sábado, 24 de septiembre de 2022

VERACIDAD DEL ISLAM



A‘udu Billâhi Min as-Saitâni Rayîm


Bismillâhi ar-Rahmâni ar-Rahîm




El Corán es la palabra literal de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala), que Él reveló a Su Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam), a través del Ángel Ŷibrîl (Gabriel). El Corán fue memorizado por Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam), quien luego, lo dictó a sus compañeros. Ellos a su vez lo memorizaron, lo escribieron y lo repasaron con el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam). El Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) repasaba El Corán con el Ángel Ŷibrîl (Gabriel), una vez cada año, y dos veces el ultimo año de su vida.

Ni una letra de El Corán ha sido cambiada en el transcurso de todos estos Siglos.

 

El Corán y el desarrollo embrionario humano

En El Sagrado Corán Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) habla sobre las etapas del desarrollo embrionario del hombre:

En verdad, creamos al hombre de una esencia extraída del barro. Luego, hicimos que fuera una gota de esperma dentro de un receptáculo seguro. Y luego transformamos la gota de esperma creando un coágulo de sangre; y del coágulo de sangre creamos un trozo de carne, y el trozo de carne en huesos que revestimos de carne. Después hicimos de él otra criatura. ¡Bendito sea Al-lâh, el mejor de los creadores!”. (Los Creyentes 23: 12-14)

La palabra árabe “Alaqah” tiene tres significados literales:

1.- Sanguijuela.

Compara a una Sanguijuela con el Embrión en la etapa de “Alaqahporque el Embrión en esta etapa se alimenta de la sangre de la madre, al igual que la Sanguijuela se alimenta de la sangre de otros.

2.- Algo que cuelga.

La suspensión del Embrión, durante la etapa del “alaqah”, en el Útero de la madre.

3.- Un coágulo de sangre.

Debido a la presencia de grandes cantidades de sangre presentes en el Embrión durante esta etapa. Durante esta etapa, la sangre del Embrión no circula hasta el final de la tercera semana. Por lo tanto, el Embrión en esta etapa es como un coágulo de sangre.

La palabra “Mudgahsignifica una sustancia como masticada, debido a las Somitas (vértebras primitivas) que se encuentran en la espalda del embrión que parecen las marcas dejadas por los dientes en una sustancia masticada.


Lo que El Corán dice sobre las Montañas

Las Montañas tienen raíces subterráneas. Estas raíces están profundamente metidas en el suelo por lo tanto las Montañas tienen la forma de una estaca.

Así es como El Corán describe a las montañas:

¿Acaso no hemos hecho de la tierra un lecho, hemos puesto las montañas como estacas?. (La Noticia 78 :6-7)

Las Montañas también desempeñan un papel importante en la estabilización de la corteza terrestre. Ellas impiden el estremecimiento (movimiento irregular, temblor) de la Tierra. Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) dijo en El Corán:

Ha puesto en la Tierra estacas [macizos montañosos] para que no se sacudiera con vosotros, y ríos y caminos para que os guiéis por ellos. (Las Abejas 16: 15)

Las montañas funcionan como estabilizadores de la Tierra.


El Corán y el origen del Universo

La astronomía moderna indica que en algún punto del tiempo, todo el universo no era mas que una Nube de Humo. Los científicos pueden observar ahora nuevas Estrellas que se están formando de los restos de aquel Humo.

Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) dijo:

Luego se dirigió [Su voluntad (Istawâ)] al cielo que era humo; y le dijo junto con la Tierra: Venid a de buen grado o a la fuerza; dijeron: Venimos a Ti obedientes”. (Fussilat 41: 11)

Debido a que la Tierra y los Cielos (el Sol, la Luna, las Estrellas, Planetas, Galaxias, etc.), fueron formados de este mismo Humo, concluimos que la Tierra y los Cielos eran una sola entidad conectada.

Después de este Humo Homogéneo estos se formaron o separaron uno del otro.

Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) dijo:

¿Es que no ven los que se niegan a creer que los cielos y la tierra estaban juntos y los separamos? ¿Y que hemos hecho a partir del agua toda cosa viviente? ¿No van a creer?”. (Los Profetas 21: 30)


El Corán y el Cerebro

Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) dijo:

Verdaderamente, si no deja de hacerlo lo agarraremos por el flequillo, flequillo de su frente mentirosa y transgresora”. (El Coágulo 96: 15-16)

¿Por qué describió El Corán a la frente de la cabeza como mentirosa y transgresora (pecadora)? ¿Por qué no dijo El Corán que era la persona la mentirosa y transgresora? ¿Cuál es la relación entre la frente de la cabeza y el mentir y transgredir?

Esta área del Cerebro es responsable de planear, motivar e iniciar el comportamiento correcto o pecaminoso, y es responsable de decir las mentiras y la verdad. Así, es mas propio describir la frente de la cabeza como mentirosa y pecadora.


Lo que El Corán dice sobre los mares y ríos

En los lugares donde se unen dos mares diferentes, existe una barrera entre los dos. Esa barrera divide a los dos mares para que cada mar tenga su propia temperatura, salinidad y densidad. A pesar de las grandes olas, las fuertes corrientes y las mareas existentes en estos mares, estos no se mezclan o traspasan esa barrera.

El Sagrado Corán menciona que existe una barrera entre los dos mares que se encuentran y que ambos no traspasan.

Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) dice:

Ha dejado que los dos mares se encuentren libremente. Entre ambos hay un espacio que no traspasan”. (El Misericordioso 55: 19-20)

Cuando El Corán habla sobre la división entre el agua fresca (dulce) y la salada, menciona la existencia de un limite infranqueable junto con la barrera.

Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) dijo:

Él es Quien ha hecho confluir los dos mares, uno dulce y agradable y el otro salado y amargo. Entre ambos puso un espacio intermedio y una barrera infranqueable”. (El Discernimiento 25: 53)

Se ha descubierto que lo que distingue al agua dulce de la salada en los estuarios (o deltas de un río) es una Zona Pinoclina que posee una marcada discontinuidad en su densidad, que separa las dos capas. Esta partición o división (zona de separación), tiene una salinidad diferente a la del agua dulce y a la de la salada.

El ojo humano no puede ver la diferencia entre los dos mares que se juntan, más bien los dos mares nos parecen un mar homogéneo.


Lo que El Corán dice sobre los mares profundos y las olas internas

Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) dice:

O son como tinieblas sobre un mar profundo al que cubren olas sobre las que hay otras olas que a su vez están cubiertas por nubes. Tinieblas sobre tinieblas. Cuando saca su mano apenas la ve; y a quien Al-lâh no dé luz, no tendrá luz”. (La Luz 24: 40)

Los científicos han descubierto recientemente que existen Olas Internas que ocurren en la zona limítrofe de densidad entre los estratos de diferente densidad.

Las Olas Internas cubren las aguas profundas de los mares y océanos porque las aguas profundas poseen una densidad más alta que la de las aguas por encima de ellas. Las Olas Internas actúan igual que las de la superficie. Estas pueden romperse igual que las de la superficie.


Lo que El Corán dice sobre las nubes

Un tipo de nube de lluvia es la Nube Cumulonimbus (tormenta con relámpagos), que para producir lluvia atraviesa las siguientes etapas:

1.- Las Nubes son Empujadas por el Viento. Las Nubes Cumulonimbus se empiezan a formar cuando el viento empuja pequeños pedazos de nubes (cúmulos) hacia un área donde esas nubes convergen.

2.- Unión. Las pequeñas nubes se juntan formando una nube más grande.

3.- El Apilado. Cuando las pequeñas nubes se juntan, las corrientes de aire dentro de la gran nube aumentan. Las corrientes cercanas al centro de la nube son más fuertes que aquellas cercanas a los bordes. Estas corrientes provocan que el cuerpo de la nube crezca verticalmente, así la nube esta apilada. Este crecimiento vertical provoca que el cuerpo de la nube se estire hacia regiones mas frías de la atmósfera, donde las gotas de agua y el granizo se forman y comienzan a crecer cada vez más, cuando estas gotas de agua y granizo se hacen muy pesadas como para que las corrientes las soporten, empiezan a caerse de la nube como lluvia, granizo, etc.

Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) dice: 

¿Acaso no ves que Al-lâh empuja las nubes y las acumula en capas y ves la lluvia salir en medio de ellas y hace que del cielo, de montañas que en él hay, caiga granizo con el que daña a quien quiere y del que libra a quien quiere? El fulgor de su relámpago casi los deja sin vista. (La Luz 24: 43)

El granizo es el factor principal en la producción de los relámpagos.


Profecías bíblicas sobre el advenimiento de Muhammad

Son evidencia de la verdad del Islam para las personas que creen en la misma.

El Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) mandado por Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) debe reunir las siguientes características:

1.- Él será como Mûsâ (Moisés)

Difícilmente han existidos dos Profetas que hayan sido tan parecidos como Mûsâ (Moisés) y Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam).

Ambos recibieron una ley comprensible y un código de vida. Ambos se enfrentaron a sus enemigos y obtuvieron la victoria sobre ellos de una forma milagrosa. Ambos fueron aceptados como Profetas y hombres de estado. Ambos emigraron a consecuencia de conspiraciones de asesinato contra ellos.

Îsâ (Jesús) fue tomado por sus seguidores como hijo de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) y no exclusivamente como un Profeta de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala), que es como Mûsâ (Moisés) y Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) fueron tomados y como los Musulmanes (Muslimun) considera a ‘Îsâ (Jesús).

Esta Profecía se refiere al Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) y no a ‘Îsâ (Jesús), porque Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) es más parecido a Mûsâ (Moisés) que ‘Îsâ (Jesús).

Uno se da cuenta al leer el Evangelio de Juan que los Judíos estaban esperando el cumplimiento de tres distintas Profecías. La primera era la llegada de Cristo. La segunda era la venida de Ilyâs (Elías). La tercera era la venida del Profeta.

... Los Judíos de Jerusalén habían enviado donde Juan algunos sacerdotes y levitas para que le preguntaran: “¿Quien eres tú?”. Juan acepto decírselo y no lo negó. Declaró: “Yo no soy Cristo”. Le dijeron: “Entonces, ¿quién eres?, ¿Elías?” Contesto: “Yo no soy Elías”. Le dijeron: “¿Eres el Profeta?”. Contestó “No ”. (Juan 1:19-21)

2.- Él será de entre los hermanos de los Israelitas; o sea los Ismaelitas. Ibrâhîm (Abraham) tuvo dos hijos, Ismâ‘îl (Ismael) e Ishâq (Isaac). Ismâ‘îl (Ismael) se convirtió en el padre de la nación árabe, e Ishâq (Isaac) se convirtió en el padre de la nación judía. El Profeta no proviene de entre los Judíos mismos; sino de entre sus hermanos; o sea los Ismaelitas. Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam), un descendiente de Ismâ‘îl (Ismael), es de hecho este Profeta.

3.- Que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) pondrá Sus palabras en la boca de este Profeta y que éste declarará lo que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) le ordene.

Las palabras de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) (El Sagrado Corán) fueron puestas en la boca de Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam). Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) envió al Ángel Ŷibrîl (Gabriel) para que le enseñara a Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) las palabras exactas de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) (El Sagrado Corán) y le ordenó que las dictara a la gente tal y como las había oído. Las palabras no son, por lo tanto suyas. Estas no provienen de sus propios pensamientos, sino que fueron puestas en su boca por el Ángel Ŷibrîl (Gabriel).

En todas sus Suras, excepto la Sura 9, están precedidos o empiezan con la frase: “En el nombre de Al-lâh, el Misericordioso, el Compasivo”.


Las metas fundamentales del Islam

Entre los principios fundamentales esta la preservación de la religión, de la vida, del honor, de la propiedad privada, de la salud mental, de la familia y la protección del débil o del incapacitado.


Cualidades del Islam

Todas las religiones convocaron a todas las personas al mismo principio básico que es adorar a Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) solamente. Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) envío Profetas y Mensajeros a todos los pueblos de la Tierra, y cada uno completo la misión del anterior, a partir de Nûh (Noé) hasta el ultimo de ellos, Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam).

Ningún Profeta o Mensajero vendrá después de Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam). La única excepción es Îsâ (Jesús), quien descenderá cuando la Hora Final llegue. Destruirá la cruz y acabara con los cerdos, abolirá los tributos de la Yiziah (contribución obligatoria que pagan los no Musulmanes (Muslimun) pudientes por vivir en un País Islámico para compensar el Zakât pagado por los Musulmanes (Muslimun)).

Es parte y requisito de la Fe (Îmân) de los Musulmanes (Muslimun) creer en todos los Mensajeros y Profetas y en todas las escrituras divinamente reveladas.

Quien crea en Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) como el Único Dios y Señor y que Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) es el último Mensajero, se le considera musulmán sin importar su origen, su raza o su clase social.

El Islam no permite al Musulmán (Muslim) consagrarse a una vida materialista ni a satisfacer sus pasiones, deseos ni entretenimiento desmedidamente.

El Islam es una religión de moderación.

El Islam garantiza los siguientes derechos:

- La libertad de pensamiento y de expresión. Anima a decir la verdad y expresar los pensamientos.

- Todos tienen el derecho a la propiedad privada y a ganarse la vida honestamente.

- Todos tienen el derecho a la educación y al conocimiento.

- Todos tienen el derecho a las cosas puras y Lícitas (Halâl) que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) ha creado en el universo, de acuerdo a las normas de la religión.

- Todos tienen derecho a ocupar un puesto de liderazgo en la sociedad.

- El Islam no tiene Autoridades Espirituales (Clero) como existe en otras religiones. El Islam rechaza la practica de tomar intermediarios entre Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) y Sus Creyentes (Mu‘minin). El Islam promovió y fortaleció la idea de una relación directa, privada y exclusiva entre Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala)y cada uno de Sus Creyentes (Mu‘minin). No existe en el Islam el Celibato ni la Vida Monástica.

- El Islam ha reconocido ciertos derechos a cada individuo, de acuerdo a su rol en la sociedad. Los padres, los hijos, los parientes, los vecinos, los amigos, etc., todos tienen derechos específicos
reconocidos por el
Islam.

- El Islam solo ha prohibido las cosas perjudiciales, ya sea que causen daño a la mente, al cuerpo, a la sociedad, o al honor.

El Islam ha legislado lo siguiente:

A) La Purificación. La Ablución (Wudû) es indispensable para que la Oración (Salât) sea aceptada y el Baño Completo (Ghusl) después de mantener relaciones sexuales.

B) La higiene personal.

- Lavarse las manos antes y después de comer, y lavarse la boca después de comer.

- Mantener la higiene de la boca y los dientes.

- Mantener la higiene en aquellos lugares del cuerpo que pueden convertirse en foco de gérmenes o infecciones. Debe realizarse la circuncisión, recortarse el vello púbico, afeitarse las axilas, recortarse el bigote y recortarse las uñas.

- Comer y beber alimentos puros, lícitos y en buen estado. Se debe de llenar el estomago con un tercio de comida, un tercio de bebida y un tercio con aire.

- El Islam ha prohibido consumir inmundicias e impurezas como la carroña, la sangre, el cerdo, el alcohol, las drogas o los cigarrillos. Si alguien se ve forzado a ingerirlos por hambre, sin intención de pecar ni excederse, no sera un pecado para él.

- Practicar actividades físicas.

- Buscar curas para las enfermedades y padecimientos.

- Establecer el culto general.

- El Islam considera que descuidar las necesidades del cuerpo es negarle sus derechos, tales como el descanso, la nutrición y el buen sexo dentro del Matrimonio (Nikâh).

El Islam es una religión que incentiva la búsqueda del conocimiento. El Islam desaprueba la ignorancia y a los ignorantes. El Islam otorgó una alta consideración a los Eruditos y a la búsqueda del conocimiento. El Islam recomienda el aprendizaje de todo conocimiento que sea beneficioso.

El Islam incentiva a la gente a la auto-observación y a ser responsables de sus actos y de sus palabras. Corregir y controlar nuestra conducta es el resultado de las siguientes creencias:

La creencia de que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) es el Único que merece ser adorado. Sabe todo lo que ocurre en el universo, y nada ocurre excepto lo que Él quiere. Él conoce los sentimientos y pensamientos íntimos de cada alma. Creer que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) resucitara a todas las personas en el Día del Juicio Final.

Creer que cada individuo será considerado responsable por todo lo que haya hecho.

Obedecer a Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) y a Su Mensajero (Salallahu Alaihi Wa Salam) debe ser una prioridad ante todo.

Según el Islam las recompensas por las buenas acciones se multiplicarán, mientras las consecuencias de las malas obras, no. Una persona sera recompensada incluso por la mera intención de hacer algo bien, aún si sus intenciones no se transforman en acciones concretas. Sin embargo, si el Musulmán (Muslim) tiene la intención de hacer un mal, pero no lo hace por temor a Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala), sera recompensado por abstenerse, y no será castigado por su intención.

Según el Islam, si uno comete un pecado y luego se arrepiente con sinceridad, tomando la decisión de no volver a hacerlo, las malas obras que se nos han registrado serán reemplazadas por buenas.
Los
No-Musulmanes que aceptan el Islam, se les dará el doble de recompensa, a causa de su creencia en los Mensajeros como también su Fe (Îmân) en Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam).

Simplemente con decir: “Lâ Ilâha Illâ Al-lâh, Muhammadan Rasûlu Al-lâh, con convicción uno se convierte al Islam y se hace Musulmán (Muslim). Esta frase significa: No existe dios verdadero sino Dios (Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala)), y Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) es el Mensajero (Profeta) de Dios (Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala))”.

La primera parte, “No existe dios verdadero sino Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala), significa que nadie tiene el derecho de ser adorado sino Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala), y que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) no tiene socios en Su reino ni hijos.

Pare ser Musulmán (Muslim) también debe:

- Creer que El Sagrado Corán es la Palabra Literal de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) revelada por Él.

- Creer en el Día del Juicio (el Día de la Resurrección) es verdadero y que vendrá a pasar tal como Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) ha prometido en El Corán.

- No adorar a nada ni ha nadie excepto Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala).

El Musulmán (Muslim) debe intentar hacer su mejor esfuerzo para rectificar y corregir las injusticias en la sociedad.

El Islam intenta preservar en la persona adulta la pureza natural y sumisión al Creador con lo que todos nacemos llamada “Fítrah.

El Islam no ordena nada que no sea para un beneficio evidente o implícito del ser humano.

El Islam ha prohibido aquellas cosas perjudiciales y malvadas.

El Islam es llamado “La Religión de la Felicidad. Enseña a los Musulmanes (Muslimun) a que intenten hacer las cosas lo mas fáciles que sean posibles.

El Islam busca el bienestar de todas las personas.

El Islam es una religión de moderación y no de dificultad. La obligatoriedad de todos los preceptos y actos de culto que el Islam encomienda a cada Creyente (Mu‘min) está sujeta a la capacidad de las personas, nunca se debe sobrecargar a una persona.

El Islam respeta a todas las religiones divinamente reveladas en su forma original, respetando a los Profetas anteriores.

El Islam prohíbe al Musulmán (Muslim) insultar a otras religiones y creencias.

El Islam convoca a unirá las personas de diferentes religiones a través del dialogo a la verdad de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala).

El Islam es una religión pacifica. El Musulmán (Muslim) es aquel de cuya lengua y de cuyas manos los demás están a salvo.

Un No-Musulmán solo debe abrazar el Islam si esta verdaderamente convencido. Una característica distintiva del Islam es que les permite a los No-Musulmanes practicar su religión bajo la protección del Gobierno Islámico.

El Islam considera a la mujer y su honor en un alto estatus.

El Islam defiende la naturaleza humana de la mujer y a diferencia del Cristianismo, no la culpa por la expulsión de Âdam del Paraíso, ni la considera la causa del pecado, ni la asocia a la influencia de Shaytán (Satanás).

El Islam ha ordenado que las mujeres reciban educación.

El Islam ve a la mujer, ya sea casada o soltera, como un individuo con sus propios derechos, con el derecho de poseer y disponer de sus bienes e ingresos. Tiene el derecho de comprar y vender, dar regalos y caridad y puede gastar su dinero como le plazca. Mantiene su propio apellido en vez de tomar el de su esposo.

El Islam es la religión de la pureza, tanto física como espiritual.

El Islam prohíbe la sedición y la división. El sectarismo no es del Islam.

El Islam desafió a toda la humanidad a producir algo parecido a El Corán, la Revelación Final para la humanidad. Luego Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) desafío a la humanidad a hacer algo menor a eso, que es producir solo unas pocas aún, que es intentar producir solo una Sura.

Nadie ha sido capaz de producir un solo capitulo igual a los de El Corán en su belleza, elocuencia, esplendor, sabia legislación, información verdadera, profecías verdaderas y otros atributos perfectos
de
El Corán. La mas pequeña Sura de El Corán (Sura La Abundancia 108) tiene tan solo 10 palabras.

La lucha armada ha sido legislada para proteger a los individuos, la familia, la religión, y al país en caso de invasión militar.

El Islam permite la lucha armada cuando se impide el libre pensamiento y la difusión de la verdad. La guerra solo se justifica si es para remover la opresión y ayudar al oprimido.

El Islam es una religión universal y cubre cada aspecto de la vida, y como tal ha promulgado leyes y regulaciones acerca de las transacciones, el bienestar, el Matrimonio (Nikâh), la economía, la política y los actos de culto. Esto construye una sociedad justa; es imposible para el intelecto humano desarrollar un sistema tan perfecto como la revelación de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala). Cuando una sociedad se aleja de estas leyes y regulaciones, mas corrupta se vuelve.


Y Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) sabe más.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario