A‘udu Billâhi Min as-Saitâni Rayîm
Bismillâhi ar-Rahmâni ar-Rahîm
Enviarle las bendiciones al Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) es uno de los grandes actos de culto encomendados por el Islam, y es una de las Súplicas (Du‘â) más beneficiosas para el Musulmán (Muslim) en Este Mundo (Duniâ) y en el Más Allá (Âjira). Es una manifestación del amor, respeto y veneración que los Musulmanes (Muslimun) sentimos por el Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam).
Con respecto a la forma ideal para enviarle las bendiciones al Maestro de la Humanidad (Salallahu Alaihi Wa Salam), hay varias formas de hacer esto, que puedes encontrar en el libro Sifat Salat an-Nabí, por el Sheij Al-Albani (que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) tenga misericordia de él), pág. 165 en la edición publicada por Maktabat al-Ma’árif en Riadh. Este libro está disponible en inglés bajo el título de “Descripción de La Oración del Profeta”.
Entre las más autenticadas y mejor conocidas formas, hay dos particularmente que él enseñó a sus Compañeros (que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) esté complacido con todos ellos) cuando se lo preguntaron. Son las siguientes:
1.- “Allahúmma sálli ‘ala Muhammad wa ‘ala áli Muhammad kama sallaita ‘ala Ibrahima wa ‘ala áli Ibrahím, ínnaka hamidun mayid. Allahúmma bárik ‘ala Muhammad wa ‘ala áli Muhammad kama barakta ‘ala Ibrahíma wa ‘ala áli Ibrahím, ínnaka hamidun mayid” (Dios nuestro, honra a Muhammad y a la familia de Muhammad como honraste a Ibrâhîm y a la familia de Ibrâhîm, ciertamente Tú eres Alabadísimo, Majestuoso. Dios nuestro, bendice a Muhammad y a la familia de Muhammad como bendijiste a Ibrâhîm y a la familia de Ibrâhîm, ciertamente Tú eres Alabadísimo, Majestuoso”. (Narrado por Al-Bujârî 3700 y Muslim 406, del reporte de Ka’b ibn ‘Ayráh)
2.- “Allahúmma sálli ‘ala Muhammadin wa ‘ala azwáyihi wa durríyatihi kama barakta ‘ala áli Ibrahím, ínnaka hamídun mayid” (Dios nuestro, honra a Muhammad y a sus esposas y descendencia como honraste a Ibrâhîm y a la familia de Ibrâhîm, ciertamente eres Alabadísimo, Majestuoso). (Narrado por Al-Bujârî 3369 y Muslim 407 del reporte de Abû Humaid as-Sá’idi).
El Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) no escogió sino lo que era más noble y mejor. (Ver: Rawdat at-Taalibín, por el Imâm An-Nawawi, 11/66; Fáth al-Bári, por Ibn Háyar 11/166; Sifat Salat an-Nabí, por Al-Albani, p. 175; Al-Mawsu’ah al-Fiqhíyah al-Kuwaitíyah, 27/97)
Es mejor variar las frases usadas, cambiando entre una redacción y entre las más auténticas, a veces recitando una y a veces recitando otra, de tal forma que sigamos el ejemplo del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) y este Principio Coránico bien establecido en la Ley Islámica, y porque recitar siempre una redacción implicaría descuidar las otras que también han sido probadas como auténticas, y porque hay muchos otros beneficios en alternar las redacciones de esta forma, que no pueden lograrse limitándose a recitar una sola versión.
Pero debemos señalar que no debemos mezclarlas o combinarlas entre sí, sacando partes de una y agregándoselas a otra, o combinarlas a todas en una sola, porque esto daría como resultado una redacción que no se ha narrado, y eso es contrario a la Tradición Profética, tal como afirmaron los Eruditos. (Ver: Maymu’ al-Fatáwa, por el Sheij Ibn Taimíyah 22/335, 458; 24/242, 247; Yala’ al-Ifhám, por Ibn al-Qayím p. 373; Qawá’id Ibn Ráyab p. 14; Ash-Shárh al-Mumti’, por Ibn al-‘Uzaimín 2/56, 65; 3/29, 98)
Todo esto tiene que ver con este tópico de cómo enviarle las bendiciones al Mensajero de Al-lâh (Salallahu Alaihi Wa Salam) después del Tashahhud que recitamos en la Oración (Salât).
Con respecto a enviarle las bendiciones al Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) diciendo “Allahúmma sálli ‘ala Muhammadin wa ‘ala áli Ibrahím” pero fuera de la Oración (Salât), si lo que esos Musulmanes (Muslimun) quisieron decir es que la redacción es más abreviada en comparación con la redacción completa que figura en los reportes, entonces eso es correcto. Pero si lo que quisieron decir es que esa redacción no es válida o que no cuenta como enviarle las bendiciones al Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam), entonces no es correcto. Enviarle las bendiciones al Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) de esta forma que lo haces, es correcto y cumple bien su propósito. Los Eruditos todavía dicen “Allahúmma sálli ‘ala Muhammad” o “Salallahu Alaihi Wa Salam” (Dios nuestro, bendice a Muhammad y a la familia de Muhammad), y otras redacciones similares que son todavía más breves que la que mencionaste. Por lo tanto, este es un asunto amplio, hay muchas redacciones aceptables y correctas, no una sola.
Al-Háfiz ibn Háyar dijo en Fáth al-Bári (11/166) que la mayoría de los Eruditos pensaba que cualquier redacción que cumpla el propósito de enviar las bendiciones al Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) es aceptable, pero dentro de la Oración (Salât) uno debe apegarse a las redacciones que se han narrado, sin omitir ninguna parte ni agregar otra, para asegurarnos de que estamos siguiendo lo que el Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) enseñó según los reportes más auténticos.
Pero con respecto a estas redacciones breves, están restringidas a cualquier momento fuera de la Oración (Salât). Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) dijo:
“Ciertamente, Al-lâh y Sus ángeles hacen oración por el Profeta. ¡Vosotros que creéis! Haced oración por él y saludadle con un saludo de paz”. (La Coalición 33: 56)
Los Eruditos han afirmado que es desaconsejable enviarle las bendiciones y no la paz (Salam), o viceversa. Pero si uno las menciona a ambas, o menciona las bendiciones algunas veces y la paz en otras ocasiones, entonces está siguiendo el significado general de esta Aleya.
Y
Al-lâh
(Subhanahu
Wa Ta‘ala)
sabe más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario