sábado, 29 de octubre de 2022

PRIMERA QIBLAH

mezquita de jerusalén


A‘udu Billâhi Min as-Saitâni Rayîm


Bismillâhi ar-Rahmâni ar-Rahîm



Etapa 1: Al-Isrâ’ y Al-Mi‘ray

Esta etapa partía del evento de Al-Isrâ’ y Al- Mi‘ray (Viaje Nocturno y Ascensión), la noche en la que se prescribían primeramente Cinco Oraciones Diarias.

Ese día, Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) Todopoderoso hizo obligatorio que los Musulmanes (Muslimun) rezaran cinco veces al día y eso sucedió mientras el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) aún estaba en Meca.

La dirección a la que se ordenó a los Musulmanes (Muslimun) que miraran en ese momento era la Casa Sagrada (Ka‘ba) en Meca, pero al mismo tiempo miraban hacia la Mezquita Al-Aqsa en Jerusalén.

Obviamente, mirar en dirección a la Mezquita Al-Aqsa mientras se está en Meca significa mirar a la Casa Sagrada (Ka‘ba) al mismo tiempo, simplemente porque la ubicación geográfica de Meca está al Sureste de Jerusalén y, por lo tanto, los Musulmanes (Muslimun) estaban frente a dos Qiblah al mismo tiempo. (Muhammad Abû Zahra, Khatim an-Nabiyeen, Vol. 2, Dar al-Fikr al-Arabi, 2004 págs. 538)

Esta dirección en la que los Musulmanes (Muslimun) miraban tanto a Casa Sagrada (Ka‘ba) como a la Mezquita Al-Aqsa enfatizó la conexión entre el Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) y el Profeta Ibrâhîm (Abraham) y la conexión entre el Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) y todos los Profetas Israelitas, incluidos Mûsâ (Moisés) e ‘Îsâ (Jesús).


Etapa 2: Mudanza a Medina

Cuando el Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) se mudó a Medina, era geográfica y físicamente imposible enfrentar ambas Qiblah al mismo tiempo, simplemente porque Medina está entre Meca y Jerusalén.

Por lo tanto, los Musulmanes (Muslimun) miraban en dirección a la Mezquita Al-Aqsa en Jerusalén como cumplimiento del mandato de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) y una indicación de su total sumisión a Su Voluntad.

Esta fue la prueba en la que los Musulmanes (Muslimun) demostraron su completa sumisión a Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) y la aceptación de todo lo que Él les ordena hacer.

Han demostrado cómo entendían su religión: Todas las direcciones pertenecen a Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) y hacia Él debemos volver nuestros corazones antes que nuestros rostros.

A Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) pertenece el reino de la Tierra y los Cielos y a Él le pertenecen todas las direcciones.

Un Musulmán (Muslim), como parte de este universo, pertenece a Su Creador y por lo tanto, como parte de esta pertenencia, debe volver su rostro hacia donde el Creador ordene.

Obviamente, como se explica en El Corán, la nueva etapa en la que los Musulmanes (Muslimun) se orientaron a Jerusalén fue una prueba y una de las naturalezas de una prueba es que es temporal.

El beneficio de la prueba fue mostrar a las personas sus verdaderos colores y demostrarles que estarán sujetos a un ataque incluso por parte de seguidores de religiones cercanas que viven con ellos en la misma sociedad.

La prueba era hacerlos lo suficientemente fuertes para soportar ese tipo de tribulaciones en el futuro y, lo que es más importante, dar un tiempo para que la Casa Sagrada (Ka‘ba) fuera limpiada de los Ídolos que la rodeaban.

En el fondo, el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) anhelaba orientarse hacia la Qiblah de su padre Ibrâhîm (Abraham), y parece, como opinan algunos comentaristas, que se dio cuenta de que la orden de orientarse a Jerusalén era temporal y que pronto se le ordenaría volver su rostro hacia la Casa Sagrada (Ka‘ba).


Etapa 3: Antes de la Batalla

Después de dieciséis o diecisiete meses de orientarse a Jerusalén, y justo antes de la Batalla de Badr que marcó el verdadero enfrentamiento entre la verdad y la falsedad y el comienzo del derrumbe de la Idolatría (Shirk), el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) recibió órdenes de su Señor de volver a orientarse a la Casa Sagrada (Ka‘ba); es decir, volver a la primera Qiblah.

La felicidad del Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) y de la Comunidad Musulmana con el mandato fue grande y significativa.

Les probó que pronto los Ídolos serán removidos de alrededor de la Casa Sagrada (Ka‘ba) y será purificada.

No mucho después de eso, el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) regresó a Meca y la Gracia Divina se completó sobre él.


En cuanto a los Ídolos

Con respecto al tema de los Ídolos alrededor de la Casa Sagrada (Ka‘ba), debe entenderse que el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) no se orientaba hacia los Ídolos; más bien, se orientaba a la Casa Sagrada (Ka‘ba). Los Ídolos estaban alrededor, no adentro ni al lado.

En cuanto al problema de la basura alrededor de la Mezquita Al-Aqsa, se menciona históricamente.

La Mezquita Al-Aqsa se estableció hace mucho tiempo antes que el Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) y el Profeta Mûsâ (Moisés).

Se dice que se estableció 40 años después de la Mezquita Sagrada en Meca y algunos comentaristas dicen que se estableció durante la época del Profeta Sulaymân (Salomón).

Esto significa que era una Mezquita (Masyid) incluso antes del Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) y cuando ‘Umar conquistó Jerusalén para retomarla, en realidad la estaba tomando como Mezquita (Masyid).

La basura era algo temporal apilado a su alrededor por los ocupantes romanos que le faltaron el respeto a la Mezquita (Masyid).

¡Que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) nos devuelva la Mezquita Al-Aqsa y apresure su liberación de las manos de sus ocupantes!


En Resumen

Inicialmente, se ordenó a los Musulmanes (Muslimun) que se orientaran tanto a la Casa Sagrada (Ka‘ba) como a Jerusalén. Pero, cuando el Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) se mudó a Medina, era geográfica y físicamente imposible orientarse a ambas Qiblah al mismo tiempo, simplemente porque Medina está entre Meca y Jerusalén. Entonces Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) les ordenó que se orientara a Jerusalén para probar su Fe (Îmân), ya que deseaban mucho orientarse a Meca. Luego, justo antes de la Batalla de Badr, que marcó la verdadera confrontación entre la verdad y la falsedad y el comienzo del colapso de la Idolatría (Shirk), el Profeta (Salallahu Alaihi Wa Salam) recibió órdenes de su Señor de volver a orientarse a la Casa Sagrada (Ka‘ba).


Y Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) sabe más.


Comparte el conocimiento

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario