domingo, 2 de octubre de 2022

TRES ALEYAS SOBRE EL AMOR Y LA COMPASIÓN

 

 

A‘udu Billâhi Min as-Saitâni Rayîm


Bismillâhi ar-Rahmâni ar-Rahîm



tres aleyas sobre el amor y la compasión

Una vez que escuchas la palabra “Matrimonio (Nikâh)”. ¿Cómo te sientes? ¿Y cómo serían tus emociones? Quizás estarías sonriendo y sintiéndote feliz, cómodo y afectuoso.

El Matrimonio (Nikâh) es un regalo para los esposos, para llevar una vida feliz llena de tranquilidad y compasión, por eso en El Corán, Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) describe esta relación especial con expresiones muy preciosas y emocionales.


1.- ¡Creado a partir de su pareja!

Âdam estaba sorprendido cuando abrió los ojos y miró la hermosa cara de una mujer que lo estaba mirando. Y estaba sorprendido y le preguntó a la mujer por qué había sido creada. Ella le reveló que había sido creada para calmar su soledad y traerle tranquilidad. Los Ángeles cuestionaron a Âdam; ellos sabían que Âdam tenía conocimiento de cosas que no sabían y del conocimiento que el ser humano necesitaría para ocupar la Tierra. Le dijeron: ¿Quién es ella? Âdam respondió ella es Hawwâ’ (Eva).

En árabe Eva es “Hawwâ’”; proviene de la raíz de la palabra “Hay حىque significa vivir. EvaHawwâ’ (Eva) también es una variante Inglesa de la antigua Palabra HebreaHavva, que también deriva de “Hay. Hawwâ’ (Eva) fue llamada así porque estaba hecha de una parte de él, y él, Âdam era un ser vivo.

Tanto las Tradiciones Judías como las Cristianas sostienen que Hawwâ’ (Eva) fue creada de la costilla de Âdam, aunque en una traducción literal de la Tradición Judía, costilla se refiere a veces como el costado.

¡Hombres! Temed a vuestro Señor, Quien os creó a partir de un solo ser, creando de él a su pareja y generando a partir de ambos muchos hombres y mujeres. Y temed a Al-lâh, por Quien os pedís unos a otros [es decir, en nombre de Quien os pedís, o podéis pediros, unos a otros], y respetad los lazos de sangre. Realmente, Al-lâh os observa continuamente”. (Las Mujeres 4: 1)

Se narra que Hawwâ’ (Eva) fue creada mientras Âdam dormía, de su costilla izquierda más corta y, que después de algún tiempo, ella estaba vestida de carne. El Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) usó la historia de la creación de Hawwâ’ (Eva) a partir de la costilla de Âdam como fundamento para suplicar a la gente que sean gentiles y amables con las mujeres.

Abû Huraira narró que el Mensajero de Al-lâh (Salallahu Alaihi Wa Salam) dijo: Cuiden bien a las mujeres, ya que la (primera) mujer fue creada de una costilla torcida (de Âdam), y su parte más curva es la superior. Si insisten en enderezarla, se romperá; y si la dejan, permanecerá torcida. Por eso, cuiden bien de las mujeres”. (Al-Bujârî).


2.- Como una prenda

Se os ha permitido la noche del día de ayuno tener relación sexual con vuestras mujeres: Ellas son un vestido para vosotros, y vosotros lo sois para ellas. Al-lâh supo que os traicionabais a vosotros mismos, se volvió a vosotros con Su favor y os perdonó; así pues, ahora uníos con ellas y buscad lo que Al-lâh ha escrito para vosotros [en El Corán]. Comed y bebed hasta que distingáis el hilo negro [de la noche] del hilo blanco de la aurora; luego completad el ayuno hasta la noche. Pero si hacéis retiro en las Mezquitas, no vayáis a cohabitar con ellas mientras éste dure. Estos son los límites de Al-lâh, manteneos alejados de ellos. Así aclara Al-lâh Sus signos a los hombres. Tal vez sean temerosos”. (La Vaca 2: 187)

Ellas son un vestido para vosotros, y vosotros lo sois para ellas”. ¡Qué linda expresión que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) eligió para describir la relación especial entre un hombre y su mujer! Además, la palabra “vestido” como es usada en este contexto es muy rica en significados:

- En nuestro diario vivir, vemos muchos usos para la vestimenta. No solo nuestra ropa es para embellecernos, pero también cubre cualquier defecto que podamos tener en nuestro cuerpo físico, en consecuencia, si una persona tiene una cicatriz o una marca de quemadura en su cuerpo, la ropa cubrirá esto de otros a su alrededor, y así no sabrían que tiene ese “defecto” físico. El Corán parece ordenar a la Esposa y al Esposo a jugar el mismo papel en la relación entre el uno con el otro. Si la Esposa tiene defectos espirituales o le falta algo en su carácter, entonces el Esposo debe encubrirlos y no exponer sus deficiencias a los demás. La Esposa también debe encubrir y esconder las deficiencias y debilidades de su Esposo y proteger a su pareja.

- Elvestido” también oculta el cuerpo y protege a la persona, para que el Esposo y la Esposa sean protectores y ayudantes el uno del otro, y cada uno de ellos salvaguarde el honor de su pareja para dar forma al estatus del Matrimonio (Nikâh) en un refugio y santuario donde cada uno debe sentirse a salvo y seguro, protegidos por el cuidado y la tutela del uno al otro.

- Elvestido” implica paz y tranquilidad, el Esposo y la Esposa deben encontrar el uno en el otro paz y tranquilidad.


3.- La afección y la misericordia

Y uno de Sus signos es que creó esposas sacadas de vosotros mismos, para que encontrarais sosiego en ellas, y puso entre vosotros amor y Misericordia; realmente, en eso hay signos para gente que reflexiona”. (Los Bizantinos 30: 21)

En ésta Aleya vemos que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) considera a la creación de cónyuges, el Esposo y la Esposa, como un signo de su grandeza. Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) no solo ha creado a estos dos individuos, sino que para encontrar paz y armonía entre los dos, Él mismo puso afecto y misericordia entre ellos para que puedan vivir una vida de tranquilidad. Por otra parte, Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) hace el afecto y la misericordia, los cuales son derivados de sus sagrados nombres “El siempre cariñoso” (Al-Wadud) y “El más Misericordioso” (Al-Rahim), las bases de una vida matrimonial. La relación entre los Esposos se basa en el afecto y la misericordia, no en el amor ardiente, deseo y pasión.

Es una relación que se basa en el amor tranquilo (afecto) y la misericordia mutua, no en ilusiones de amor que fallan en resistir a la realidad o fantasías románticas que fallan en crear un Matrimonio (Nikâh) exitoso. El Mensajero de Al-lâh (Salallahu Alaihi Wa Salam) nos dio el mejor ejemplo de amar a sus Esposas. Fue narrado en la Sunnah que el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) fue cuidadoso de poner su boca en el mismo lugar donde bebió su esposa “‘Â’isha” (que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) esté complacido con ella). También durante su enfermedad final, uso el Palillo de los Dientes (Siwak o Miswâk) de su esposa y murió mientras estaba recostado en su pecho, entre su cuello y su pecho. ¿Qué clase de amor es más noble y más sublime que este?


Conclusión

El Matrimonio (Nikâh) es una de las relaciones humanas más nobles. La mayoría de los Profetas anteriores tenían Esposas.

Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) dice en El Corán

Ya enviamos Mensajeros anteriores a ti, a los que dimos esposas y descendencia; y no fue dado a ningún Mensajero hacer un milagro sino con el permiso de Al-lâh. Y cada plazo tiene su escrito”. (El Trueno 13: 38)

Y el Mensajero de Al-lâh (Salallahu Alaihi Wa Salam) dijo: Cuatro cosas provienen de la Sunnah: “Modestia, Usar Perfume (Atar), Palillo de Dientes (Siwak) y el Matrimonio (Nikâh)”. (Jami’ at-Tirmidî)

Entonces, si estás buscando placer, comodidad, felicidad y gozo, seguí la manera de los Profetas y cásate.


 

Y Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) sabe más.



No hay comentarios:

Publicar un comentario