domingo, 11 de septiembre de 2022

¿QUÉ SIGNIFICA SEGUIR LA SUNNAH DEL PROFETA?

 

 

 

A‘udu Billâhi Min as-Saitâni Rayîm


Bismillâhi ar-Rahmâni ar-Rahîm




¿Podemos encontrar los pasos del amado cuando el amado se ha ido? ¿Podemos encontrar el aroma, la fragancia, la redolencia (fragancia , perfume , olor) de su rastro? ¿Podemos buscar los fragmentos de la memoria, las sonrisas, las risas y los gestos amables? ¿Podemos localizar la belleza más de mil cuatrocientos años tarde? Agonizo por estas preguntas, lucho con las promesas y me niego a la desesperación.

Agonizo por las preguntas, y entonces corro a las Conferencias, corro a los Libros. Corro hacia los papeles y la tinta. Corro a las transmisiones e informes, a tal y tal informe de tal y tal. Busco la evidencia en los libros, en los testimonios y citas, y en las capas de palabras. Lo persigo con el gusto de la reverencia, con el fervor del celo y el éxtasis del amor. Lo que quiero no es encontrarlo, porque el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) está muerto, sino encontrar el perfume de su alma, el resplandor de su hermoso rostro y la felicidad magnánima de sus manos. Sí, busco en el Hadîz, la Sunnah y el Masanid (es el plural de Musnad, que se refiere a que un Hadîz ha sido narrado en una cadena que sin duda alguna está conectada de un narrador a otros hasta llegar al Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam)), incluso busco en la imaginación y los sueños. Los que lo aman lo entenderán, y los demás solo estarán interesados en la arqueología de sus huellas en la arena. Pero el perfume del amado viaja en el alma, no en los vientos pesados o las antigüedades de la tierra.

Busco, y lo que encuentro son avistamientos y descripciones de tiempo y lugar: Los informes que dicen lo que el amado dijo o hizo, el amado una vez ocupó este cierto espacio. Pero no quiero mirar la dispersión de los restos, o simplemente volver sobre sus pasos, o recoger las reliquias en el camino. Lo que quiero es inhalar el perfume, rociarlo sobre mi alma, lavar mi corazón y remodelar cada célula de mi cerebro. Ya ves, no quiero conmemorar o hacer un memorial, y no quiero recordar o construir un santuario. No estoy buscando gráficos o ilustraciones, no estoy buscando planos o delineaciones. La Sunnah del amado, herman@s, no es un mapa; vive en nuestra alma, no en nuestra mano.

No quiero volver sobre sus pasos y luego caminar por su huellas. Quiero caminar mi propio sendero y ruta, porque en la vida, no hay dos caminos exactamente iguales. Pero quiero recorrer el camino de la vida con su corazón, no con el mío.

Imitar al Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) no es más que una suplantación, ya que su sublimidad no puede ser simulada. En el instante en que su majestad se reconstruye, se reduce y se degrada. Replicar de forma automática su Sunnah se convierte en una parodia grotesca de imágenes y sonidos, una falsificación degradante y una falsificación insolente. La autenticidad del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) no significa imitación, sino personificación.

La belleza no es falsificar lo que no se puede copiar, sino que la belleza es dar vida a la verdad del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam). Y, la verdad no puede colocarse dentro de la idiosincrasia de los límites. No podemos seguir la Sunnah del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam), del amado, debemos vivirla, como si inhaláramos la fragancia solo para emitirla.

Entonces, estoy en el camino de mi vida confrontando mi propio destino, pero lo enfrento con su fragancia, su verdad y su belleza. Me mantengo con dignidad, firme, sombrío y serio, porque me siento a juzgarme a mí mismo antes de que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) selle mi caso. Cuando se me presenta un problema o un argumento, ejerzo una moderación diligente. Porque me hago la pregunta fundamental que trasciende el tiempo, el lugar o cualquier limitación: “¿Qué habría hecho el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) en esta situación?”.

En lo que sea que la vida dé o tome, en las recompensas o riesgos, en los dolores o molestias, en los placeres o gratificaciones, inhalo la fragancia del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) y pregunto: “¿Qué habría hecho el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) en esta situación?”.

¿Con quién se habría casado el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam)? ¿Cómo habría hecho el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) el amor o actuado con sus vecinos? ¿Cómo habría actuado el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) en su hogar, compartido la felicidad o reaccionado ante cualquier consternación? ¿Cómo habría tratado el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) con una mano extendida o actuado hacia esta pobreza o privación? ¿Cómo habría conducido el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) un automóvil, logrado un trabajo o incluso respondido a alguna pequeña sensación?

La respuesta a la pregunta es mía y tuya, no la del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam), ya que la verdad es que el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) no es susceptible a la individualización relativa. Pero hacer la pregunta abrirá el corazón a la hermosa autenticidad del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) y a la autorrealización moral del corazón.

¿Qué habría hecho el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) en esta situación?”. Una sociedad construida sobre esta solemne investigación es una sociedad impregnada de su fragancia bendita, y su belleza milagrosa se convierte en su salvación. Su Sunnah no sería perseguida en imitaciones malformadas y retorcidas, sino en un estado fundamental de transformación.


Esto es un pensamiento mio, puede que tu no estés de acuerdo con ello.



Y Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) sabe más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario