A‘udu Billâhi Min as-Saitâni Rayîm
Bismillâhi ar-Rahmâni ar-Rahîm
El Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) era conocido por ser muy amable y cariñoso con los niños. Solía cargarlos, besarlos e incluso llorar si alguno moría.
Desde el comienzo del Llamado Islámico, muchos niños fueron brillantes e influyentes durante la vida del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam). Por ejemplo, ‘Alî ibn Abû Tâlib abrazó el Islam cuando solo tenía diez años.
Zayd ibn Thabit fue uno de los Escribas que solía escribir El Corán cuando aún era joven. Anas ibn Mâlik fue el sirviente a quien se le confió los secretos del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam), aunque solo tenía diez años.
Más tarde, muchos niños se convirtieron en Califas (Julafa), Comandantes y Eruditos (Iyma‘a) gracias al constante estímulo del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam), el cuidado de sus talentos y la guía por el camino recto.
'Alî ibn Abû Tâlib
Era primo del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam). Se crió en la casa del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) porque el padre de ‘Alî era pobre y tenía muchos hijos.
El Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) quería aliviar las cargas de la vida de Abû Tâlib, por lo que se llevó a ‘Alî a vivir con él. ‘Alî permaneció en la casa del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) hasta su misión y fue una de las tres primeras personas en abrazar el Islam.
Desde que era joven, ‘Alî fue fuerte y valiente. Cuando el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) emigró de Meca a Medina, ‘Alî durmió en la cama del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) pretendiendo ser él, aunque sabía que los combatientes de los Quraish estaban esperando fuera de la casa para matarlo. También sabía que si entraban, lo matarían pensando que era el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam).
‘Alî ibn Abû Tâlib participó en la Batalla de Uhud y en la Batalla de la Trinchera (Batalla del Foso) con el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam).
En la Batalla de Jaybar, el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) le dio el estandarte y dijo: “Daré el estandarte a alguien que ame a Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) y Su Mensajero (Salallahu Alaihi Wa Salam) y sea amado por Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) y Su Mensajero (Salallahu Alaihi Wa Salam). (Ahmad)
‘Alî era famoso por su elocuencia, retórica y profundo conocimiento del Libro de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) y la Sunnah del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam). Fue una de las diez personas a las que se les dio la buena nueva de que entrarían al Paraíso. Se casó con Fâtima, la hija del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam), y ella dio a luz a Al-Hasan y Al-Hussein, quienes fueron las razones de la continuidad de la progenie del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam). ‘Alî se convirtió en Califa (Jalifa) después del martirio de ‘Uzman ibn Affan. El Califato de ‘Alî duró cuatro años, después de los cuales murió como Mártir (Sahîd) en el año 40 H.
Osamah ibn Zayd
Nació en Meca en el cuarto año después de la Misión del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam). Nació Musulmán (Muslim) y no conocía ninguna otra religión excepto el Islam. Su padre fue Zayd ibn Harithah, quien fue una de las primeras personas en abrazar el Islam. Osamah se crió en la casa del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam), donde vivieron sus padres.
El Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) amaba a Osamah como había amado a su padre Zayd hasta el punto que lo hizo a él y como a uno de su familia.
Solía decir sobre él y Al-Hassan ibn ‘Alî : “Oh Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala), ámalos porque yo los amo”. (Al-Bujârî)
Osamah ibn Zayd murió en el año 54 H.
'Abdullâh ibn ‘Umar ibn al-Khattab
Abrazó el Islam junto con su padre, cuando era un niño, en el sexto año de la Misión del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam). En ese momento, tenía aproximadamente siete años. Emigró a Medina antes que su padre.
Ibn ‘Umar era conocido por seguir de cerca la Sunnah del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam). Contó muchas narraciones proféticas y fue uno de los Compañeros que contó más narraciones. Murió en el año 73 H.
'Abdullâh ibn ‘Abbas
Era primo del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam). Nació en Meca tres años antes de la Emigración (Hégira) a Medina. Junto con su padre, emigró a Medina antes de la Conquista de Meca en el año 8 H. Acompañó al Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) durante dos años y medio y contó muchas narraciones proféticas.
Entre estas narraciones se encuentra la siguiente famosa: “Un día iba detrás del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) cuando dijo: “¡Oh jovencito! Deseo instruirte con algunas palabras. Adhiérete a (las órdenes de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala)) y guarda Sus Mandamientos, Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) estará atento a ti. Guarda Sus Derechos y siempre estará contigo. Cuando ruegues; ruégale sólo a Él; y si necesitas ayuda; suplica solo a Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) por ayuda. Recuerda que si todas las personas desean beneficiarte, no podrán otorgarte nada excepto lo que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) ha preordenado (para ti) y si todos se unen para hacerte daño, no podrán afligirte con nada excepto lo que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) ha predestinado para ti”. (At-Tirmidî)
Desde su niñez, Ibn ‘Abbas fue muy estudioso en la búsqueda de conocimiento. Su inteligencia y buenos modales atrajeron la atención de la gente. El Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) invocó a Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) para dotarlo de conocimiento y comprensión religiosos. Cuando murió el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam), Ibn ‘Abbas tenía trece años. Inició un largo viaje para adquirir conocimientos religiosos y jurisprudencia de la mano de Compañeros mayores. Se convirtió en un gran Erudito cuando aún era joven.
‘Umar ibn al-Khattab solía invitarlo a asistir a sus reuniones con los Compañeros destacados y a consultarlo sobre cuestiones problemáticas que requerían una comprensión profunda y un juicio sabio. ‘Umar solía decirle: “De hecho, has adquirido un conocimiento profundo que nosotros no”.
Ibn ‘Abbas fue famoso por muchos títulos como el de “Gran Erudito de la Nación” y el de “Intérprete de El Corán” debido a su amplio conocimiento de El Corán.
Ibn ‘Abbas murió en Ta‘if en el año 68 H. cuando tenía setenta y un años.
Zayd ibn Thabit
Abrazó el Islam cuando aún era joven. Tenía once años cuando el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) emigró de Meca a Medina.
Era un joven entusiasmado en la búsqueda de conocimientos religiosos. Quiso participar en las Batallas de Badr y Uhud, pero el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) se negó porque era demasiado joven. La primera batalla en la que luchó fue la Batalla de la Trinchera (Batalla del Foso).
Zayd ibn Thabit acompañó al Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) desde que llegó a Medina.
Su familia lo llevó al Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) y dijo: “Este niño ha memorizado diecisiete Suras de El Corán. Cuando le recitó El Corán, el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) lo admiró. Le pidió que aprendiera el Siríaco, que era el idioma escrito de los Judíos en Medina para que los Musulmanes (Muslimun) pudieran estar al tanto de las malvadas tramas de los Judíos. Zayd ibn Thabit lo aprendió en poco tiempo”.
Solía escribir en este idioma los mensajes que el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) solía enviar a los Judíos, y también solía escribir El Corán que se le estaba revelando al Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam). Siempre que se le revelaba una Aleya o más al Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam), enviaba a Zayd ibn Thabit para que lo escribiera.
Cuando el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) murió, Abû Bakr as-Siddîq, ordenó a Zayd ibn Thabit que compilara El Corán en un solo libro. Se trataba de una tarea muy difícil que sólo podían asumir los hombres más inteligentes. Zayd realizó la tarea de una manera excelente y logró compilar El Corán en un libro que recitamos hasta ahora.
Zayd ibn Thabit murió en el año 45 H. Cuando murió, Abû Huraira dijo sobre él: “Hoy ha muerto el mejor hombre de la Nación Musulmana. Que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) haga de Ibn ‘Abbas una excelente alternativa para él”.
Anas ibn Mâlik
Nació diez años antes de emigrar a Medina. Cuando el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) emigró a Medina, Anas ibn Mâlik comenzó a servirle a esa temprana edad.
Continuó sirviendo al Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) hasta que éste murió. Anas dijo: “Serví al Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) durante diez años y él nunca me golpeó, insultó ni siquiera frunció el ceño”.
El primer consejo que el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) le dio a Anas cuando comenzó a servirle fue guardar los secretos y nunca revelarlos. Anas se adhirió a esto y nadie logró hacerle revelar ninguno de los secretos del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam).
Anas creció bajo la supervisión del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam). Aprendió mucho y sus modales se vieron muy afectados por los modales nobles del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam).
Contó alrededor de dos mil narraciones proféticas y fue conocido como el “Narrador del Islam”.
Anas presenció el Tratado de Hudaybiyyah con el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) y participó en las Conquistas de Meca, Hunayn, Ta‘if y Jaybar. Vivió mucho después de la muerte del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam). Se dice que es el último Compañero en morir. Algunos opinan que murió en el año 91 H.
Al-Hassan ibn ‘Alî
Su padre es ‘Alî ibn Abû Tâlib y su madre es Fâtima az-Zahra’, la hija del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam). Nació en Ramadán en el tercer año después de la Emigración (Hégira).
Fue criado bajo la estrecha supervisión del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam), quien solía cargarlo, abrazarlo y jugar con él junto con su hermano Al-Hussein.
Se narra que el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) estaba pronunciando un discurso, cuando Al-Hasan y Al-Hussein llegaron tropezando, vestidos con camisas rojas. Bajó del Púlpito (Mimbar), los cargó, subió y dijo: “Los vi a los dos tropezando con sus camisas y no pude soportarlo, así que bajé del Púlpito (Mimbar) y los cargué”. (An-Nasâ‘i)
Al-Hassan ibn ‘Alî se crió en un Ambiente Profético. Tenía excelentes modales, nunca pronunció palabras obscenas, fue elocuente, generoso y un luchador valiente.
Cuando ‘Alî ibn Abû Tâlib fue un Mártir (Sahîd), la gente eligió a su hijo Al-Hassan como el próximo Califa (Jalifa). Ocurrieron muchos eventos y Al-Hassan renunció a esta posición y se la dejó a Mu‘awiyah por el único deseo de unir a los Musulmanes (Muslimun).
El Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) dijo: “Este hijo mío es un Sayyid (es decir, un Maestro) y tal vez Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) reconciliará dos grupos de Musulmanes (Muslimun) gracias a él”. (Al-Bujârî)
Al-Hassan ibn ‘Alî permaneció en Medina, donde fue muy respetado y honrado debido a su generosidad. Murió en el año 50 H.
Al-Hussein ibn ‘Alî
Nació en el mes de Sha‘abân en el cuarto año después de la Emigración (Hégira). Al-Hussein y Al-Hasan eran las personas más queridas en la familia por su abuelo, el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam). No podía soportar mantenerse alejado de ellos. O iría hacia ellos o le ordenaría a alguien que se los trajera. Al-Hasan y Al-Hussein solían subirse a la espalda del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) y jugar con él varias veces.
A veces, lo hacían mientras él se postraba en Oración (Salât) y él prolongaba su Postración (Suŷûd) hasta que bajaban.
Al igual que su hermano, a Al-Hussein le gustaba la equitación y el coraje. Participó en batallas durante el Califato de Uthman. Participó en los ejércitos que lucharon contra los romanos en Marruecos.
En el año 30 H., participó con el ejército comandado por Sa‘d ibn Abû Waqqas en las Batallas Asiáticas y en la Conquista de Tabaristán.
Y Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) sabe más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario