viernes, 27 de julio de 2018

¿PORQUÉ LAS SURAS EN EL CORÁN ESTÁN ORDENADAS DE ESA MANERA?



¿Porqué las Suras en el Corán están ordenadas de esa manera? (Teniendo en cuenta que la primera Sura en ser revelada es la que comienza diciendo “Îqra-Recita”).

El motivo es el consenso de los eruditos, y muchos textos, comenzando por el orden de las aleyas en una Sura, lo que es bien conocido. El consenso fue reportado por muchos eruditos, incluyendo a Az-Zarkashi en Al-Burhán y Abu Ya‘far, quien dijo: “El orden de las aleyas en las Suras proviene de que es así como fue instituido por el Profeta (SAWS) y no hay disputa entre los musulmanes con respecto a este asunto”.

El reporte narrado por Âhmad, Abu Dawud, At-Tírmidi, An-Nisá’, Ibn Hibbán y Al-Hákim de Ibn ‘Abbás, quien dijo: “Le dije a ‘Uzmán: “¿Qué ha hecho que pongas Sura Los Botines de Guerra (Al-Anfâl), la cual es una de las Madaní, siguiendo a Sura El Arrepentimiento (Al-Taubah), que es una de las Mi‘în (Suras de 100 Aleyas)? ¿Porqué no pusiste la Básmalah entre ellas cuando la colocaste en el resto de las siete Suras largas? ‘Uzmán dijo: “El Mensajero de Allah (SAWS) solía recibir la revelación de Suras con muchas Aleyas. Cuando eran reveladas, él llamaba a sus escribas y les decía “pongan estas Aleyas en tal Sura, donde tal y tal es mencionado”. Sura Los Botines de Guerra (Al-Anfâl) fue una de las últimas partes del Corán en ser revelada en Medina, y Sura El Arrepentimiento (Al-Taubah) fue una de las últimas partes del Corán en ser revelada. Las historias de Sura El Arrepentimiento (Al-Taubah) fueron similares a las historias mencionadas en Sura Los Botines de Guerra (Al-Anfâl), de tal manera que se pensó que formaban parte de la misma Sura. El Mensajero de Allah (SAWS) fue llevado (es decir, falleció) sin explicar si Sura Los Botines de Guerra (Al-Anfâl) era ciertamente parte de Sura El Arrepentimiento (Al-Taubah), así que fueron puestas la una siguiendo a la otra, y la Básmalah no fue escrita entre ellas, y Sura El Arrepentimiento (Al-Taubah) fue colocada entre las siete Suras largas)”. (Al-Hákim dijo: “Su cadena es Sahîh”, y Ad-Dahabi acordó con él. Al-Mustadrak, 2/330).

Âhmad narró en Al-Musnad (4/218) con una cadena de transmisión buena de ‘Uzmán ibn Abi ‘Ás, que él dijo: “Yo estuve sentado con el Mensajero de Allah (SAWS) cuando él fijó su mirada en algo, entonces bajó su mirada hasta quedó casi mirando al suelo, y así permaneció observando algo. Luego dijo: “Ŷibrîl (Gabriel) vino a mí y me dijo que colocara esta Aleya en este lugar, en esta Sura:
Es verdad, Allah ordena la justicia, la excelencia [en árabe Ihsân, cuyo significado genérico es hacer el bien] y dar a los parientes próximos; y prohíbe la indecencia, lo reprobable y la injusticia. Os exhorta para que podáis recapacitar”. (Las Abejas 16: 90)


Al-Bujârî narró en su Sahîh (nº 4536) que Ibn Abi Mulaíkah dijo: “Ibn az-Zubair dijo: “Le dije a
Uzmán, “Esta Aleya que está en Sura La Vaca (Al-Baqarah):
Los que de vosotros fallezcan y dejen esposas, éstas deberán esperar cuatro meses y diez noches para poder disponer de sí mismas. Una vez concluido este plazo, no tenéis responsabilidad [vosotros los tutores] en lo que hagan consigo mismas según lo que es reconocido. Y Allah es conocedor de lo que hacéis. Y no hacéis mal si les insinuáis a las mujeres vuestra intención de pedirlas en matrimonio [antes de que haya concluido el período de espera tras el Divorcio], ni tampoco si la ocultáis: Allah sabe que pensáis en ellas. Pero no os prometáis a ellas en secreto, sino habladles con palabras reconocidas. No decidáis el contrato de matrimonio hasta que el período de espera prescrito haya concluido. Sabed que Allah conoce lo que hay en vuestras almas; así pues, temerle y sabed que Allah es Perdonador e Indulgente. No hacéis mal si divorciáis a las mujeres a las que no habéis tocado ni asignado dote, pero gratificarlas con algún bien de acuerdo a lo que es reconocido. El que viva con desahogo que lo haga de acuerdo a su capacidad, y el que viva con estrechez de acuerdo a la suya, como una gratificación reconocida. Esto es un deber para los bienhechores. Y si las divorciáis antes de haberlas tocado, pero cuando ya le habéis asignado una dote…[Darles] la mitad de lo que les asignasteis, a no ser que ellas renuncien o renuncie aquel en cuyo poder está el contrato de matrimonio. Y renunciar está más cerca del temor [de Allah (SWT)]. Y no olvidéis favoreceros entre vosotros; ciertamente Allah ve lo que hacéis.¡Observad las oraciones [en otros lugares se ha dejado el termino Salât, que es transcripción de la expresión árabe y alude a la oración preceptiva o prescrita] y la oración de en medio! [es decir: “y especialmente con la del medio”. Para el Imâm Malîk y la gente de Medina la Oración del Medio es la de la Aurora (Subh) porque es intermedia entre la noche y el día. Otra opinión fundamentada es la sostenida por ‘Alî, que la identifica con la oración de la tarde, Al-‘Asr]. Y levantaos piadosos [Qânitîn] para Allah. Pues, si teméis [a un ataque del enemigo o cualquier otro peligro que amenace] hacedla andando [es decir, haced todos sus movimientos de pie, imitando la inclinación y la postración] o montados; y cuando estéis a salvo rezad a Allah pues os ha enseñado lo que no sabíais. Aquellos de vosotros que mueran dejando esposas, a ellas les corresponde el legado de un año de manutención sin que tenga que abandonar la casa familiar [según esta Aleya, cuando el hombre moría, a su esposa le pertenecía residir en su casa durante un año, siendo mantenida con sus bienes; posteriormente, la validez jurídica de esta Aleya se abrogó, reduciéndose el período de estancia en la casa a cuatro meses y diez días y sustituyéndose el año de manutención por una parte de la herencia del marido que se establece en la Aleya 12 de la Sura Las Mujeres n.º 4]; aunque si ellas la abandonan, no sois responsables de lo que hagan consigo mismas dentro de lo que es reconocido. Allah es Poderoso y Sabio”. (La Vaca 2: 234-240) ha sido abrogada por otra, entonces ¿Porqué la escribiste? Él dijo: “déjala como está, sobrino mío, yo no cambiaré nada”.

Muslim narró en su Sahîh (nº 1617) que ‘Umar dijo: “Yo no le pregunté al Profeta (SAWS) acerca de nada más que sobre Al-Kalâlah (aquellos que murieron sin dejar ni parientes ni descendientes como herederos), hasta que él me empujó en el pecho con su dedo y dijo: “¿Acaso no es Aiat as-Sayf al final de Sura Las Mujeres (An-Nisâ’) suficiente para ti?”.

Está también el Hadîz acerca de la Aleyas al final de Sura La Vaca (Al-Baqarah).

Muslim narró (nº 809) de Abu al-Dardá’ que quien fuera que memorice las primeras diez Aleyas de Sura La Caverna (Al-Kahf) será protegido del Anticristo (Ad-Daŷŷâl); de acuerdo a otra versión, quien recite los últimos versos será protegido.

La recitación del Profeta (SAWS) de varias Suras en presencia de sus compañeros indica que el orden de las Aleyas es algo que fue instituido y ordenado por él, y que sus compañeros no colocaron las Aleyas en un orden diferente a aquél en que el Profeta (SAWS) solía recitarlas. Los reportes en base a los cuales se determinó esto alcanzan el nivel de Mutawâtir (Mutawâtir es una palabra árabe derivada de Tawâtur, que significa “sucesión”, uno después de otro).

El Qâdi Abu Bakr dijo en Al-Intisâr: “El orden de las Aleyas es algo que es obligatorio respetar. Ŷibrîl (Gabriel) solía decir al Profeta (SAWS) coloca tal y tal aleya en tal y tal lugar”.

Él también dijo: “Lo que nosotros pensamos es que todo lo que Allah (SWT) reveló y ordenó que sea escrito, y lo que no fue abrogado después de ser revelado, es lo que está contenido entre las cubiertas del Musjaf de ‘Uzmán, y que no hay nada agregado u omitido en él. Su orden es el mismo que fue ordenado por Allah (SWT), exaltado sea, e instituido por el Profeta (SAWS). Nadie ha movido una Aleya hacia atrás ni hacia delante. La comunidad aprendió del Profeta (SAWS) el orden de las aleyas de cada Sura apropiadamente, tal como fueron aprendidas del Profeta (SAWS) la correcta pronunciación y recitación”.

Al-Baghawi dijo en Shârh as-Sunnah: “El Mensajero de Allah (SAWS) solía dar instrucciones a sus compañeros y enseñarles lo que le fue revelado del Corán en el orden en el que aparece en nuestro Musjaf ahora, el orden que Ŷibrîl (Gabriel) le enseñó. Cuando cada Aleya era revelada, Ŷibrîl (Gabriel) le decía, “esta Aleya es para ser escrita después de tal y tal en la Sura tal y tal. Entonces es claro que los esfuerzos de los Sahâba se limitaron simplemente a reunir todo el Corán en un solo sitio, no para acomodar su orden. El Corán está escrito sobre Al-Lawh al-Mahfuz (La Tabla Protegida) en este orden, entonces Allah (SWT) lo reveló en su totalidad al primer cielo, de donde fue revelado en etapas como era necesario, y el orden en el cual fue revelado no es el orden en el que es recitado”.

Con respecto al orden de las Suras, ¿Fue esto también instituido por el Profeta (SAWS), o fue producto de la Iytihad de los Sahâba? En este asunto, ha habido diferencias entre los eruditos. La mayoría de los eruditos, incluyendo a Malik y el Qâdi Abu Bakr, de entre estas dos opiniones, favorecieron la segunda.

Ibn Fâris dijo: “Hubo dos aspectos de la compilación del Corán. Uno fue poner las Suras en un cierto orden, tal como poner las siete Suras largas primero, y seguirlas con las Mi‘în (Suras de 100 Aleyas), que es lo que los Sahâba hicieron. El segundo aspecto es el orden de las Aleyas dentro de las Suras. Este orden fue instituido por el Profeta (SAWS), quien las recitó como le fueron transmitidas por Ŷibrîl (Gabriel), por orden de su Señor. Sobre esta base, los Salaf difirieron sobre el orden en el que debían aparecer las Suras. Algunos de ellos las colocaron en el orden que fueron reveladas, tal como estuvo el Musjaf que pertenecía a ‘Ali, que comenzaba con ‘Iqra (Sura El Coagulo (Al-‘Alaq)), luego Sura El Arropado (Al-Muddattir), luego Sura El Cálamo (Al-Qalam), luego Sura Envuelto en el Manto (Al-Muzzammil), y así. El Musjaf de Ibn Mas‘ud comenzaba con Sura La Vaca (Al-Baqarah), luego Sura Las Mujeres (An-Nisâ’), luego Sura La Familia de ‘Imrân (Al-‘Imrân), con algunas otras diferencias. El Musjaf de Ubaiy fue similar”.

Al-Karmáni dijo en Al-Burhán: “El orden de las Suras como están ahora es el mismo que figura en Al-Lawh al-Mahfuz (La Tabla Protegida), el cual está con Allah (SWT). Este es el orden en el cual el Profeta (SAWS) solía releer las Suras del Corán con Ŷibrîl (Gabriel) una vez al año. Y en el año en el cual falleció, él releyó todo el Corán dos veces con Ŷibrîl (Gabriel), y las últimas aleyas en ser reveladas fueron:
Y temed el Día en el que regreséis a Allah. Entonces cada uno recibirá lo que se haya ganado y nadie padecerá injusticia”. (La Vaca 2: 281)

Ŷibrîl (Gabriel) ordenó al Profeta (SAWS) colocar esto entre las aleyas tratando sobre la Usura (Ribâ) y los préstamos”.

Az-Zarkashi dijo en Al-Burhán: “La diferencia entre los dos puntos de vista es terminológica. Aquellos que apoyaron el segundo punto de vista dijeron que eso es lo que les fue enseñado, entonces ellos podían aprender las razones de la revelación y la secuencia de las palabras. Por eso Malik dijo que compilaron el Corán de acuerdo a lo que oyeron del Profeta (SAWS), tanto como dijeron que el orden de las Suras fue producto de su Iytihad. Él dijo que la disputa se redujo a una, que es: Si fue esto una instrucción verbal del Profeta (SAWS), o estaban ellas meramente referidas a lo que él solía hacer, lo cual les daría lugar para hacer Iytihad”.

Al-Baihaqi dijo en Al-Madjal: “En el tiempo del Profeta (SAWS), las Suras y Aleyas del Corán estaban en este orden, excepto por Sura Los Botines de Guerra (Al-Anfâl) y Sura El Arrepentimiento (Al-Taubah), como vemos en el Hadîz de ‘Uzmán arriba citado”.

Ibn ‘Atiyah dijo: “El orden de muchas de las Suras fue conocido durante el tiempo en que el Profeta (SAWS) estuvo vivo, tal como las siete Suras largas. Con respecto a las otras, puede ser que esto fuera dejado para que la comunidad determine su orden luego de su muerte.”

Abu Ya‘far dijo: “Los reportes apoyan más de lo que Ibn ‘Atiyah dijo, y algo de esto está abierto a debate, tal como el Hadîz: “Recita las dos Suras brillantes, La Vaca (Al-Baqarah) y La Familia de ‘Imrân (Al-‘Imrân)”. (Muslim, nº 804).

Al-Bujârî narró (nº 4739) que Abd Allah ibn Mas‘ud dijo: “Sura El Viaje Nocturno (Al-Isrâ), Sura La Caverna (Al-Kahf), Sura Maryam, Sura Tâ Hâ y Sura Los Profetas (Al-Anbiyâ’), estas son de entre las primeras y más bellas Suras, ellas son mis tesoros” (significa, estas están entre las primeras que recité).

Abu Ya‘far an-Nahhás al-Mujtár, dijo que las Suras fueron compiladas en este orden proviniendo del Mensajero de Allah (SAWS) según el Hadîz de Wázilah: “En lugar de la Torâ (At-Taurat) me fueron dadas las siete Suras largas”. Él dijo: “Este Hadîz indica que el orden del Corán fue tomado del Profeta (SAWS).

Ibn Hayar dijo: “El hecho que las Suras, o la mayoría de ellas, están en un orden dado no es contradictorio con la idea de que esto fue instituido por el Profeta (SAWS). Lo que verifica que esto fue instituido por el Profeta (SAWS) es el reporte narrado por Âhmad y Abu Dawud de Aws ibn Hudaifah, quien dijo: “Les preguntamos a los compañeros del Mensajero de Allah (SAWS) en la mañana: “¿Cómo consignaron por escrito el Corán en capítulos?” Ellos dijeron: “Lo escribimos en capítulos de seis Suras, cinco Suras, siete Suras, nueve Suras, once Suras y trece Suras”. Esto indica que el orden de las Suras (como aparecen en el Musjaf ahora) existe desde el Mensajero de Allah (SAWS), o es posible que lo que fue conocido durante aquel tiempo fuera Hizb al-Mufással específicamente, lo que cual no sería el caso del resto”. (Ver Al-Itqán fi ‘Ulúm al-Qur’án por As-Suyúti, 1/62-65).


Y Allah (SWT) sabe más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario