lunes, 8 de agosto de 2022

COMO REALIZAR LAS ORACIONES DIARIAS

A‘udu Billâhi Min as-Saitâni Rayîm


Bismillâhi ar-Rahmâni ar-Rahîm



Dice Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) en El Noble Corán:

Y cuando hayáis completado la oración, recordad a Al-lâh de pie, sentados o recostados. Y cuando haya pasado el peligro, haced la oración respetando sus preceptos; ciertamente, la oración ha sido prescrita a los creyentes en tiempos determinados”. (Las Mujeres 4: 103)

 

Es obligatorio realizar las siguientes Cinco Oraciones Diarias dentro de los tiempos establecidos:

- Salât al-Faŷr (Oración (Salât) del Amanecer), que consiste en Dos Unidades (cada unidad de Oración (Salât) es llamada una Rakâ‘a).

- Salât ad-Dhuhr (Oración (Salât) del Mediodía) consiste en Cuatro Unidades.

- Salât al-‘Asr (Oración (Salât) de la Tarde) consiste en Cuatro Unidades.

- Salât al-Magrib (Oración (Salât) del Atardecer) que consiste en Tres Unidades.

- Salât al-‘Ishâ (Oración (Salât) de la Noche) consistiendo en Cuatro Unidades.


La persona debe realizar la Purificación (Tahârah) preliminar con el Baño Completo (Ghusl), si fuera necesario o, la Ablución (Wudû).


Preparación


Estando de pie, mirando la Qiblah (dirección a Meca) recite el Adhân y el Iqâma.

Por favor, tenga en cuenta que todas las recitaciones durante la Oración (Salât) deben ser en Árabe. Aunque la traducción es aproximada para cada recitación, es mejor intentar y aprender la escritura Árabe y las pronunciaciones.


Niyyah: Formular solemnemente la Intención (Ijlas) siguiente en su mente: “Yo ofrezco esta____ (nombre de la Oración (Salât) particular) Oración (Salât), de ____ (número de unidades) Raka‘ât buscando la cercanía con Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala).



1.- Primera Rakâ‘a


Takbiratul Ihram: Levante ambas manos a la altura de las orejas y diga:

Al-lâhu Akbar

(Al-lâh es el más grande)

Esta frase, el Takbîr, será repetida varias veces durante la Oración (Salât).


Quiyâm: Permanezca en la Posición de Pie (Quiyâm) para realizar las recitaciones en el siguiente paso, Qira’ah.


Qira’ah: En el inicio, recite la primera Sura de El Corán, la Sura Al-Fâtiha.

Bismillaahi’r-Rahmaani’r-Raheem

Al-hamdu lillaahi rabbil-’aalamin

Arrahmaanir rahim

Maaliki yawmid-din

Iyyaaka na’budu wa iyyaaka nasta’in

Ihdinas-siraat al-mustaquim

siraat al-ladhina an’amta ‘alayhim

ghayril maghdubi ‘alayhim

wa la’d-daalleen.

En el Nombre de Al-lâh, el Misericordioso, el Compasivo

Las alabanzas pertenecen a Al-lâh, Señor del

Universo, el Misericordioso, el Compasivo,

Dueño del Día del Juicio

A Ti únicamente adoramos, y sólo de Ti buscamos ayuda.

Guíanos al camino recto, el camino de aquellos

que has bendecido, no al de aquellos sobre los

que está (Tu) Ira, ni por el de aquellos que se han extraviado.


Segundo, recite otra Sura completa de El Sagrado Corán (escogemos la Sura corta número 112, Sura La Adoración Pura (Al-Ijlâs))

Bismillaahi’r-Rahmaani’r-Raheem

Qul huwallaahu ahad

Allaahus samad

Lam yalid walam yuulad

Wa lam yakullahu kufuwan ahad.

En el Nombre de Al-lâh, el Misericordioso, el Compasivo

Di: ‘El, Al-lâh es Uno,

Al-lâh es Aquél del que todo depende

No engendra ni es engendrado, ni hay nada

comparable o igual a Él.


Rukû’: Después de completar la segunda Sura, el orante debe decir el Takbîr (Al-lâhu

Akbar) y seguidamente inclinarse arqueando la espalda hasta que las manos puedan alcanzar las rodillas. El siguiente Dhikr (glorificación) debe ser recitado ya en ésta posición:

Subhaana rabbiy al-’azeemi wa bihamdih.

La Gloria sea para mi Señor, el Grande, y las alabanzas le pertenecen a Él.


Regrese a la Posición de Pie (Quiyâm) y recite:

Sami’allaahu liman hamidah.

Al-lâh escucha a aquél que Le alaba.

Diga el Takbîr (Al-lâhu Akbar), y seguidamente vaya a la posición de Postración (Suŷûd)


Suŷûd: Significa que uno debe colocar la frente en la tierra de una cierta manera especial, con la intención de humildad ante Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala).

Mientras se realiza la Postración (Suŷûd), es obligatorio que ambas palmas, rodillas, y los dedos grandes de ambos pies sean colocados en la tierra. El siguiente Dhikr debe ser recitado una vez ya en la Postración (Suŷûd):

Subhaana rabbiy al-a’laa wa bihamdih.

La Gloria sea para mi Exaltado Señor, y la adoración Le pertenece a Él.


Después de la primera Postración (Suŷûd), levante la frente y siéntese sobre la posición de rodillas con el tobillo del pie derecho en la planta del pie izquierdo, con las manos descansando sobre los muslos y diga el Takbîr (Al-lâhu Akbar), es opcional seguir con lo siguiente:

Astaghfirullaaha rabbi wa atubu ilayh.

Yo busco el perdón de Al-lâh, mi Señor, y regreso hacia Él.


seguido por el Takbîr (Al-lâhu Akbar) otra vez. Repita la Postración (Suŷûd) nuevamente y entonces siéntese en la posición de rodillas y diga el Takbîr (Al-lâhu Akbar).

Siéntese por un momento y y levántese (opcional) diciendo:

Bihawlillaahi wa quwwatihi aqoomu wa aq’ud

Con la ayuda de Al-lâh y a través de Su poder me paro y me siento.



2.- Segunda Rakâ‘a


Después de recobrar la postura recta y de pie (Quiyâm), recite Sura Al-Fâtiha:

Bismillaahi’r-Rahmaani’r-Raheem

Al-hamdu lillaahi rabbil-’aalamin

Arrahmaanir rahim

Maaliki yawmid-din

Iyyaaka na’budu wa iyyaaka nasta’in

Ihdinas-siraat al-mustaquim

siraat al-ladhina an’amta ‘alayhim

ghayril maghdubi ‘alayhim

wa la’d-daalleen.

En el Nombre de Al-lâh, el Misericordioso, el Compasivo

Las alabanzas pertenecen a Al-lâh, Señor del

Universo, el Misericordioso, el Compasivo,

Dueño del Día del Juicio

A Ti únicamente adoramos, y sólo de Ti buscamos ayuda.

Guíanos al camino recto, el camino de aquellos

que has bendecido, no al de aquellos sobre los

que está (Tu) Ira, ni por el de aquellos que se han extraviado.


Y otra Sura completa de El Sagrado Corán (escogemos la Sura corta número 108, Sura La Abundancia (Al-Kaûzar))

Bismillaahi’r-Rahmaani’r-Raheem

Inna nâ a taynâka al-kawthar

Fa salli rabbki wa inhar

Inna shâni’ka huwa al-abtar.

En el nombre de Al-lâh, el Clemente, el Misericordioso.

Ciertamente, te Hemos dado la Abundancia.

Por eso, reza a tu Señor y sacrifica.

Verdaderamente, el que te odia es el que no tendrá posteridad.

Entonces diga el Takbîr (Al-lâhu Akbar), y entonces haga el Qunut.


Qunut: Mantenga sus manos frente a su cara, con las palmas hacia arriba, y manteniendo manos y dedos muy juntos. Recite lo siguiente:

Rabbanaa aatinaa fi’d-dunyaa hasanatan wa fi’l-aakhirati hasanatan wa qinaa ‘adhaab an-naar”. (La Vaca 2: 201)

Y hay otros que dicen: ¡Señor nuestro, danos lo bueno en esta vida y en la Otra, y líbranos del castigo del Fuego!”. (La Vaca 2: 201)

(Nota: Qunut es un paso opcional)

Diga el Takbîr (Al-lâhu Akbar), seguido por la Inclinación (Rukû’):


Rukû’: Después de completar la segunda Sura, el orante debe decir el Takbîr (Al-lâhu Akbar) y seguidamente inclinarse arqueando la espalda hasta que las manos puedan alcanzar las rodillas. El siguiente Dhikr (glorificación) debe ser recitado ya en ésta posición:

Subhaana rabbiy al-’azeemi wa bihamdih.

La Gloria sea para mi Señor, el Grande, y las alabanzas le pertenecen a Él.


Regrese a la Posición de Pie (Quiyâm) y recite:

Sami’allaahu liman hamidah.

Al-lâh escucha a aquél que Le alaba.

Diga el Takbîr (Al-lâhu Akbar), y seguidamente vaya a la posición de Postración (Suŷûd)


Suŷûd: Significa que uno debe colocar la frente en la tierra de una cierta manera especial, con la intención de humildad ante Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala).

Mientras se realiza la Postración (Suŷûd), es obligatorio que ambas palmas, rodillas, y los dedos grandes de ambos pies sean colocados en la tierra. El siguiente Dhikr debe ser recitado una vez ya en la Postración (Suŷûd):

Subhaana rabbiy al-a’laa wa bihamdih.

La Gloria sea para mi Exaltado Señor, y la adoración Le pertenece a Él.


Después de la primera Postración (Suŷûd), levante la frente y siéntese sobre la posición de rodillas con el tobillo del pie derecho en la planta del pie izquierdo, con las manos descansando sobre los muslos y diga el Takbîr (Al-lâhu Akbar), es opcional seguir con lo siguiente:

Astaghfirullaaha rabbi wa atubu ilayh.

Yo busco el perdón de Al-lâh, mi Señor, y regreso hacia Él.


seguido por el Takbîr (Al-lâhu Akbar) otra vez. Repita la Postración (Suŷûd) nuevamente y entonces siéntese en la posición de rodillas y diga el Takbîr (Al-lâhu Akbar).

Siéntese por un momento y y levántese (opcional) diciendo:

Bihawlillaahi wa quwwatihi aqoomu wa aq’ud

Con la ayuda de Al-lâh y a través de Su poder me paro y me siento.

y después las dos Postraciones (Suŷûd) recitar el Tashahhud.


Tashahhud: Después de la segunda Postración (Suŷûd) regrese a la posición arrodillada y recite:

At-tahiyátu lilláhi wa as-salawátu wa at-taiyebát, as As-salamo ‘aleika iá aíyuha an-nabíyu wa ráhmatul-láhi wa baracatuh, as-salamo ‘alaina wa ‘ala ‘ibadil-láhi as-saalihín. Ash hadu an lá iláha ílla Allah, wa ash hadu ánna Muhámmadanabduhu wa rasuluh.

Las salutaciones, plegarias y buenas obras son para Dios. Que la paz sea contigo, Oh Profeta, y la misericordia de Dios y Sus bendiciones, que la paz sea con nosotros, con los servidores de Dios y con los rectos. Atestiguo que no hay más divinidad que Dios, y que Muhámmad es Su servidor y Mensajero.


Si usted está realizando el Salât al-Faŷr (Oración (Salât) del Amanecer), por favor obvie el resto y vaya a la sección llamada Finalizar.


Si usted está realizando el Salât ad-Dhuhr (Oración (Salât) del Mediodía), el Salât al-‘Asr (Oración (Salât) de la Tarde), el Salât al-Magrib (Oración (Salât) del Atardecer), o el Salât al-‘Ishâ (Oración (Salât) de la Noche), continúe estando de pié para la tercera unidad recitando:

Bihawlillaahi wa quwwatihi aqoomu wa aq’ud

Con la ayuda de Al-lâh y a través de Su poder me paro y me siento.


3.- Tercera Rakâ‘a


At-Tasbihat al-Arba’ah: Después de regresar a la Posición de Pie (Quiyâm), puede recitar Sura Al-Fâtiha:

Bismillaahi’r-Rahmaani’r-Raheem

Al-hamdu lillaahi rabbil-’aalamin

Arrahmaanir rahim

Maaliki yawmid-din

Iyyaaka na’budu wa iyyaaka nasta’in

Ihdinas-siraat al-mustaquim

siraat al-ladhina an’amta ‘alayhim

ghayril maghdubi ‘alayhim

wa la’d-daalleen.

En el Nombre de Al-lâh, el Misericordioso, el Compasivo

Las alabanzas pertenecen a Al-lâh, Señor del

Universo, el Misericordioso, el Compasivo,

Dueño del Día del Juicio

A Ti únicamente adoramos, y sólo de Ti buscamos ayuda.

Guíanos al camino recto, el camino de aquellos

que has bendecido, no al de aquellos sobre los

que está (Tu) Ira, ni por el de aquellos que se han extraviado.


Y otra Sura completa de El Sagrado Corán (escogemos la Sura corta número 110, Sura La Ayuda (An-Nasr))

Bismillaahi’r-Rahmaani’r-Raheem

Izâ jâ’a masr Al-lâh wa al-fatk

wa ra’ayta an-nâs yadkhulûn fi dîn Al-lâh afwâjan

fa sabbih bi hamd rabbka wa istaghfirhu ‘innahu kâna tawwâban.

En el nombre de Al-lâh, el Clemente, el Misericordioso.

Cuando llegue la ayuda de Al-lâh y la conquista.

Y veas a la gente entrar en masa en el Dîn de Al-lâh.

Glorifica a tu Señor con Su alabanza y pídele perdón.

Él siempre acepta el arrepentimiento.


o si lo prefiere Al-Tasbihat al-Arba’ah tres veces, como sigue a continuación:

Subhaanallaahi wa’l hamdu lillaahi wa laa ilaaha illallaahu wallaahu akbar.

La Gloria sea para Al-lâh, y la alabanza sea para Al-lâh; no hay dios excepto Al-lâh, y Al-lâh es Grande.


Rukû’: Después de completar la segunda Sura, el orante debe decir el Takbîr (Al-lâhu Akbar) y seguidamente inclinarse arqueando la espalda hasta que las manos puedan alcanzar las rodillas. El siguiente Dhikr (glorificación) debe ser recitado ya en ésta posición:

Subhaana rabbiy al-’azeemi wa bihamdih.

La Gloria sea para mi Señor, el Grande, y las alabanzas le pertenecen a Él.


Regrese a la Posición de Pie (Quiyâm) y recite:

Sami’allaahu liman hamidah.

Al-lâh escucha a aquél que Le alaba.


Diga el Takbîr (Al-lâhu Akbar), y seguidamente vaya a la posición de Postración (Suŷûd).


Suŷûd: Significa que uno debe colocar la frente en la tierra de una cierta manera especial, con la intención de humildad ante Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala).

Mientras se realiza la Postración (Suŷûd), es obligatorio que ambas palmas, rodillas, y los dedos grandes de ambos pies sean colocados en la tierra. El siguiente Dhikr debe ser recitado una vez ya en la Postración (Suŷûd):

Subhaana rabbiy al-a’laa wa bihamdih.

La Gloria sea para mi Exaltado Señor, y la adoración Le pertenece a Él.


Después de la primera Postración (Suŷûd), levante la frente y siéntese sobre la posición de rodillas con el tobillo del pie derecho en la planta del pie izquierdo, con las manos descansando sobre los muslos y diga el Takbîr (Al-lâhu Akbar), es opcional seguir con lo siguiente:

Astaghfirullaaha rabbi wa atubu ilayh.

Yo busco el perdón de Al-lâh, mi Señor, y regreso hacia Él.


seguido por el Takbîr (Al-lâhu Akbar) otra vez. Repita la Postración (Suŷûd) nuevamente y entonces siéntese en la posición de rodillas y diga el Takbîr (Al-lâhu Akbar).

Siéntese por un momento y y levántese (opcional) diciendo:

Bihawlillaahi wa quwwatihi aqoomu wa aq’ud

Con la ayuda de Al-lâh y a través de Su poder me paro y me siento.

y después las dos Postraciones (Suŷûd) recitar el Tashahhud.

Si usted está realizando el Salât al-Magrib (Oración (Salât) del Atardecer), recite el Tashahhud.


Tashahhud: Después de la segunda Postración (Suŷûd) regrese a la posición arrodillada y recite:

At-tahiyátu lilláhi wa as-salawátu wa at-taiyebát, as As-salamo ‘aleika iá aíyuha an-nabíyu wa ráhmatul-láhi wa baracatuh, as-salamo ‘alaina wa ‘ala ‘ibadil-láhi as-saalihín. Ash hadu an lá iláha ílla Allah, wa ash hadu ánna Muhámmadan ‘abduhu wa rasuluh.

Las salutaciones, plegarias y buenas obras son para Dios. Que la paz sea contigo, Oh Profeta, y la misericordia de Dios y Sus bendiciones, que la paz sea con nosotros, con los servidores de Dios y con los rectos. Atestiguo que no hay más divinidad que Dios, y que Muhámmad es Su servidor y Mensajero.


Obvie el resto y diríjase a Finalizar.


Si usted está realizando el Salât ad-Dhuhr (Oración (Salât) del Mediodía), el Salât al-‘Asr (Oración (Salât) de la Tarde), o el Salât al-‘Ishâ (Oración (Salât) de la Noche), continúe estando de pié para la cuarta Rakâ‘a recitando:

Bihawlillaahi wa quwwatihi aqoomu wa aq’ud

Con la ayuda de Al-lâh y a través de Su poder me paro y me siento. 
  
 
4.- Cuarta Rakâ‘a


At-Tasbihat al-Arba’ah: Después de regresar a la Posición de Pie (Quiyâm), puede recitar Sura Al-Fâtiha:

Bismillaahi’r-Rahmaani’r-Raheem

Al-hamdu lillaahi rabbil-’aalamin

Arrahmaanir rahim

Maaliki yawmid-din

Iyyaaka na’budu wa iyyaaka nasta’in

Ihdinas-siraat al-mustaquim

siraat al-ladhina an’amta ‘alayhim

ghayril maghdubi ‘alayhim

wa la’d-daalleen.

En el Nombre de Al-lâh, el Misericordioso, el Compasivo

Las alabanzas pertenecen a Al-lâh, Señor del

Universo, el Misericordioso, el Compasivo,

Dueño del Día del Juicio

A Ti únicamente adoramos, y sólo de Ti buscamos ayuda.

Guíanos al camino recto, el camino de aquellos

que has bendecido, no al de aquellos sobre los

que está (Tu) Ira, ni por el de aquellos que se han extraviado.


Y otra Sura completa de El Sagrado Corán (escogemos la Sura corta número 111, Sura La Fibra (Al-Masad))

Bismillaahi’r-Rahmaani’r-Raheem

Tabbat yadâ ‘abe lahab wa tabba

mâ aghnâ anhu mâlhu wa mâ kasaba

sa yaslâ nâran zât lahab

wa imra’ahhu hammâlah al-hatab

fi jedhâ habl min masad.

En el nombre de Al-lâh, el Clemente, el Misericordioso.

Perezcan las manos de Abû Lahab y perecido está.

De nada le servirá su riqueza ni todo lo que ha adquirido.

Arderá en un Fuego llameante.

Y su mujer la portadora de leña.

Llevando en su cuello una soga de fibra.


o si lo prefiere Al-Tasbihat al-Arba’ah tres veces, como sigue a continuación:

Subhaanallaahi wa’l hamdu lillaahi wa laa ilaaha illallaahu wallaahu akbar.

La Gloria sea para Al-lâh, y la alabanza sea para Al-lâh; no hay dios excepto Al-lâh, y Al-lâh es Grande.


Rukû’: Después de completar la segunda Sura, el orante debe decir el Takbîr (Al-lâhu Akbar) y seguidamente inclinarse arqueando la espalda hasta que las manos puedan alcanzar las rodillas. El siguiente Dhikr (glorificación) debe ser recitado ya en ésta posición:

Subhaana rabbiy al-’azeemi wa bihamdih.

La Gloria sea para mi Señor, el Grande, y las alabanzas le pertenecen a Él.


Regrese a la Posición de Pie (Quiyâm) y recite:

Sami’allaahu liman hamidah.

Al-lâh escucha a aquél que Le alaba.


Diga el Takbîr (Al-lâhu Akbar), y seguidamente vaya a la posición de Postración (Suŷûd).


Suŷûd: Significa que uno debe colocar la frente en la tierra de una cierta manera especial, con la intención de humildad ante Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala).

Mientras se realiza la Postración (Suŷûd), es obligatorio que ambas palmas, rodillas, y los dedos

grandes de ambos pies sean colocados en la tierra. El siguiente Dhikr debe ser recitado una vez ya en la Postración (Suŷûd):

Subhaana rabbiy al-a’laa wa bihamdih.

La Gloria sea para mi Exaltado Señor, y la adoración Le pertenece a Él.


Después de la primera Postración (Suŷûd), levante la frente y siéntese sobre la posición de rodillas con el tobillo del pie derecho en la planta del pie izquierdo, con las manos descansando sobre los muslos y diga el Takbîr (Al-lâhu Akbar), es opcional seguir con lo siguiente:

Astaghfirullaaha rabbi wa atubu ilayh.

Yo busco el perdón de Al-lâh, mi Señor, y regreso hacia Él.


seguido por el Takbîr (Al-lâhu Akbar) otra vez. Repita la Postración (Suŷûd) nuevamente y entonces siéntese en la posición de rodillas y diga el Takbîr (Al-lâhu Akbar).

Siéntese por un momento y y levántese (opcional) diciendo:

Bihawlillaahi wa quwwatihi aqoomu wa aq’ud

Con la ayuda de Al-lâh y a través de Su poder me paro y me siento.


y después las dos Postraciones (Suŷûd) recitar el Tashahhud.


Tashahhud: Después de la segunda Postración (Suŷûd) regrese a la posición arrodillada y recite:

At-tahiyátu lilláhi wa as-salawátu wa at-taiyebát, as As-salamo ‘aleika iá aíyuha an-nabíyu wa ráhmatul-láhi wa baracatuh, as-salamo ‘alaina wa ‘ala ‘ibadil-láhi as-saalihín. Ash hadu an lá iláha ílla Allah, wa ash hadu ánna Muhámmadan ‘abduhu wa rasuluh.

Las salutaciones, plegarias y buenas obras son para Dios. Que la paz sea contigo, Oh Profeta, y la misericordia de Dios y Sus bendiciones, que la paz sea con nosotros, con los servidores de Dios y con los rectos. Atestiguo que no hay más divinidad que Dios, y que Muhámmad es Su servidor y Mensajero.

 

 

Finalizar


Después de recitar el Tashahhud de la Rakâ‘a final, recite el Taslim (Saludos) que completa su Oración (Salât):

Assalaamu ‘alayka ayyuhan nabiyyu wa rahmatullaahi wa barakaatuh

Assalamu ‘alaynaa wa ‘alaa ‘ibaadillaahis saaliheen

Assalamu ‘alaykum wa rahmatullaahi wa barakaatuh


La paz sea contigo, oh Profeta, y Al-lâh misericordia y bendición.

La Paz sea sobre nosotros, y sobre los sirvientes virtuosos de Al-lâh.

La paz sea con todos vosotros, y la misericordia de Al-lâh y bendición.


Después (opcional) diga el Takbîr (Al-lâhu Akbar) tres veces.



NOTA:

Las Suras cortas que aparecen en este post son orientativas. Puede elegir la que quiera. Incluso puede recitar cualquier Sura de El Corán. Yo he elegido las cortas porque no se mucho árabe y prefiero usar esas, pero se puede utilizar cualquiera.




Y Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) sabe más.


 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario