martes, 9 de agosto de 2022

EL OLIVO EN EL CORÁN

A‘udu Billâhi Min as-Saitâni Rayîm


Bismillâhi ar-Rahmâni ar-Rahîm





¡Por el fruto de la higuera y del olivo! ¡Por el monte Sinaí! ¡Por este país seguro!Verdaderamente, hemos creado al hombre en perfecta armonía [mejor constitución]”. (La Higuera 95: 1-4)

Las Aceitunas son mencionadas siete veces en El Corán y sus beneficios para la salud se han propuesto en la Medicina Profética. Se dice que el Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) dijo: “Toma Aceite de Oliva y masajea con él; es un árbol bendecido”. (Darimi, 69: 103)

La Aceituna, como el Dátil, tiene un gran valor en la cultura antigua y moderna. En la cultura mediterránea “ha servido de todo, desde dinero hasta medicinas durante varios miles de años”. (Zwingle, 1999)

La paloma que sostiene una rama de olivo en la boca se convirtió en un símbolo universal de paz. Se dice que se originó en la historia del Profeta Nûh (Noé). La paloma apareció como una señal de que la inundación, que había sido enviada como castigo, disminuía.

El Aceite de este árbol bendito también ha sido citado como símbolo de bondad y pureza y se utiliza hasta el día de hoy en las ceremonias de unción en la Iglesia Ortodoxa Griega.

La industria cosmética, los profesionales de la salud natural y el mundo culinario son unánimes sobre los beneficios de esta deliciosa fruta, que rebosa de sabor y salud. La industria de la Aceituna, ha crecido enormemente a medida que a los consumidores de todo el mundo se les anuncia sobre los beneficios de este asombroso fruto.

Olea Europaea, el nombre botánico del Olivo, tiene su origen en Asia y se extendió a la cuenca mediterránea hace 6.000 años. La Cuenca Mediterránea es la principal zona de cultivo, siendo España, Italia y Grecia los principales países productores de Aceitunas del mundo. La producción de Aceitunas también se ha expandido a California, Sudáfrica y Australia.

La producción de Aceitunas favorece un patrón de lluvias invernales. El Olivo es un árbol resistente que llega a medir menos de 10 metros. Las temperaturas bajo cero son dañinas para los árboles. Es un árbol de hoja perenne de color verde pálido en la parte superior y plateadas en la parte inferior. La corteza es de color gris pálido y las flores son numerosas, pequeñas y de color blanco cremoso.

El fruto del árbol es una drupa con fruto carnoso y hueso duro. El color de la fruta varía de verde (inmaduro) a negro (maduro) a medida que pasa por sus etapas de crecimiento. Mientras el árbol envejece, produce más frutos.

Las Aceitunas se cultivan mediante injertos, el método que se utiliza habitualmente para propagar árboles frutales. El tallo o yema de una planta se une al tallo o yema de otra para formar una nueva planta. Si bien pueden pasar más de cinco años para que un árbol comience a producir frutos, los árboles se pueden cosechar anualmente y continuar produciendo frutos hasta que se vuelven viejos y huecos.

La forma en que se recolectan las Aceitunas depende del tipo de Aceituna, del número de árboles y de la cantidad de tiempo y dinero disponible. Varios productores a pequeña escala, a menudo iniciativas familiares, continúan cosechando aceitunas a mano.

De este árbol bendito apenas se desperdicia nada ya que los frutos se comen o se utilizan para producir Aceite de Oliva, las hojas poseen valor medicinal y la madera del árbol es muy apreciada para los trabajos de carpintería.

Y un árbol que proviene del monte Sinaí y produce un aderezo para disfrute de los comensales”. (Los Creyentes 23: 20)

Las Aceitunas de forma ovalada, que miden aproximadamente de 2 a 3 cm de largo, se conservan en soluciones salinas y se venden como condimento. Los estantes de las tiendas presentan una asombrosa variedad de Aceitunas, desde variedades verdes y negras hasta aceitunas rellenas. Aún más alucinante es una lectura de las variedades de Aceite de Oliva.

El Aceite de Oliva se produce mediante un proceso conocido como triturado y prensado. Si bien las máquinas se han hecho cargo de la mayor parte del trabajo, todavía se utilizan métodos tradicionales de extracción de Aceite. Se utilizan diferentes métodos de trituración y prensado para extraer el Aceite de Oliva.

Una Aceituna contiene un 10-40% de Aceite en peso. Sin embargo, también contiene una sustancia amarga conocida como Oleo-Rubina, que se elimina durante el procesamiento. Zwingle (1999), escribiendo para National Geographic sobre las maravillas del Aceite de Oliva, dice que uno encuentra “por un extremo, trillones de pequeños trozos amargos” y en el otro emerge un líquido dorado.

Una vez que las Aceitunas están trituradas, la pasta se “prensa” para producir el Aceite de Oliva dorado. El mejor Aceite de Oliva es el Extra Virgen ya que se prensa sin calentar ni añadir ningún disolvente químico. El Aceite de Oliva se comercializa de diferentes formas, como “Virgen”, “Refinado” o simplemente “Aceite de Oliva”. Estos han sido refinados aún más mediante procesos químicos y también se les podría agregar un poco de Aceite de Oliva Virgen extra para mejorar su sabor y color.

El consumo mundial de Aceite de Oliva Virgen está aumentando aproximadamente un 1,5% por año. La Cuenca Mediterránea aporta el 99% de todo el Aceite de Oliva.

Uno de los subproductos de este proceso, que se libera una vez extraído el Aceite de Oliva, es muy utilizado en la fabricación de jabón. Panayiotis Sardelas, un fabricante de jabón griego, entrevistado en el artículo del National Geographic antes mencionado (Zwingle, 1999) comentó: “Los ancianos saben que este jabón es mejor que los químicos. Dura más que otros jabones y puedes usarlo para todo”.

Desde la década de 1950 se ensalzan los beneficios de la dieta mediterránea, rica en Aceite de Oliva. Si bien siempre se ha promocionado como beneficiosa para reducir los niveles de colesterol, ahora se relaciona cada vez más con la reducción de la presión arterial.

Los usos medicinales y cosméticos de los productos de la Aceituna son realmente asombrosos. El Aceite es extremadamente nutritivo y los dietistas lo recomiendan para “mejorar el equilibrio de las grasas en la sangre”, así como para reducir los niveles de colesterol.

Un estudio del Dr. Ferrara y sus colegas de la Universidad Frederico II de Nápoles, Italia, comparó los efectos de dos dietas bajas en grasas similares sobre la presión arterial de pacientes hipertensos.

Una dieta se enriqueció con Aceite de Oliva Extra Virgen, rico en ácidos grasos monoinsaturados, mientras que la segunda fue enriquecida con la misma cantidad de Aceite de Girasol con un alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados.

Los pacientes de la primera dieta, todos hipertensos, mostraron reducciones significativas en su presión arterial, lo que indica que una dieta rica en Aceite de Oliva no solo se asocia con niveles más bajos de colesterol, sino también con una presión arterial más baja.

Otro beneficio médico del Aceite de Oliva está relacionado con el mantenimiento de un sistema digestivo saludable. El Instituto de Salud de la Universidad de Oxford descubrió que “el Aceite de Oliva puede tener un efecto protector contra el desarrollo del cáncer colorrectal”.

El Aceite de Oliva ha sido utilizado tradicionalmente para prevenir el estreñimiento, ayudar en la “limpieza” de la Vesícula Biliar y en el tratamiento de diversas dolencias relacionadas con la piel, como quemaduras, rasguños y quemaduras solares. (Cook, 1934)

Cook, escribiendo en la década de 1930, dijo que: “Aquellos que reconocen sus maravillosas propiedades medicinales y los múltiples usos que se le pueden dar, nunca dejarán de tener una botella de Aceite de Oliva puro en la casa”.

El Aceite de Oliva también se aplica a la piel ya que ilumina la tez, suaviza la piel y se usa en el tratamiento del eccema y la psoriasis. También se usa en el cabello, especialmente en problemas relacionados con “cabello seco y cuero cabelludo escamoso”. Además, el Aceite de Oliva se utiliza para masajes y como aceite portador al mezclar aceites esenciales.

Los herbolarios suelen utilizar la hoja del Olivo por sus propiedades antivirales. Se ha utilizado tradicionalmente para aliviar la fiebre hirviendo las hojas y preparando una tintura que luego se toma por vía oral.

La hoja de Olivo no solo se usó para tratar casos severos de fiebre, sino también enfermedades tropicales como la malaria. Hoy en día, el extracto de hoja de Olivo está disponible a través de profesionales de la salud natural y se toma por vía oral en forma de tableta.

Los beneficios de la Aceituna se extienden a su uso como combustible para lámparas.

Esta propiedad luminiscente del Aceite de Oliva se ilustra poderosamente en la siguiente parábola de El Noble Corán:

Al-lâh es la luz de los cielos y de la tierra. El ejemplo de Su luz es como una hornacina en la que hay una lámpara; la lámpara está dentro de un vidrio, y el vidrio es como un astro radiante. Se enciende gracias a un árbol bendito, un olivo que no es de oriente ni de occidente, cuyo aceite casi alumbra sin que lo toque el Fuego. Luz sobre luz. Al-lâh guía hacia Su luz a quien quiere. Al-lâh llama la atención de los hombres con ejemplos y Al-lâh es conocedor de todas las cosas”. (La Luz 24: 35)

Los comentaristas de El Corán han proporcionado diferentes interpretaciones de que el Olivo no es ni de Oriente ni de Occidente. Las interpretaciones incluyen su extensa distribución geográfica (no es ni Este ni Oeste) y también su exposición y posición en relación al Sol (está expuesto al Sol todo el día).

El Olivo, una de las bendiciones del reino vegetal, no solo tiene valor nutricional, medicinal y cosmético. Junto con toda la creación, también cumple una función religiosa como signo (Aleya) de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala).

Él es Quien hace que caiga agua del cielo para vosotros; con ella tenéis para beber y arbustos en los que apacentáis. Con ella hace que crezcan para vosotros cereales, aceitunas, palmeras, vides y todo tipo de frutos: Ciertamente, en ello hay signos para gente que reflexiona”. (La Abeja 16: 10-11)




Y Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) sabe más.


No hay comentarios:

Publicar un comentario