
la noche del ‘Îd.
- Pernoctar en Mina durante los días de Tashriq
(11 y 12 del mes de Dhul Hiŷŷah).
- Arrojar los guijarros al Yamarat mayor el día
del ‘Îd,
y los tres Yamarat
durante los días de Tashriq.
- Afeitar la cabeza o recortar el cabello para los hombres, o solo
recortar el cabello para las mujeres.
- Realizar la circunvalación de despedida (Tawaf Al-Wada).
Los asuntos prohibidos durante el estado de Ihram
son:
- Recortar cabello de cualquier parte del cuerpo.
- Recortar las uñas.
- Cubrir la cabeza con sombrero o turbante.
- Vestir ropas normales para el hombre.
- No es permisible para las mujeres cubrir el rostro con el Niqab
o Burqu
ni cubrir las manos con guantes.
- No es permitido utilizar perfume en el cuerpo o vestimenta.
- No es permitido mantener relaciones sexuales, o el juego anterior a
ello.
- No es permitido contraer matrimonio.
- No es permitido cazar animales.
Si una persona tiene una enfermedad incurable que le impide realizar
la Peregrinación pero tiene el dinero suficiente, debe designar a alguien más que realice la
Peregrinación
por él. Si una persona no tiene mas que el dinero necesario para
satisfacer sus requerimientos diarios o el de aquellos que están
bajo su cuidado, entonces la Peregrinación
no es obligatoria para él.
Todos recitan la misma invocación:
“Labbáika Allahúmma
labbáik, labbáika laa sharika laka labbáik. Ínnal hámda, wa
nni'mata laka wa al-mulk, laa sharika lak”.
Esto significa:
“Aquí estoy, Oh Dios
nuestro, aquí estoy respondiendo a Tu
llamada. Tú
no tienes compañero ni igual, aquí estoy. Ciertamente toda alabanza y la soberanía Te
pertenece. Tú
no tienes compañero ni igual”.
La Peregrinación
es un evento que enfatiza la hermandad de todos los musulmanes y la
unidad de sus esperanzas y sentimientos.
Con estos pilares se busca que los musulmanes purifiquen sus almas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario