A‘udu Billâhi Min as-Saitâni Rayîm
Bismillâhi ar-Rahmâni ar-Rahîm
Tanto la Narración Coránica del Profeta Yahyâ (Juan) como la Narración Bíblica de Juan el Bautista apuntan claramente al hijo del Profeta Zakariyyâ (Zacarías), que vivió durante la época del Profeta ‘Îsâ (Jesús).
Como Yahyâ (Juan) nació de una madre estéril y un padre anciano (es decir, Zakariyyâ (Zacarías)), su nacimiento se considera un milagro.
Zakariyyâ (Zacarías), en su vejez, oró a Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) para que lo bendijera con un hijo para predicar la Religión (Dîn) de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala):
“Temo por mis parientes cuando yo no esté, pues mi mujer es estéril. Concédeme pues de Tu parte un hijo que sea mi heredero y herede de la familia de Ya‘qûb [Jacob]; y hazlo, Señor mío, grato a Ti”. (Maryam 19: 5-6)
Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) Todopoderoso aceptó su Oración (Salât) concediéndole un hijo en la forma del Profeta Yahyâ (Juan):
“¡Zakariyyâ [Zacarías]! Te anunciamos un hijo cuyo nombre será Yahyâ [Juan]. Nadie antes de él ha recibido ese nombre”. (Maryam 19: 7)
Así, de la Historia Coránica del Profeta Yahyâ (Juan), entendemos que fue uno de los nobles Profetas dedicados al trabajo de guiar a la gente hacia el Camino de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala).
Entre los mismos Profetas, se destacó por vivir la vida más simple, prosperando con frutas silvestres y miel y vistiendo una prenda de pelo de camello.
Llevó una vida de pura devoción en el desierto, evitando las comodidades mundanas.
Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) en Su Corán dice:
“¡Yahyâ [Juan]! ¡Toma el Libro con fuerza! Y siendo un niño le dimos el juicio. Así como ternura y pureza procedente Nuestra. Y era temeroso de su Señor. Y bueno con sus padres, y no era arrogante ni rebelde.¡Paz sobre él el día en que nació, el día de su muerte y el día en que sea devuelto a la vida!”. (Maryam 19: 12-15)
El Profeta Yahyâ (Juan) se llama Juan el Bautista en los Evangelios.
La Biblia nos cuenta cómo exhortó al pueblo a arrepentirse y volver a Dios, llamándolos al Río Jordán para ser sumergidos en agua como una forma de lavar sus pecados.
Esto se llama Bautismo. El Corán no habla de Yahyâ (Juan) como un Bautista que llamó a la gente a bautizarse en el Río Jordán.
Pero el Bautismo estaba relacionado con el lavado ritual llamado Ablución (Wudû), que el Islam ha hecho obligatorio antes de la Oración (Salât) obligatoria llamada, que se realiza cinco veces al día.
Para Yahyâ (Juan) e ‘Îsâ (Jesús) y sus seguidores inmediatos, el Bautismo era solo un baño o una Ablución (Wudû) para purificarse tanto física como espiritualmente.
Pero Pablo le dio un nuevo significado, interpretándolo como un símbolo de ser lavado en la sangre de ‘Îsâ (Jesús) a modo de redención del Pecado Original heredado del primer hombre, Âdam.
La Iglesia mantiene este ritual como central para la Fe Cristiana en la Crucifixión y Resurrección de ‘Îsâ (Jesús).
El Evangelio menciona a ‘Îsâ (Jesús) aceptando el Bautismo de manos de Juan el Bautista. Se le considera principalmente como un vaticinador de la misión de ‘Îsâ (Jesús) como el Cordero de Dios.
Obviamente, el Islam no tiene nada que ver con estas creencias y las rechaza como aberraciones doctrinales.
Para los Musulmanes (Muslimun), el Profeta Yahyâ (Juan) fue un Sagrado Profeta de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala). Era como todos los demás Profetas, incluidos Ibrâhîm (Abraham), Mûsâ (Moisés), ‘Îsâ (Jesús) y Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam).
En Resumen: Juan el Bautista es conocido como Yahyâ (Juan) en El Corán, un Profeta del Islam. Nació milagrosamente de dos padres ancianos, y su padre fue el Profeta Zakariyyâ (Zacarías), el tío y protector de Maryam (María), la madre de ‘Îsâ (Jesús). Yahyâ (Juan) vivió una vida sencilla y ascética, dedicada al próximo mundo. Él “Bautizó” a las personas durante su vida para limpiarlas espiritualmente, al igual que el concepto de Ablución (Wudû), pero no en la forma en que se conoció el Bautismo después de que Pablo de Tarso difundió sus enseñanzas. Para los Musulmanes (Muslimun), el Profeta Yahyâ (Juan) fue un Sagrado Profeta de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala), como todos los demás Profetas, incluidos Ibrâhîm (Abraham), Mûsâ (Moisés), ‘Îsâ (Jesús) y Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam).
No hay comentarios:
Publicar un comentario