domingo, 30 de octubre de 2022

TEORÍA DEL BIG BANG Y EL CORÁN

 

la expansión del universo en el corán

A‘udu Billâhi Min as-Saitâni Rayîm


Bismillâhi ar-Rahmâni ar-Rahîm


La Ley de Hubble

Durante miles de años, los Astrónomos se enfrentaron a cuestiones básicas relacionadas con el Universo. Hasta principios de la década de 1900, se creía que el Universo siempre había existido; también, que el tamaño del Universo era fijo y no cambiaba. Sin embargo, en 1912, el Astrónomo estadounidense Vesto Slipher hizo un descubrimiento que pronto cambiaría las creencias de los Astrónomos sobre el Universo. Slipher, notó que las Galaxias se alejaban de la Tierra a grandes velocidades. Estas observaciones proporcionaron la primera evidencia que apoya la teoría del Universo en expansión.

En 1916, Albert Einstein formuló su Teoría General de la Relatividad que indicaba que el Universo debía expandirse o contraerse. La confirmación de la teoría del Universo en expansión finalmente llegó en 1929 de la mano del conocido Astrónomo estadounidense Edwin Hubble.

Al observar los desplazamientos en las longitudes de onda de la luz emitidas por las Galaxias, Hubble descubrió que las Galaxias no estaban fijas en su posición; en cambio, en realidad se estaban alejando de nosotros con velocidades proporcionales a su distancia de la Tierra (Ley de Hubble). La única explicación para esta observación fue que el Universo debía estar expandiéndose. El descubrimiento de Hubble está considerado como uno de los más importantes de la historia de la Astronomía. En 1929, publicó la Relación Velocidad-Tiempo que es la base de la Cosmología Moderna. En los años venideros, con más observaciones, la teoría del Universo en expansión fue aceptada tanto por Científicos como por Astrónomos.

Sin embargo, sorprendentemente mucho antes de que se inventaran los telescopios y mucho antes de que Hubble publicara su Ley, el Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) solía recitar una Aleya de El Corán a sus Compañeros que, en última instancia, afirmaba que el Universo se está expandiendo.

Yo soy quien construí el universo con [Mi] poder [creador]; y soy Yo quien lo expande continuamente”. (Los Vientos que Arrastran 51: 47)

Que El Corán mencionara tal hecho siglos antes de la invención del primer telescopio, en una época en que existía un conocimiento primitivo en la ciencia, se considera notable. Esto es más cierto considerando que, como muchas personas en su tiempo, el Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) era analfabeto y simplemente no podría haber estado al tanto de tales hechos por sí mismo. ¿Podría ser que realmente había recibido Revelación Divina del Creador y Originador del Universo?


La Teoría del Big Bang

Poco después de que Hubble publicara su teoría, descubrió que las Galaxias no solo se alejaban de la Tierra, sino que también se alejaban unas de otras. Esto significaba que el Universo se expandía en todas direcciones, de la misma manera que un globo se expande cuando se llena de aire. Los nuevos hallazgos de Hubble sentaron las bases de la Teoría del Big Bang.

La Teoría del Big Bang establece que hace unos 12-15 mil millones de años, el Universo nació a partir de un único punto extremadamente caliente y denso, y que algo desencadenó la explosión de este punto que provocó el comienzo del Universo. El Universo, desde entonces, se ha ido expandiendo desde este único punto.

Más tarde, en 1965, los Radioastrónomos Arno Penzias y Robert Wilson hicieron un descubrimiento ganador del Premio Nobel que confirmó la Teoría del Big Bang. Antes de su descubrimiento, la teoría implicaba que si el único punto desde el que nació el Universo era inicialmente extremadamente caliente, entonces se deberían encontrar restos de este calor. Este calor remanente es exactamente lo que encontraron Penzias y Wilson. En 1965, Penzias y Wilson descubrieron una radiación de fondo de Microondas Cósmica (CMB) de 2,725 grados Kelvin que se propaga por el Universo. Así, se entendió que la radiación encontrada era un remanente de las etapas iniciales del Big Bang. Actualmente, la Teoría del Big Bang es aceptada por la gran mayoría de Científicos y Astrónomos.

Se menciona en El Corán:

El Originador de los cielos y de la tierra. ¿Cómo habría de tener hijos si no tiene compañera y lo ha creado todo? Él es conocedor de todas las cosas”. (Los Rebaños 6: 101)

¿Acaso Quién creó los cielos y la Tierra no iba a ser capaz de crear algo como vosotros? ¡Claro que sí! Él es el Creador, el Conocedor. Realmente, Su orden, cuando quiere algo, no es sino decirle: ¡Sé! y es”. (Yâsîn 36: 81-82)

Las Aleyas anteriores prueban que el Universo tuvo un comienzo, que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) estaba detrás de su creación, y todo lo que Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) necesita hacer para crear es decir “Sé”, y lo es. ¿Podría ser esta una explicación de lo que desencadenó la explosión que provocó el comienzo del Universo?

El Corán también menciona:

¿Es que no ven los que se niegan a creer que los cielos y la tierra estaban juntos y los separamos? ¿Y que hemos hecho a partir del agua toda cosa viviente? ¿No van a creer?”. (Los Profetas 21: 30)

Los Eruditos Musulmanes que han explicado la Aleya anterior mencionan que los Cielos y la Tierra fueron uno una vez, y luego Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) hizo que se separaran y formaran los Siete Cielos y la Tierra. Sin embargo, debido a las limitaciones de la ciencia y la tecnología en el momento de la Revelación de El Corán (y durante los Siglos siguientes), ningún Erudito pudo dar muchos detalles sobre cómo se crearon exactamente los Cielos y la Tierra. Lo que los Eruditos pudieron explicar fue el significado preciso de cada palabra en árabe en la Aleya, así como el significado general de la Aleya.

En la Aleya anterior, se utilizan las palabras árabes Ratq y Fataq. La palabra Ratq se puede traducir como “Entidad” “Cosido a” “Unido” o “Cerrado”. El significado de estas traducciones circula en torno a algo que esta mezclado y que tiene una existencia separada y distinta. El verbo Fataq se traduce como “Descosí”, “Los partí”, “Los separé” o “Los abrí”. Estos significados implican que algo surge por una acción de escisión o desgarro. El brote de una semilla del suelo es un buen ejemplo del significado del verbo Fataq.

Con la introducción de la Teoría del Big Bang, pronto quedó claro para los Eruditos Musulmanes que los detalles mencionados con respecto a la teoría van idénticamente de la mano con la descripción de la creación del Universo:

¿Es que no ven los que se niegan a creer que los cielos y la tierra estaban juntos y los separamos? ¿Y que hemos hecho a partir del agua toda cosa viviente? ¿No van a creer?”. (Los Profetas 21: 30)

La teoría establece que toda la materia del Universo surgió a partir de un único punto extremadamente caliente y denso; que explotó y provocó el comienzo del Universo, coincide con lo que se menciona en la Aleya de que el Cielo y la Tierra (por lo tanto, el Universo) estaban unidos una vez y luego fueron separados.

Una vez más, la única explicación posible es que el Profeta Muhammad (Salallahu Alaihi Wa Salam) realmente había recibido Revelación Divina de Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala), el Creador y Originador del Universo.



Y Al-lâh (Subhanahu Wa Ta‘ala) sabe más.


Comparte el conocimiento


No hay comentarios:

Publicar un comentario