A‘udu Billâhi Min as-Saitâni Rayîm
Bismillâhi ar-Rahmâni ar-Rahîm
En algún lugar leí un comentario de una persona que siempre anda expresando su odio al Islam y a los Musulmanes (Muslimun). Decía: En el Islam, la Dote (Mahr) es un pago de una gran cantidad de dinero, dada al padre, por la venta de su hija al mejor postor.
Esa es la mentira mas absurda, no solo expresa odio, expresa total ignorancia. No se de dónde saca esta gente odiadores del Islam, esas ideas trastornadas.
Sí, la Dote (Mahr) no es eso. Muestra de ello este suceso hermoso. Bella historia de amor por la causa de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala). Donde la Mujer pide como Dote (Mahr), a su amado que memorice El Noble Corán: “Hussein le pidió la mano de Huda, y ella le pidió que memorizará El Corán como su Dote (Mahr)”.
Entonces, esta historia muestra la realidad. Ni la Dote (Mahr) va a dar a manos del padre, ni a la fuerza tiene que ser dinero. Ni mucho menos es una gran cantidad.
Pero, ¿qué es la Dote (Mahr)? “En el Islam, la Dote (Mahr), es una cantidad de dinero o bienes (por lo general una combinación de ambos), que obligatoriamente paga el novio a la novia al contraer Matrimonio (Nikâh), y que es para uso exclusivo de ella”.
En El Noble Corán se prescribe claramente que la Dote (Mahr) se da a las Mujeres, no a los padres.
“Dad a las mujeres la dote correspondiente de buen grado, pero si renuncian voluntariamente a parte de ella en vuestro favor, disfrutadlo con provecho”. (Las Mujeres 4: 4)
Entonces, ¿quién tiene derecho a decidir la suma de la Dote (Mahr) dada por el novio a su prometida durante el Matrimonio (Nikâh)? ¿Cuánto debe ser? ¿Un Matrimonio (Nikâh) es válido sin ese obsequio?
Decidir la cantidad de la dote Dote (Mahr) ser dejado a la Mujer y su Guardián Legal. Si la Mujer está en desacuerdo con su Guardián Legal acerca de la cantidad de la Dote (Mahr), entonces lo que parece ser el caso de las palabras de los Eruditos es que deberían tomar como referencia la Dote (Mahr) de una Mujer de posición similar. Si ella está de acuerdo con la Dote (Mahr) de una Mujer de posición similar pero él quiere más que eso, entonces no debe prestarse ninguna atención a los deseos de él. Si él es quien quiere para ella una Dote (Mahr) como la de una Mujer de posición similar, pero ella quiere menos que eso, entonces debería primar el punto de vista de su Guardián Legal.
Con respecto a la cantidad de la Dote (Mahr), no hay ningún límite fijo. Más bien es cualquier cosa que se haya convenido entre la pareja, o entre el Marido y el Guardián Legal de la Mujer, ya sea lo acordado pequeño o grande. Sin embargo, la Tradición Profética (Sunnah) es hacer las Dotes más pequeñas y ser flexibles acerca de este asunto. Esta era la práctica y el ejemplo del Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam).
Es esencial tener una Dote (Mahr) durante el Matrimonio (Nikâh). Una vez que la cantidad de la Dote (Mahr) ha sido acordada, es un derecho de la Mujer y sólo para ella, y si le es entregada al Guardián Legal debe entregársela a su vez a ella y no tomar nada de la Dote (Mahr), a menos que ella decida regalarle algo por propia voluntad.
Después del Contrato Matrimonial (‘Aqd), es permisible que ella ceda a su Marido la Dote (Mahr) o parte de ella, siempre y cuando ella lo haga por propia voluntad y esté en su sano juicio.
Si el Matrimonio (Nikâh) ocurre sin una Dote (Mahr) todavía es válido, pero la Mujer todavía merece una Dote (Mahr) como la que corresponde a una Mujer de posición similar, por lo que es recomendable pactarla y entregársela si no se ha hecho aún.
La Dote (Mahr) puede mencionarse o no en el Contrato Matrimonial (‘Aqd).
Si el Contrato Matrimonial (‘Aqd) se realizó sin mencionar la Dote (Mahr), el Matrimonio (Nikâh) todavía es válido, y la Mujer tiene derecho a una Dote (Mahr) como la de las Mujeres de posición similar.
Ibn Qudamah (que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) tenga misericordia de él) dijo: “Si no se menciona la Dote (Mahr), el Matrimonio (Nikâh) todavía es válido de acuerdo a la opinión de la mayoría de los Eruditos. Esto está indicado por la Aleya en el que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) dijo:
“No hacéis mal si divorciáis a las mujeres a las que no habéis tocado ni asignado dote, pero gratificadlas con algún bien de acuerdo a lo que es reconocido. El que viva con desahogo que lo haga de acuerdo a su capacidad, y el que viva con estrechez de acuerdo a la suya, como una gratificación reconocida. Esto es un deber para los bienhechores”. (La Vaca 2: 236)
(Al-Mugni 7/182)
Se narró que Ibn Mas‘ûd fue consultado sobre un hombre que desposó a una mujer pero no acordaron cuál sería su Dote (Mahr), y él no llegó a consumar el Matrimonio (Nikâh) con ella y falleció. Ibn Mas‘ûd respondió: “Ella tiene derecho a una Dote (Mahr) como la de sus pares, sin exageración pero sin escatimar, y ella debe observar el período post Divorcio (Talâq) antes de volver a casarse, y tiene derecho a la Herencia (Mirath)”. Ma’qil ibn Sinán al-Ashya’i se puso de pie y dijo: “El Mensajero de Al-lâh (Salallahu Alaihi Wa Salam) emitió un veredicto acerca de Birwa’ bint Wáshiq, una de nuestras mujeres, y era similar a tu veredicto”. Narrado por Abû Dawûd y At-Tirmidî, quien dijo: “Es un reporte bueno y auténtico”. (Fin de la cita)
El Matrimonio (Nikâh) sin mencionar la Dote (Mahr) puede ser de dos tipos:
- El primero es aquél en el cual la Dote (Mahr) no es mencionada en absoluto. El padre dice al hombre: “Te doy a mi hija en Matrimonio (Nikâh)…” y el pretendiente dice “Acepto”, sin mencionar ninguna Dote (Mahr).
- El segundo tipo es aquél en el cual la Dote (Mahr) se menciona sin estipular una cantidad, como por ejemplo si el pretendiente le respondiera al Guardián “Le daré como Dote (Mahr) lo que ella quiera”, o si el Guardián dijera “Dale como Dote (Mahr) lo que consideres apropiado”.
La Esposa debe recibir una Dote (Mahr) como la de las demás Mujeres en ambos casos. Ese monto estándar puede ser definido por un Juez Musulmán (Qadî Muslim) para evitar conflictos, pero si ellos están de acuerdo en un monto específico, pueden evitar remitirse al Juez (Qadî) y no hay nada de malo en eso, porque tienen derecho a ponerse de acuerdo en la Dote (Mahr).
Dice en Zad al-Mustaqni’: “Es válido hacer el Contrato Matrimonial (‘Aqd) sin mencionar la Dote (Mahr), o mencionarla sin especificar el monto. La Esposa tiene derecho a una Dote (Mahr) como la de las Mujeres de su sociedad y su cultura, y cuál es esa cantidad es algo que puede ser determinado por un Juez (Qadî). Si antes de esa instancia ellos se ponen de acuerdo, esto es permisible”. (Fin de la cita)
Las palabras “Si ellos se ponen de acuerdo antes de eso, esto es permisible”, significan que si ellos conversan el asunto y se ponen de acuerdo en el monto de la Dote (Mahr) sin remitirse a ningún Juez (Qadî), tienen derecho a eso. En otras palabras, no hay nada de malo con eso. Por lo tanto si ellos dicen: “¿Por qué debemos recurrir a un Juez (Qadî)? Pongámonos de acuerdo entre nosotros”, y el marido ofrece 1000, y ella le pide 2000, y alguien interviene y sugiere 1500, y ellos aceptan, o alguna situación similar a esta, entonces no hay nada de malo con eso; ellos tienen derecho a ponerse de acuerdo en lo que sea”. (Fin de la cita de Ash-Shárh al-Mumti’, 12/315)
Así, se puede ver que el Contrato Matrimonial (‘Aqd) es válido y que la Dote (Mahr) en que se han puesto de acuerdo también es válida, si la Esposa es madura y sana mentalmente para decidir por sí misma.
El Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) dio como Dote (Mahr) la libertad, su Esposa era una Mujer Esclava”.
Narró Anas ibn Mâlik: “El Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) se casó con Safía, y su Dote (Mahr) fue la libertad (ella era Esclava). Él (Salallahu Alaihi Wa Salam) dio una fiesta que se prolongó durante tres días”. (Abû Ya‘laa y otros: Sahîh)
Respecto a la Sunnah acerca de la Fiesta de Boda, se debería de tener en cuenta:
1.- Debería ser celebrado durante los tres días siguientes a la noche de bodas, ya que esta es la tradición del Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam), la cual nos ha legado a nosotros.
Narró Anas ibn Mâlik: “El Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam), después de su noche de bodas me envió a buscar a algunos hombres para invitarles a comer”. (Al-Bujârî y Al-Baîhaqî)
También narró Anas ibn Mâlik: “El Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam), se casó con Safía, y su Dote (Mahr) fue la libertad (ella era Esclava). Él (Salallahu Alaihi Wa Salam) dio una fiesta que se prolongó durante tres días”. (Abû Ya‘laa y otros: Sahîh)
2.- Una persona debería invitar a las personas piadosas (temerosas de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala)), ya sean ricos o pobres . El Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) dijo : “No seáis amigos de nadie excepto de los Creyentes (Mu‘minin), y dad de vuestra comida sólo a los piadosos”. (Abû Dawûd, At-Tirmidî y otros: Sahîh)
3.- Si uno se lo puede permitir, debería celebrar una fiesta con uno o más corderos. Basado en el siguiente Hadîz, narrado por Anas ibn Mâlik: “Abdurrahman ibn ‘Awf llegó a Medina, y el Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam), asignó a Sa‘ad ibn ar-Rabi al-Ansari como su hermano. Sa‘ad le llevó a su casa, pidió que les sirvieran comida y ambos comieron. Entonces Sa‘ad dijo: “Oh hermano mío, yo soy el hombre más rico de todos los habitantes de la ciudad de Medina (en otra versión: “De los Ansar”) , por lo tanto observa la mitad de mi propiedad y tómala (en otra versión: “Y dividiré mi jardín en dos”). También, tengo dos esposas, así que observa cuál de las dos te complace más, para que entonces yo me pueda divorciar de ella. Entonces, después del periodo prescrito de espera, tú podrás casarte con ella”. Abdurrahman dijo : “No, por Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala), que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) bendiga a tu familia y a tus bienes. Enséñame el camino que lleva hacia el mercado”.
Así que le enseñaron el camino hacia el mercado, y hacia allí se dirigió. Él compró y vendió, y obtuvo ganancias. Por la tarde, retornó a la gente de su casa con algo de leche seca para cocinar. Después de eso, el tiempo transcurrió, hasta que apareció un día con rastros de azafrán en su ropa. El Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam), le dijo: “¿Qué es esto?”. Él dijo: “Oh Mensajero de Al-lâh (Salallahu Alaihi Wa Salam), me he casado con una mujer de los Ansar”. El Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) respondió: “¿Qué le diste como Dote (Mahr)?”. Él respondió: “El peso de cinco monedas de oro”. Entonces el Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) le dijo: “Que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) te bendiga, da una fiesta al menos con un cordero”. Abdurrahman respondió: “Me he visto en tal estado, que si levantaba una piedra del suelo, esperaría encontrar algo de oro o plata bajo ella”.
Anas ibn Mâlik dijo: “Yo vi tras la muerte de Abdurrahman que cada una de sus esposas heredó cien mil Dinares”. (Al-Bujârî, An-Nasâ‘i y otros)
También narró Anas ibn Mâlik: “Nunca vi al Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) organizar una Fiesta de Boda como la que él organizó para Zainab. Sacrificó un cordero y alimentó a todos con carne y pan hasta que no pudieron comer más”. (Al-Bujârî, Muslim y otros: Sahîh)
Y Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) sabe más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario