miércoles, 24 de agosto de 2022

LA HISTORIA DEL TASHAHHUD EN LA ORACIÓN

A‘udu Billâhi Min as-Saitâni Rayîm


Bismillâhi ar-Rahmâni ar-Rahîm



¿Es cierto que se originó durante el Viaje Nocturno (Isrâ’) del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam)?

Es algo que no tiene bases en el Islam.

Les preguntaron a los Eruditos (Iyma‘a) del Comité Permanente de Jurisprudencia Islámica de Arabia Saudita: “El Tashahhud que recitamos en la Oración (Salât), ¿es lo que el Mensajero de Al-lâh (Salallahu Alaihi Wa Salam) dijo cuando se postró en Sidrat al-Muntahâ (un árbol del Paraíso) durante su Viaje Nocturno (Isrâ’)?”.

Ellos respondieron:

“Se narró que Ibn Mas‘ûd (que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) esté complacido con él) dijo: “El Mensajero de Al-lâh (Salallahu Alaihi Wa Salam) me enseñó el Tashahhud, sostuvo mis manos entre las suyas, tal como cuando me enseñaba un capítulo de El Corán: “At-tahiyátu lilláhi wa as-salawátu wa at-taiyebát, as As-salamo ‘aleika iá aíyuha an-nabíyu wa ráhmatul-láhi wa baracatuh, as-salamo ‘alaina wa ‘ala ‘ibadil-láhi as-saalihín. Ash hadu an lá iláha ílla Allah, wa ash hadu ánna Muhámmadan ‘abduhu wa rasuluh” (Las salutaciones, plegarias y buenas obras son para Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala). Que la paz sea contigo, Oh Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam), y la misericordia de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) y Sus bendiciones, que la paz sea con nosotros, con los servidores de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) y con los rectos. Atestiguo que no hay más divinidad que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala), y que Muhammad es Su servidor y Mensajero (Salallahu Alaihi Wa Salam))”.

Esto fue narrado por la Comunidad (Ummah). De acuerdo a otra versión, el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) dijo: “Cuando uno de ustedes se siente durante la Oración (Salât), que diga: “At-tahiyátu lil-Láhi…”, y cuando llegó a las palabras “…wa ‘ala ‘ibadilláhi saalihín”, dijo: “Si hacen esto, habrán saludado con el saludo de paz a cada servidor recto de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) en los cielos y la Tierra”. Y al final dijo: “Que pida lo que desee”. (Consensuado)

Áhmad narró de Abû ‘Ubaidah, de su padre ‘Abdullâh ibn Mas‘ûd, que él dijo: “El Mensajero de Al-lâh (Salallahu Alaihi Wa Salam) me enseñó el Tashahhud y me instruyó en cómo enseñarlo a la gente: “At-tahiyátu lil-Láhi…” y lo citó”.

At-Tirmidî dijo: “El reporte de Ibn Mas‘ûd es el reporte más confiable acerca del Tashahhud, y debe actuarse en base a él, de acuerdo a la mayoría de los Eruditos (Iyma‘a) entre los Compañeros del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) y sus seguidores. Abû Bakr al-Bazzâr dijo: “Es el reporte más auténtico sobre el Tashahhud. Fue narrado a través de veinte cadenas singulares de transmisión. Entre quienes estuvieron de seguros de esto estaba Al-Baghawi, en Shárh as-Sunnah”. (Fin de la cita)

Así, verás que este es el relato más confiable que los Musulmanes (Muslimun) tenemos, que se ha comprobado que proviene del Mensajero de Al-lâh (Salallahu Alaihi Wa Salam).

Con respecto a si el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) recitó el Tashahhud cuando se postró en Sidrat al-Muntahâ (un árbol del Paraíso) en la noche del Viaje Nocturno (Isrâ’), nosotros no conocemos ninguna evidencia en la Ley Islámica para afirmar que él se postró en aquél lugar en la noche del Viaje Nocturno (Isrâ’)”. (Fin de la cita)

Sheij ‘Abd al-‘Azíz ibn Baaz, Sheij ‘Abd ar-Razzáq ‘Afífi, Sheij ‘Abdullâh ibn Ghaidán, Sheij ‘Abdullâh ibn Qa’ud. (Fatáwa al-Láynah ad-Dá‘imah, 7/6-7)

Así, se hace evidente que no es permisible difundir estas cartas y relatos que carecen de comprobación y autenticidad, por las innovaciones que contienen, ya sea en actos o en creencias; más bien, nadie debe difundirlos hasta haber comprobado si son auténticos. Se ha narrado que Háfs ibn ‘Asim dijo: “El Mensajero de Al-lâh (Salallahu Alaihi Wa Salam) dijo: “Ya es suficiente mentira que alguien todo lo que oye”. (Narrado por Muslim, 5)


Y Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) sabe más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario